Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Y a dejarse descubrir por escolares y familias

Un llamado a abrir las puertas a la comunidad

Un llamado a abrir las puertas a la comunidad

El encuentro se realizó el 13 de noviembre de 2023 con la presencia de académicos y estudiantes en representación de las siete unidades que se unieron a esta convocatoria. En la ocasión, la doctora Lorena Tapia, directora de Extensión, destacó que “FECI fue una instancia significativa para nosotros, que resultó gracias a la participación de laboratorios de los programas de Biología Integrativa, Biología Celular y Molecular y de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas; del Instituto de Neurociencia Biomédica, del Centro de Habilidades Clínicas y de los departamentos de Tecnología Médica y Kinesiología”.

A ello, añadió su interés en conocer lo que significó para académicos y estudiantes la labor de extensión realizada en este marco, de manera de mejorar la organización y el apoyo prestados por su dirección en futuras convocatorias del mismo tipo u otras, orientadas a facilitar la apertura institucional a establecimientos educacionales u otros de la comunidad. “Si nos unimos para articular este tipo de visitas, para estimular también la ciencia y la llegada de nuevos estudiantes a nuestra facultad, creo que sería un gran aporte. Este equipo directivo está muy abierto a que seamos la cara visible que invita a nuestros futuros estudiantes”.

Posteriormente la profesora Natalia Lucero, coordinadora de Dirección de Extensión, destacó que “quisimos dar relevancia a lo que fue esta participación en la FECI porque muchas veces la extensión es una actividad que no se visibiliza, siendo que le da sentido a la universidad, porque se espera que abramos las puertas a la comunidad. Tenemos toda la disposición de apoyar para que las instalaciones de la Facultad de Medicina sean espacios democratizantes para la ciencia. A los que trabajamos generando conocimiento nos hace sentido pensar que lo hacemos en pos de mejorar la sociedad en que vivimos y que esta, además, sea parte de nuestra universidad”.  

Luego de la entrega de certificados, académicos y estudiantes de los laboratorios y departamentos que se unieron a esta convocatoria manifestaron su interés por el desarrollo de las actividades de extensión, abiertas tanto al público externo como el interno –dando cabida a las propias familias de docentes y funcionarios-, así como también en aunar esfuerzos para facilitar la información y compartir capacidades y experiencias en el área.