Ir al contenido
English

Más noticias

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Aniversario N°181 de la Universidad de Chile

54 integrantes del personal académico y de colaboración recibieron medalla por sus 40 años de servicio

Funcionarios y académicos son distinguidos por sus 40 años de servicio

La exhibición de una pieza audiovisual, en la que distintos integrantes del personal académico y de colaboración compartieron sus experiencias y sentimientos tras cumplir 40 años al servicio de la institución y del país, marcó el inicio de esta ceremonia que distinguió con una medalla a las y los funcionarios y académicos por este importante hito en sus respectivas trayectorias. 54 fueron, en total, las y los integrantes del plantel homenajeados en esta ceremonia que celebra el esfuerzo, compromiso y dedicación de quienes durante cuatro décadas han contribuido desde distintas unidades al crecimiento de la Universidad de Chile y, de esta forma, al desarrollo del país.

La Rectora Rosa Devés fue acompañada por autoridades representantes de cada unidad en la entrega de la medalla y el diploma de reconocimiento por los 40 años de servicio a cada uno de los homenajeados y homenajeadas. En su discurso, la máxima autoridad universitaria expresó que "en esta ceremonia lo que se agradece, celebra y reconoce es la fidelidad a la institución y la entrega de una parte muy sustancial de la vida a la Universidad de Chile. Vidas distintas, todas las nuestras, pero marcadas por una pertenencia que nos une, que nos hace comunidad, que nos hace familia, esa condición de ser de La Chile. Y si la extendemos algo más, esa condición de ser La Chile”.

Por esta razón, agregó, “nuestra tarea también es cuidar a todas las personas que forman parte de la comunidad. Si adherimos al concepto que dice que la calidad es la capacidad de una institución de desarrollar los talentos de todas y todos sus miembros, el cuidado y el acompañamiento a lo largo de toda la carrera funcionaria y académica, se vuelve esencial. Manifestamos una vez más nuestro compromiso con las políticas de carrera funcionaria, las buenas prácticas laborales y la corresponsabilidad en el cuidado", dijo la Rectora Devés, destacando asimismo la progresiva implementación del teletrabajo.

La bienvenida de la actividad estuvo a cargo del vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Sergio Olavarrieta, quien agradeció el compromiso de todas y todos los integrantes de esta comunidad, administrativos, académicos, auxiliares, directivos, profesionales y técnicos de las distintas facultades, institutos y organismos, incluyendo al Hospital Clínico, al Liceo Manuel de Salas y a los Servicios Centrales de la Universidad. “Todo el quehacer institucional se sostiene y se basa en la acción de sus personas, de su comunidad universitaria, donde ustedes en sus distintos roles y con sus diferentes y valiosos aportes han sido centrales”, expresó en su discurso.

En esta línea, añadió que “toda persona que haya pasado por esta Casa de Estudios podrá reconocer de primera mano lo central que es su gente en la experiencia que es la Universidad de Chile (…) La Universidad de Chile sería imposible sin ustedes. Las personas hacen a esta Universidad”. Por otra parte, destacó que “se están impulsando iniciativas importantes en cosas como la carrera universitaria, las buenas prácticas laborales, que están comenzando a implementarse de manera colaborativa y con la mirada puesta en el bien de nuestra Universidad”.

La ceremonia, organizada en el marco de la Semana de Aniversario N° 181 de la Universidad de Chile, contó además con la participación de diversas autoridades del plantel, como la Prorrectora, Alejandra Mizala; la contralora Universitaria, Magdalena Gandolfo; el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes; el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González-Billault; la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Pilar Barba; y la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, además de decanas, decanos, directoras, directores, integrantes del Consejo y Senado Universitario y autoridades, así como familiares y amigos de los homenajeados.

Compromiso de académicos(as) y funcionarios(as)

En la instancia, representantes de los homenajeados y homenajeadas tuvieron la oportunidad de compartir reflexiones, anécdotas, experiencias y sentimientos en torno a estas cuatro décadas de trayectoria. Angélica López, funcionaria de la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, tomó la palabra en representación del personal de colaboración. En su intervención, reflexionó que “el mundo, sin duda, cambió drásticamente en estos 40 años de diferencia sustantiva. Se han hecho las nuevas tecnologías de información en que nuestra Universidad siempre ha estado a la vanguardia y que fueron herramientas imprescindibles durante la pandemia”.

Relató, además, que “cuando fui entrevistada para ingresar como funcionaria a la Universidad, nadie me preguntó en qué colegio había estudiado, ni mis creencias políticas o religiosas, donde vivía, ni ningún dato no relacionado a mis competencias profesionales. Y tampoco he sentido jamás que deba ocultar esa información. Tampoco yo, al contratar a alguien, he considerado alguno de esos factores. El respeto, la valoración de la diversidad y la no discriminación son otros valores fundamentales de nuestra institución que debemos llevar incorporados en nuestras almas”.

En representación del estamento académico, en tanto, el profesor del Instituto de Estudios Internacionales, José Morandé, pronunció un discurso en el que destacó que “los últimos 40 años han sido un período de grandes transformaciones a nivel mundial y nacional, cuyo impacto en las tareas educacionales y universitarias nos ha sugerido y demandado replanteamientos y nuevas propuestas”. De esta forma, agregó, “mi experiencia personal, puedo señalar, con gran satisfacción y reconocimiento a nuestra Alma Mater, que esta ha sido de crecimiento académico y de maduración intelectual en el marco de una carrera universitaria integral y plena, ligada estrechamente a perseverar en el conocimiento, observación y ejercicio académico del saber y gestión universitaria”.

Revisa la nómina de trabajadores homenajeados por sus 40 años de servicio en la Universidad de Chile aquí