Ir al contenido
English

Más noticias

El doctor Héctor Contreras comentó que la actividad

Fomentando la curiosidad y el pensamiento crítico desde temprana edad

Para ver el cáncer sin miedo

El Departamento de Oncología Básico Clínica de la Facultad de Medicina participó en la feria científica “Invierno con Ciencia”, organizada en la Biblioteca de Santiago el 24 de julio de 2025, donde compartió conocimiento y experiencias con más de 1.600 estudiantes, docentes y familias que recorrieron los distintos stands durante la jornada.

El 29 de agosto de 2025 se realizará la jornada de extensión “Autismo de trayectorias complejas y altas necesidades de apoyos: caracterización clínica y desafíos para la intervención integral

De inscripción gratuita

Autismo: estrategias para una respuesta inclusiva

El 29 de agosto de 2025 el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Infancia y Adolescencia de la Facultad de Medicina realizará la jornada de extensión “Autismo de trayectorias complejas y altas necesidades de apoyos: caracterización clínica y desafíos para la intervención integral”

La presentación del ganador del Demo Day, la empresa Pegasi

El ganador fue Pegasi, datos para curar

Un puente de innovación en salud entre Alemania y Chile

Uno de los hitos más esperados de Expo InnovaSalud 2025 fue el Demo Day, que se llevó a cabo el 1 de agosto, como cierre del Desafío de Innovación en Salud Digital Chile-Bavaria 2025. Este concurso internacional es impulsado por CENS Chile; Openics, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y la Representación del Estado de Baviera para Sudamérica, con el objetivo de acelerar la innovación en el sector salud y promover el escalamiento internacional de soluciones tecnológicas ya validadas y comercializadas.

El “Proyecto Alpha: Desarrollo Académico en Innovación e Investigación en Educación en Ciencias de la Salud”, tiene el objetivo de potenciar el desarrollo académico en la Facultad de Medicina, mediante el fortalecimiento de las competencias para la Innovación e Investigación en docencia en ciencias de la salud.

Se desarrollará durante tres años

Proyecto Alpha: un nuevo horizonte para la innovación

La Facultad de Medicina se adjudicó recursos del Fondo de Inversión para el Desarrollo Académico de la Universidad de Chile, FIDA, para la implementación de esta iniciativa cuyo objetivo central es fortalecer la investigación e innovación en docencia en el ámbito de la salud.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

U. de Chile lanza vías de admisión especial 2026 en agosto

La Universidad de Chile lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras cosas, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico-profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.

37 nuevos profesionales para el país

Promoción 2024 de la Escuela de Fonoaudiología recibe su título

El jueves 24 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina celebró la titulación de la cohorte 2024 de fonoaudiólogas y fonoaudiólogos, en una ceremonia cargada de simbolismos, agradecimientos y llamados a ejercer con humanidad y compromiso social.

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior

Facultad de Medicina tiene ya en marcha diferentes aspectos que solicita esta norma

Por un aprendizaje clínico en espacios que propicien el bienestar

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior. La medida, que comenzará a regir el 1 de enero de 2026, está siendo revisada por las autoridades de nuestro plantel para viabilizar su puesta en marcha, informó la doctora Andrea Mena, directora clínica.

La iniciativa fue presidida por el dr. Rodrigo Nieto, del Departamento de Psiquiatría Norte

Destacada participación de la Facultad de Medicina en LXXVIII Congreso Sonepsyn

Destacada participación de Facultad de Medicina en Congreso Sonepsyn

De esta forma, el doctor Carlos Silva Rosas, director del Departamento de Neurología y Neurocirugía del Hospital Clínico Universidad de Chile recibió la Medalla Prof. Emérito Dr. Guillermo Brinck Pasvahl, la cual se entrega a los profesionales destacados por su trayectoria dedicada a la docencia y al desarrollo de la neurología. Y a su vez, el doctor Melchor Lemp, académico retirado de la misma unidad, fue nombrado como Maestro de la Neurocirugía Chilena.

Durante el congreso, además, nuevamente los médicos en formación de especialista en Neurología se proclamaron como vencedores de las Olimpíadas que se realizan entre participantes provenientes de nueve centros formadores del país, en un equipo compuesto por los doctores Javiera Faret, Daniela Briceño y Lucas Cartes, del Hospital Barros Luco Trudeau. Asimismo, la doctora Gabriela Fernández, de Neurocirugía Norte, se impuso en las olimpíadas de Neurocirugía; de la misma unidad, la residente Dra. Catalina Caamaño obtuvo el premio al mejor trabajo de Neurocirugía.

En síntesis, señaló el doctor Carlos Silva, “en este congreso que anualmente reúne a todos los centros formadores del país, con humildad, pero sin falsa modestia y con una inmensa satisfacción y orgullo, queda más en evidencia la gravitación y peso de nuestra querida Universidad de Chile”.

Por otra parte, el doctor Enrique Jadresic, académico del Departamento de Psiquiatría Norte de la Facultad de Medicina, fue honrado con el Premio Nacional de Psiquiatría Medalla Dr. Augusto Orrego Luco, premio destinado a “reconocer a un especialista chileno que haya sobresalido entre sus pares en el área del conocimiento clínico académico y que por su excelencia sea considerado por sus pares como un líder de opinión”.