Ir al contenido
English

Más noticias

Académicos de la Facultad de Medicina ganan 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

La Universidad de Chile aprobó 102

Facultad de Medicina gana 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

De ellos, nueve pertenecen a investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas, ICBM; tres al Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente –Centro de Investigaciones Clínicas Avanzadas, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna- y uno al Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte de nuestro plantel.

Congreso Futuro:

“El Rol de los Biobancos en la Medicina Moderna”

Así se tituló la conferencia de la doctora Alicia Colombo en Congreso Futuro, exposición en la que abordó la importancia de los biobancos para la investigación médica y la necesidad de crear una normativa específica para potenciar su funcionamiento en Chile.

Fortaleciendo la colaboración pública interdisciplinar

Facultad de Medicina y SERNAGEOMIN firman convenio de colaboración

El acuerdo se enmarca dentro de las labores realizadas por el Laboratorio de Toxinas Marinas durante el proyecto “Evaluación de la contaminación ambiental orgánica e inorgánica en medios acuáticos y sus efectos en el riesgo de proliferación de cianobacterias productoras de cianotoxinas” del programa internacional ARCAL, y busca diversificar los ejes de trabajo y ampliar los tópicos de investigación aplicada, fortaleciendo la colaboración interdisciplinar.

Investigadores de la Facultad de Medicina se adjudican cinco Fondecyt de Iniciación

Y 35 en toda la Universidad de Chile

Facultad de Medicina se adjudica cinco Fondecyt de Iniciación

El objetivo del concurso Fondecyt de Iniciación es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia, a través de la promoción de nuevos investigadores e investigadoras, mediante el financiamiento de proyectos de dos o tres años de duración en todas las áreas del conocimiento.

Reafirmando el compromiso con la salud pública y la colaboración transdisciplinaria

Exitosa XXVI versión de la Escuela Internacional de Verano

Con más de 400 participantes y cerca de 40 destacados académicos nacionales e internacionales, la Escuela Internacional de Verano 2025 de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina se consolidó como un espacio de aprendizaje, intercambio y colaboración para enfrentar los desafíos globales en salud pública.

El equipo biestamental del CPHS; al centro su presidenta, profesora Andrea González.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad, presente en toda la Facultad de Medicina

Por un 2025 más seguro para todos

El equipo biestamental del CPHS está definiendo lo que serán nuevas vías de información a la comunidad institucional, con el fin de mejorar el acceso a actividades de capacitación, así como el conocimiento respecto de protocolos de acción frente a accidentes laborales, enfermedades profesionales o situaciones de emergencia, entre otras.

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

Recuerda la creación de esta carrera de la Casa de Bello en 1972

Conmemoran Día de la Fonoaudiología en Chile

Conmemoran Día de la Fonoaudiología en Chile

La actividad se realizó el 23 de noviembre de 2023, presidida por las profesoras Marcela Díaz, directora de Pregrado del plantel; Lilian Toledo, directora del Departamento de Fonoaudiología, y María Angélica Fernández, directora de la escuela disciplinar.

Al dirigirse a los presentes, la profesora Fernández destacó que esta celebración “festeja 51 años de historia, dedicación y entrega a una profesión que ha nacido y crecido en esta institución. Somos la carrera de la salud más joven de este plantel, pese a lo cual hemos logrado hitos significativos en los cuales cada uno de nosotros se puede sentir parte y orgullosos; pero también tenemos la responsabilidad de continuar formando más y mejores fonoaudiólogos, los profesionales que Chile necesita y para ello debemos estar actualizados, adaptándonos a las demandas constantes de nuestra sociedad”.

A ello agregó que “fuimos la primera carrera de fonoaudiología del país en realizar procesos de autoevaluación, con el fin de certificar nuestro plan de estudios; y aunque esto marcó un hito, entendemos que esta reflexión y mejora continua es un proceso inherente, constante y esencial para formar profesionales que enfrenten los desafíos actuales que demanda la sociedad. Por eso estamos en un nuevo proceso de autoevaluación, que ha sido complejo pero enriquecedor. La formación de nuestros estudiantes se caracteriza por poder facilitar su participación en iniciativas como el Programa de Ayudantes Alumnos, en congresos de la especialidad e incluso intercambios a nivel nacional e internacional”.

Desde esa misma perspectiva, añadió que como carrera están en proceso de ajuste curricular, con especial énfasis en la flexibilidad, integralidad de la formación, articulación y en vinculación con el medio, “para estar en consonancia con las comunidades con las cuales vamos a interactuar y sea pertinente a sus requerimientos”.

Posteriormente, la profesora Toledo inició sus palabras relevando el homenaje que hizo la Facultad de Medicina a diversas profesionales sanitarias, entre ellas dos académicas fonoaudiólogas: Edith Schwalm y Zulema de Barbieri. Luego, revisó algunos de los logros alcanzados por la unidad que lidera, tales como la incorporación de la Revista Chilena de Fonoaudiología en el Ranking Scimago, “lo que nos posiciona como una de las publicaciones más importantes de la región”. Además, en septiembre recién pasado el programa de Magíster en Ciencias de la Fonoaudiología, al cual definió como “pionero por su articulación con el pregrado” recibió cuatro años de acreditación por parte de la CNA.

Además, señaló que durante 2023 concretaron su Plan de Desarrollo, “mediante trabajo colectivo y comprometido con nuestra disciplina”; por eso, agregó “nuestro futuro se ve próspero, con estudiantes, funcionarios y académicos con ganas de aportar al crecimiento del departamento”.

Para finalizar el encuentro, la profesora Marcela Díaz destacó la trascendencia de la labor profesional fonoaudiológica en la sociedad nacional. “Han trabajado en una amplia gama de entornos, de hospitales a escuelas y centros comunitarios, siendo fundamentales en la salud y bienestar de las personas, abordando una variedad de desafíos relacionados con la comunicación, el lenguaje, la audición y la deglución. Son héroes silenciosos, cuya incansable dedicación ha transformado innumerables vidas”

Durante la ceremonia se premió el trabajo de académicas y académicos que cumplieron cinco y diez años como parte de esta unidad, así como a las profesoras Virginia Varela, quien fuera directora de su escuela, y Andrea Helo, a cargo del comité editorial de la Revista Chilena de Fonoaudiología. Asimismo, al fonoaudiólogo Rodrigo Morales, de destacada trayectoria nacional, quien egresó de esta escuela de pregrado.