Ir al contenido
English

Más noticias

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Andrea Flores durante la premiación del 32nd International Student Congress of Biomedical Sciences (ISCOMS), categoría Neurología.

En la Universidad de Groningen, Países Bajos

Tesista FMUCH se impone en 32 Congreso Internacional de Estudiantes

Andrea Flores, estudiante de Magíster en Bioquímica que se desempeña como tesista en el Laboratorio de Neuroinmunología que dirige el doctor Rodrigo Naves, del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas, ganó el primer lugar en la categoría Neurología, durante el encuentro que se realizó entre el 2 y 5 de junio recién pasado.

Recuerda la creación de esta carrera de la Casa de Bello en 1972

Conmemoran Día de la Fonoaudiología en Chile

Conmemoran Día de la Fonoaudiología en Chile

La actividad se realizó el 23 de noviembre de 2023, presidida por las profesoras Marcela Díaz, directora de Pregrado del plantel; Lilian Toledo, directora del Departamento de Fonoaudiología, y María Angélica Fernández, directora de la escuela disciplinar.

Al dirigirse a los presentes, la profesora Fernández destacó que esta celebración “festeja 51 años de historia, dedicación y entrega a una profesión que ha nacido y crecido en esta institución. Somos la carrera de la salud más joven de este plantel, pese a lo cual hemos logrado hitos significativos en los cuales cada uno de nosotros se puede sentir parte y orgullosos; pero también tenemos la responsabilidad de continuar formando más y mejores fonoaudiólogos, los profesionales que Chile necesita y para ello debemos estar actualizados, adaptándonos a las demandas constantes de nuestra sociedad”.

A ello agregó que “fuimos la primera carrera de fonoaudiología del país en realizar procesos de autoevaluación, con el fin de certificar nuestro plan de estudios; y aunque esto marcó un hito, entendemos que esta reflexión y mejora continua es un proceso inherente, constante y esencial para formar profesionales que enfrenten los desafíos actuales que demanda la sociedad. Por eso estamos en un nuevo proceso de autoevaluación, que ha sido complejo pero enriquecedor. La formación de nuestros estudiantes se caracteriza por poder facilitar su participación en iniciativas como el Programa de Ayudantes Alumnos, en congresos de la especialidad e incluso intercambios a nivel nacional e internacional”.

Desde esa misma perspectiva, añadió que como carrera están en proceso de ajuste curricular, con especial énfasis en la flexibilidad, integralidad de la formación, articulación y en vinculación con el medio, “para estar en consonancia con las comunidades con las cuales vamos a interactuar y sea pertinente a sus requerimientos”.

Posteriormente, la profesora Toledo inició sus palabras relevando el homenaje que hizo la Facultad de Medicina a diversas profesionales sanitarias, entre ellas dos académicas fonoaudiólogas: Edith Schwalm y Zulema de Barbieri. Luego, revisó algunos de los logros alcanzados por la unidad que lidera, tales como la incorporación de la Revista Chilena de Fonoaudiología en el Ranking Scimago, “lo que nos posiciona como una de las publicaciones más importantes de la región”. Además, en septiembre recién pasado el programa de Magíster en Ciencias de la Fonoaudiología, al cual definió como “pionero por su articulación con el pregrado” recibió cuatro años de acreditación por parte de la CNA.

Además, señaló que durante 2023 concretaron su Plan de Desarrollo, “mediante trabajo colectivo y comprometido con nuestra disciplina”; por eso, agregó “nuestro futuro se ve próspero, con estudiantes, funcionarios y académicos con ganas de aportar al crecimiento del departamento”.

Para finalizar el encuentro, la profesora Marcela Díaz destacó la trascendencia de la labor profesional fonoaudiológica en la sociedad nacional. “Han trabajado en una amplia gama de entornos, de hospitales a escuelas y centros comunitarios, siendo fundamentales en la salud y bienestar de las personas, abordando una variedad de desafíos relacionados con la comunicación, el lenguaje, la audición y la deglución. Son héroes silenciosos, cuya incansable dedicación ha transformado innumerables vidas”

Durante la ceremonia se premió el trabajo de académicas y académicos que cumplieron cinco y diez años como parte de esta unidad, así como a las profesoras Virginia Varela, quien fuera directora de su escuela, y Andrea Helo, a cargo del comité editorial de la Revista Chilena de Fonoaudiología. Asimismo, al fonoaudiólogo Rodrigo Morales, de destacada trayectoria nacional, quien egresó de esta escuela de pregrado.