Ir al contenido
English

Más noticias

El doctor Héctor Contreras comentó que la actividad

Fomentando la curiosidad y el pensamiento crítico desde temprana edad

Para ver el cáncer sin miedo

El Departamento de Oncología Básico Clínica de la Facultad de Medicina participó en la feria científica “Invierno con Ciencia”, organizada en la Biblioteca de Santiago el 24 de julio de 2025, donde compartió conocimiento y experiencias con más de 1.600 estudiantes, docentes y familias que recorrieron los distintos stands durante la jornada.

El 29 de agosto de 2025 se realizará la jornada de extensión “Autismo de trayectorias complejas y altas necesidades de apoyos: caracterización clínica y desafíos para la intervención integral

De inscripción gratuita

Autismo: estrategias para una respuesta inclusiva

El 29 de agosto de 2025 el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Infancia y Adolescencia de la Facultad de Medicina realizará la jornada de extensión “Autismo de trayectorias complejas y altas necesidades de apoyos: caracterización clínica y desafíos para la intervención integral”

La presentación del ganador del Demo Day, la empresa Pegasi

El ganador fue Pegasi, datos para curar

Un puente de innovación en salud entre Alemania y Chile

Uno de los hitos más esperados de Expo InnovaSalud 2025 fue el Demo Day, que se llevó a cabo el 1 de agosto, como cierre del Desafío de Innovación en Salud Digital Chile-Bavaria 2025. Este concurso internacional es impulsado por CENS Chile; Openics, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y la Representación del Estado de Baviera para Sudamérica, con el objetivo de acelerar la innovación en el sector salud y promover el escalamiento internacional de soluciones tecnológicas ya validadas y comercializadas.

El “Proyecto Alpha: Desarrollo Académico en Innovación e Investigación en Educación en Ciencias de la Salud”, tiene el objetivo de potenciar el desarrollo académico en la Facultad de Medicina, mediante el fortalecimiento de las competencias para la Innovación e Investigación en docencia en ciencias de la salud.

Se desarrollará durante tres años

Proyecto Alpha: un nuevo horizonte para la innovación

La Facultad de Medicina se adjudicó recursos del Fondo de Inversión para el Desarrollo Académico de la Universidad de Chile, FIDA, para la implementación de esta iniciativa cuyo objetivo central es fortalecer la investigación e innovación en docencia en el ámbito de la salud.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

U. de Chile lanza vías de admisión especial 2026 en agosto

La Universidad de Chile lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras cosas, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico-profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.

37 nuevos profesionales para el país

Promoción 2024 de la Escuela de Fonoaudiología recibe su título

El jueves 24 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina celebró la titulación de la cohorte 2024 de fonoaudiólogas y fonoaudiólogos, en una ceremonia cargada de simbolismos, agradecimientos y llamados a ejercer con humanidad y compromiso social.

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior

Facultad de Medicina tiene ya en marcha diferentes aspectos que solicita esta norma

Por un aprendizaje clínico en espacios que propicien el bienestar

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior. La medida, que comenzará a regir el 1 de enero de 2026, está siendo revisada por las autoridades de nuestro plantel para viabilizar su puesta en marcha, informó la doctora Andrea Mena, directora clínica.

Llamados a mejorar la salud y a aportar a la sociedad

54 nuevos fonoaudiólogos para Chile

54 nuevos fonoaudiólogos para Chile

La ceremonia se realizó el 30 de noviembre de 2023 y fue encabezada por el vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres; la directora de pregrado, profesora Marcela Díaz, y la directora de la Escuela de Fonoaudiología, profesora María Angélica Fernández.

Al dirigirse a los nuevos profesionales, la profesora Fernández destacó la dedicación, esfuerzo y constancia demostrada por ellos a lo largo de su formación, que se desarrolló en años de especial complejidad debido a hechos como el movimiento feminista, el estallido social y la pandemia, “procesos que fueron muy reflexivos y movilizadores en diferentes sentidos. Todos esos momentos tuvieron luces y sombras, pero entre todos pudimos llevarlos adelante, generando aprendizajes nuevos e inesperados, pero sin lugar a dudas muy significativos y que han permitido transformarnos a nivel personal y en lo académico”.

Respecto de lo que fue el confinamiento asociado a la crisis sanitaria, recordó que “supuso adecuarse a una educación remota de emergencia y, a pesar de los aciertos y desaciertos que caracterizaron ese proceso, resultó ser una etapa de aprendizaje, en donde lo más valioso fue comprobar que no podemos dar todo por sentado y es imperativo estar preparados para lo imprevisto, lo cual es aplicable en el ámbito profesional y en la vida cotidiana”.

“Han sido testigos de cómo la salud mental y la comunicación se han vuelto aún más críticos en estos momentos tan complejos; la comunicación es clave para el progreso y ustedes, como fonoaudiólogos, son esenciales para garantizar que esa sea efectiva y equitativa para todos, tal como lo señala la agenda 2030 de las Naciones Unidas. Nuestro compromiso no debe ser sólo con la salud sino que con la justicia social y la equidad, y ustedes han adquirido las herramientas para cumplir esos objetivos, ya sea trabajando con personas o comunidades que lo requieran, abogando siempre por la inclusión o promoviendo la salud en todas sus dimensiones. Como Escuela de Fonoaudiología sentimos un profundo orgullo por cada uno de ustedes”.

A nombre de los egresados, se dirigieron a sus compañeros los fonoaudiólogos Constanza Arce y Anert Garrido, quienes agradecieron la formación y las enseñanzas del cuerpo académico, así como el respaldo y apoyo de familiares y amigos.

Al cierre de la ceremonia, el doctor Juan Pablo Torres, destacó que este es un día de orgullo por esta titulación “en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, que tiene un sello de compromiso con nuestra población, niños, adolescentes y adultos, y eso hace que ese motivo de alegría sea compartido por el país”. Asimismo, agradeció a las familias de los egresados, “porque son fundamentales y sin ellos este camino habría sido imposible o muchísimo más difícil; y a sus académicos, que hacen posible que reciban la mejor formación”.

Respecto de lo que fueron las vivencias enfrentadas por esta generación de profesionales, el doctor Torres reflexionó que “son momentos que nos desafían a sacar lo mejor de nosotros y a asumir esas oportunidades para aprender y trabajar en equipo. Como pediatra he visto cómo los fonoaudiólogos transforman la vida de los niños, mejorando su aprendizaje y cambiando su manera de vivir; que ustedes hayan adquirido esas aptitudes es un verdadero don que tienen que poner al servicio de los demás”.  

Como mejor rendimiento académico de la promoción 2022 fue premiada la fonoaudióloga María Ignacia Fuenzalida; a su vez, como mejor compañera fue premiada la fonoaudióloga Lisa Francisca Herrera.