Ir al contenido
English

Más noticias

El doctor Héctor Contreras comentó que la actividad

Fomentando la curiosidad y el pensamiento crítico desde temprana edad

Para ver el cáncer sin miedo

El Departamento de Oncología Básico Clínica de la Facultad de Medicina participó en la feria científica “Invierno con Ciencia”, organizada en la Biblioteca de Santiago el 24 de julio de 2025, donde compartió conocimiento y experiencias con más de 1.600 estudiantes, docentes y familias que recorrieron los distintos stands durante la jornada.

El 29 de agosto de 2025 se realizará la jornada de extensión “Autismo de trayectorias complejas y altas necesidades de apoyos: caracterización clínica y desafíos para la intervención integral

De inscripción gratuita

Autismo: estrategias para una respuesta inclusiva

El 29 de agosto de 2025 el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Infancia y Adolescencia de la Facultad de Medicina realizará la jornada de extensión “Autismo de trayectorias complejas y altas necesidades de apoyos: caracterización clínica y desafíos para la intervención integral”

La presentación del ganador del Demo Day, la empresa Pegasi

El ganador fue Pegasi, datos para curar

Un puente de innovación en salud entre Alemania y Chile

Uno de los hitos más esperados de Expo InnovaSalud 2025 fue el Demo Day, que se llevó a cabo el 1 de agosto, como cierre del Desafío de Innovación en Salud Digital Chile-Bavaria 2025. Este concurso internacional es impulsado por CENS Chile; Openics, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y la Representación del Estado de Baviera para Sudamérica, con el objetivo de acelerar la innovación en el sector salud y promover el escalamiento internacional de soluciones tecnológicas ya validadas y comercializadas.

El “Proyecto Alpha: Desarrollo Académico en Innovación e Investigación en Educación en Ciencias de la Salud”, tiene el objetivo de potenciar el desarrollo académico en la Facultad de Medicina, mediante el fortalecimiento de las competencias para la Innovación e Investigación en docencia en ciencias de la salud.

Se desarrollará durante tres años

Proyecto Alpha: un nuevo horizonte para la innovación

La Facultad de Medicina se adjudicó recursos del Fondo de Inversión para el Desarrollo Académico de la Universidad de Chile, FIDA, para la implementación de esta iniciativa cuyo objetivo central es fortalecer la investigación e innovación en docencia en el ámbito de la salud.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

U. de Chile lanza vías de admisión especial 2026 en agosto

La Universidad de Chile lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras cosas, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico-profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.

37 nuevos profesionales para el país

Promoción 2024 de la Escuela de Fonoaudiología recibe su título

El jueves 24 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina celebró la titulación de la cohorte 2024 de fonoaudiólogas y fonoaudiólogos, en una ceremonia cargada de simbolismos, agradecimientos y llamados a ejercer con humanidad y compromiso social.

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior

Facultad de Medicina tiene ya en marcha diferentes aspectos que solicita esta norma

Por un aprendizaje clínico en espacios que propicien el bienestar

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior. La medida, que comenzará a regir el 1 de enero de 2026, está siendo revisada por las autoridades de nuestro plantel para viabilizar su puesta en marcha, informó la doctora Andrea Mena, directora clínica.

Sala del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur llevará su nombre

Facultad de Medicina homenajea al doctor Ricardo Zubieta Acuña

Facultad de Medicina homenajea al Dr. Ricardo Zubieta Acuña

Dentro de las autoridades que asistieron a la ceremonia, estuvo presente el vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres; la directora clínica, doctora Andrea Mena; la directora del Hospital Dr. Exequiel González Cortés, doctora Inés Araneda; la directora del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur, doctora Leslie Escobar; la encargada del programa de cirugía pediátrica, doctora Nelly Letelier; y el director electo del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur, doctor Rodolfo Villena, todos acompañando al doctor Ricardo Zubieta.

El primero en tomar la palabra fue el vicedecano, doctor Juan Pablo Torres, quien mencionó que “es un honor para mí estar aquí hoy, porque es importante estar presente en la despedida de quien ha sido un maestro de la cirugía infantil con todas sus letras, no sólo por el título sino por el camino recorrido, y el cariño especial que le tiene a la docencia, con tantos profesionales que ha formado durante este recorrido”.

Asimismo, señaló que “tener una instancia tan importante como esta, de parar lo que estamos haciendo y reconocer la labor de un académico como usted es tremendamente relevante, no sólo para sus pares aquí en el hospital y el departamento, sino que para toda la Facultad de Medicina y para toda la Universidad de Chile”, concluyó.

La doctora Inés Araneda, directora del Hospital Dr. Exequiel González Cortés, fue quien continuó con unas breves palabras dedicadas al doctor Ricardo Zubieta, mencionando que “dentro de lo que ha sido la parte asistencial del establecimiento, Ricardo ha sido una persona importantísima en todo lo que ha sido desarrollar la cirugía, la urología, y posteriormente todas las especialidades de alta complejidad urológica a nivel nacional”.

La doctora Araneda añadió que “el doctor Zubieta es un referente, y ha sido un placer haberlo tenido como un tremendo profesional en el establecimiento. Ha dejado huella no sólo en lo que es la atención de pacientes y el desarrollo de la especialidad, sino que también en aquellos profesionales que se formaron con él, y que ha dejado muy bien instalada la especialidad en nuestro establecimiento, que se va a seguir desarrollando gracias a las bases que él entregó, y eso nos enorgullece profundamente”, finalizó.

La siguiente en dirigir unas palabras fue la doctora Nelly Letelier, encargada del programa de cirugía pediátrica del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur, quien dijo que: “Yo fui su alumna, y siempre me impresionaron dos grandes cosas del doctor Zubieta: una es la capacidad de entrega. Él me entregó todas las habilidades quirúrgicas que yo tengo actualmente. Lo otro es la capacidad de escucha, de aprender de forma recíproca de quienes también estábamos aprendiendo de su expertiz. Además, el poder proyectarse a futuro es algo que también he aprendido de él, y por eso le doy unas sentidas gracias”, expresó.

Asimismo, añadió que: “Que se nos vaya alguien del peso de usted del equipo es complejo, en el sentido de que hemos ido haciendo crecer nuestra unidad —de urología— gracias a aquel que la formó, la pensó, y quien nos ha insistido hasta el minuto de hoy en que la urología no puede bajar su estándar. Ese ha sido usted, doctor Ricardo Zubieta”, sentenció.

La ceremonia continuó con el discurso de la directora clínica de la Facultad de Medicina, doctora Andrea Mena, quien se refirió al aspecto más personal del doctor Zubieta: “Yo voy a hablar de Ricardo como persona. Él es una persona que se caracteriza por su eterno optimismo, con la sonrisa permanente, por ser una persona activa, dedicada al deporte, y de ser este lolo frente a todos con un corazón enorme, con una enorme dedicación hacia sus pacientes, y no sólo dedicación asistencial o quirúrgica, sino que también hacia la persona como tal”, señaló.

En el mismo sentido, la doctora Mena añadió que: “Yo creo que a cada uno de los que formó, con esa forma de ser llena de alegría y de optimismo y siempre buscando el lado positivo de las cosas, también los ha marcado, como a mí. Así que yo le agradezco al doctor Zubieta esa forma de ser”, finalizó.

El siguiente en tomar la palabra fue el doctor Rodolfo Villena, quien expresó su admiración hacia el doctor Ricardo Zubieta: “Cuando uno entra a estudiar medicina y proyecta su carrera, siempre viene con esta vocación de querer ayudar y trascender, y el doctor Zubieta demuestra que sí se puede. Ricardo se ha convertido en un maestro de la medicina y ha trascendido más allá, en formar gente, dejando una huella perdurable en el tiempo, en cómo mejorar la atención y calidad de vida de los pacientes en el área de las enfermedades renales”, mencionó.

La ceremonia concluyó con la entrega de presentes al doctor Ricardo Zubieta, dentro de los cuales se le informó que una de las salas de reuniones del Departamento de Pediatría y Cirugía llevará su nombre, entregándole la placa correspondiente para que él, con sus propias manos, la instalará en la puerta del auditorio.