Ir al contenido
English

Más noticias

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

“Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all” es el nuevo artículo de análisis publicado en BMJ

Una propuesta que convoca

La medicina académica del futuro: volviendo a los fundamentos

El doctor Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, junto a las cointegrantes de la Comisión del Futuro de la Medicina Académica del British Medical Journal, BMJ, son los coautores del artículo de análisis “Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all”, que contiene cinco principios enfocados en mejorar los resultados sanitarios, la formación de profesionales, la generación de nuevo conocimiento científico y el equilibrio con las necesidades sanitarias locales y globales.

“El deporte es clave para la salud física y mental”

FMUCH promueve la vida saludable con talleres y ramas de la UDyR

Con una amplia oferta de actividades, horarios flexibles y espacios completamente equipados, la Unidad de Deportes y Recreación (UDyR) invita a estudiantes, académicos y funcionarios a participar de sus talleres y ramas deportivas, buscando fomentar un estilo de vida activo y saludable en toda la comunidad universitaria.

El proyecto liderado por el doctor Juan Pablo Torres

Fondecyt Regular 2025

Mejorando la estrategia nacional de inmunización contra VRS

El balance de la campaña 2024 de inmunización contra el virus sincicial para los recién nacidos y menores de seis meses culminó con el mayor logro: ninguno falleció por complicaciones de esa infección respiratoria, en una política pública que resultó pionera a nivel continental. El proyecto que lidera el doctor Juan Pablo Torres, del Dpto. de Pediatría Oriente, plantea un abordaje para perfeccionar esta estrategia que articula los ámbitos molecular, genómico, clínico, epidemiológico y de costo efectividad, convocando el trabajo mancomunado de académicos de tres Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICA, de nuestro plantel, y el apoyo de la Iniciativa Ingeniería y Salud.

Derribando estigmas

Trastorno Bipolar: una mente inquieta

Los cambios de ánimo son parte de la experiencia humana y responden a diversas circunstancias de la vida. Sin embargo, en las personas que presentan el trastorno bipolar, estas fluctuaciones emocionales son mucho más extremas y persistentes, al punto de impactar profundamente su calidad de vida y la de su entorno cercano. En los casos más graves, este diagnóstico puede estar asociado a conductas autolesivas, abuso de sustancias e incluso intentos suicidas.

Profesora Mayarling Troncoso

También es académica del Departamento de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina

Científica chilena es seleccionada para integrar comité organizador

Mayarling Troncoso, postdoctorante del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas, ACCDiS, de la Universidad de Chile, fue seleccionada para integrar el Comité organizador del Programa “Jóvenes investigadores” de Latinoamérica en el World Congress International Society for Heart Research (ISHR), que se llevará a cabo en Nara, Japón, del 11 al 14 de mayo de 2025.

Programa Becas de Movilidad Internacional

Dos estudiantes de la Facultad de Medicina se adjudican Beca Santander

Dos alumnas de la Facultad de Medicina se adjudican Beca Santander

El Programa Becas de Movilidad Internacional es un proyecto de Santander Universidades que permite que jóvenes estudiantes de pregrado puedan optar a cursar un semestre de formación en el extranjero, permitiendo mayores oportunidades de estudio y perfeccionamiento y, a la vez, enriquecerlos con experiencias que permitirán mejor nivel de vinculación internacional.

Entre los años 2014 y 2023, en la Facultad de Medicina se han entregado un total de 24 becas Santander, beneficiando a estudiantes de las ocho carreras que imparte, como son Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Medicina, Nutrición, Obstetricia y Puericultura, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional. Según informa la Dirección de Relaciones Internacionales de nuestro plantel, los principales países de destino de los becarios son Argentina, Brasil, Colombia, España, Países Bajos y Suecia.

Para la convocatoria 2023, la Facultad de Medicina apostó por fortalecer la cooperación sur-sur con universidades de la región latinoamericana, adjudicando dos becas Santander, cuyas beneficiarias son Viviana Rojas, estudiante de Medicina, quien realizará su rotación clínica en la Universidad de Sao Paulo, Brasil, y Cinthia Hernández, alumna de Terapia Ocupacional, la cual realizará su práctica profesional en la Universidad de Quilmes, Argentina. Así, son parte de los 45 estudiantes de pregrado de nuestra institución que realizarán una actividad académica en el extranjero, mediante diversas oportunidades y programas, durante el 2024.

De la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, los becarios Santander 2023 son los estudiantes Constanza Quezada, Melissa Alarcón y Gabriel Cueto; de la Facultad de Odontología, los alumnos Valentina Valenzuela, Felipe Ibarra, Valentina Jofré y Juan Figueroa.

Ciudadanos globales con impacto local

Al dar inicio a este encuentro el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, saludó a las máximas autoridades del Campus Eloísa Díaz presentes, como son los decanos Irene Morales, de la Facultad de Odontología y Pablo Richter, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y a los representantes de Santander, entidad a la que agradeció profundamente “este apoyo, tan necesario especialmente en un país que tiene un modelo de educación superior que tiende a segregar, donde las oportunidades de salir al exterior difieren dependiendo de donde la persona se haya desarrollado o incluso donde esté estudiando. Pero estamos trabajando todos fuertemente para evolucionar en esta mirada, abriendo espacios para jóvenes esforzados y talentosos que logran ingresar a la principal universidad pública de nuestro país”.

A ello, agregó que “Santander, con su tradicional beca, hace un gran aporte en este esfuerzo país, y no es menor que hoy estemos las tres facultades que componen el Campus Eloísa Díaz; porque el concepto de campus habla de comunidad, de integración de saberes, conocimientos, emociones, de personas, para crecer más y mejor. Eso es este campus, que pasa a ser probablemente el de la salud más relevante de nuestro país”. En esa línea, relevó el trabajo conjunto en temas de equidad, inclusión, salud mental, hacia un desarrollo más integral.

“Es a esta comunidad significativa, inclusiva, de futuro a la cual nos debemos y por la cual estamos aquí hoy; eso significa dar más y mejores oportunidades, como la posibilidad de internacionalización, que ayuda a expandir las mentes, a volar más alto. El país lo requiere, sigamos avanzando juntos, ojalá con más fuerza, para que el evento que celebramos se multiplique; a fin de cuentas, los beneficiados seremos todos”.   

Posteriormente, el gerente general de Santander Universidades, Sebastián Bunster, recalcó que la misión de Banco Santander es apoyar el progreso de las personas, empresas e instituciones “y lo hacemos en distintos ámbitos; estas becas son uno de estos mecanismos. Estamos convencidos que a través de la educación nosotros podemos aportar a la sociedad donde estamos”. Al dirigirse a los becarios, destacó que “quiero felicitarlos por el mérito que han hecho para estar acá, por haberse atrevido a postular y por haber ganado, quiere decir que son alumnos destacados de esta universidad”.

“Hemos construido una red que abarca a más de 1000 universidades, tenemos acuerdos de colaboración con estas instituciones en 11 países, esto se refleja en iniciativas como el encuentro de rectores que se realizó en Valencia, España, con la participación de más de 700 de estas autoridades de todo el mundo, incluyendo a 34 de Chile. Llevamos 27 años apoyando iniciativas globales y locales, y sólo el año pasado en el mundo ayudamos a más de 260 mil personas a través de más de 1000 programas de becas y apoyo al emprendimiento. El programa de becas de movilidad internacional que estamos celebrando permite a estudiantes como ustedes tener una experiencia no sólo académica, sino que de vida, conociendo otros países y a personas que les acompañarán el resto de sus vidas”.

Posteriormente, las estudiantes Valeria Olmedo, de Odontología, becaria 2021 que realizó un semestre en el Karolinska Institutet, y Mónica Ramírez, de Enfermería, becaria 2021 quien cursó seis meses en la Universidad de Gröningen, dieron sus respectivos testimonios en los que destacaron lo que fue para ambas esta oportunidad no sólo de expandir sus conocimientos y fortalecer sus aptitudes e intereses en el ámbito de la investigación, sino que de adquirir nuevas amistades y vínculos con académicos y alumnos del extranjero.

Al cierre del encuentro Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina, relevó el apoyo que estas becas entregan, “para que nuestros futuros líderes tengan la oportunidad de adquirir experiencia internacional, cultivar las habilidades interpersonales y las competencias interculturales que los conviertan en ciudadanos globales que al regresar tengan un impacto local”.