Ir al contenido
English

Más noticias

Proyecto FONIS “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”

Proyecto Fonis 2023

Oír bien para hablar bien

La investigación “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”, que lidera la profesora Daniela Cortese, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a verificar lo que realmente escuchan los niños y niñas con dificultades auditivas por medio de las ayudas para ese fin que reciben a través de los programas de Hipoacusia de las Garantías Explícitas de Salud.

Autoridades de la Facultad de Medicina, de la Direcció de Igualdad de Género e integrantes de la Mesa de Diversidades y Disidencias de DIGEN junto a la Bandera del Progreso

“Nos reconocemos en nuestra maravillosa diversidad”, dijo el dr. Miguel O’Ryan

La Facultad de Medicina iza la Bandera del Progreso

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+, que se conmemora anualmente cada 28 de junio, por primera vez en nuestro plantel se elevó este símbolo, en un acto convocado por la Dirección de Igualdad de Género institucional.

Psicólogo Marcelo Crockett

Se pone a disposición un Manual para Facilitadores

Hacia una investigación inclusiva en salud mental

La falta de herramientas y habilidades que aún persisten en el ámbito de la atención de salud mental en grupos específicos, como jóvenes o población LGBTQ+, junto a la necesidad de generar evidencia nacional y aportar a reducir las inequidades que estos grupos enfrentan, han motivado el trabajo y la carrera científica que ha comenzado a cimentar el investigador joven de Imhay, Dr. Marcelo Crockett. Sus esfuerzos ya han dado resultados, porque además de haber publicado numerosos artículos sobre el tema, recientemente lanzó un manual destinado a promover una atención de salud respetuosa, sensible y de calidad hacia las personas LGBTQ+.

Según el académico del ICBM de la Facultad de Medicina, Steffen Härtel, la salud digital está en muchos aspectos del sistema, “desde el cuidado, prevención o atención de la salud individual,; la salud en un aspecto epidemiológico o salud global”.

Steffen Härtel, integrante U. de Chile del CENS:

La formación en salud digital tiene efectos en calidad de la atención

Previo al lanzamiento de la segunda versión del modelo de competencias referenciales en salud digital, el académico de la Facultad de Medicina e integrante del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), destaca que esta herramienta “se presenta como un bien público único en América Latina”. El modelo “debería guiar a directivos en centros de la salud, hospitales, servicios y ministerios como organizar grupos de trabajos, competentes y articuladas para afrontar los desafíos de la salud digital en sus ambientes”.

El Fondo de Ayuda Solidario ha becado a 48 estudiantes, de los cuales 25 ya están titulados.

Para becar a estudiantes socioeconómicamente vulnerables

Fondo de Ayuda Solidaria llama a sumar generosidad

Esta iniciativa, dirigida a los estudiantes de Medicina de la Universidad de Chile, tiene más de 12 años de existencia, durante los cuales ha logrado apoyo financiero para decenas de futuros profesionales, entregando una beca a lo largo de toda su formación de pregrado.

CALENDARIO ACADÉMICO (EN CASO DE REANUDAR LAS CLASES EL JUEVES 27/06

De acuerdo con la revalidación del paro el miércoles 19 de junio, completaremos 22 días de paralización, estando agendada la próxima revalidación de la paralización para el miércoles 26 de junio. Se han mantenido actividades clínicas u otras definidas como no paralizables, lo que ha significado que hay cursos que suspendieron sus clases completamente, otros de manera parcial o no las suspendieron. Debido a este escenario es que se presenta un calendario académico cautelando un número de semanas en las cuales se puedan entregar los aprendizajes comprometidos para el primer y segundo semestre, considerando las fechas para la mantención de beneficios.

Se implementará de forma permanente

Por primera vez becados de ginecología realizan cirugía experimental

En el marco del curso “Cirugía endoscópica ginecológica” impartido por la Escuela de Postgrado en el programa de título para especialistas, los residentes de Obstetricia y Ginecología tuvieron la oportunidad de realizar por primera vez este tipo de procedimiento, que será parte de su currículo permanente.

Nueve consejos para no tener “accidentes” con el uso del condón

Además, llaman a hacer controles regulares con profesionales de la salud

Nueve consejos para no tener “accidentes” con el uso del condón

Para prevenir enfermedades de transmisión sexual, como el VIH, el uso del condón es imprescindible. Las profesoras Bielka Carvajal y Camila Rojas, académicas del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido de la Facultad de Medicina, entrega recomendaciones para evitar complicaciones por mal uso del preservativo externo.

Programa Becas de Movilidad Internacional

Dos estudiantes de la Facultad de Medicina se adjudican Beca Santander

Dos alumnas de la Facultad de Medicina se adjudican Beca Santander

El Programa Becas de Movilidad Internacional es un proyecto de Santander Universidades que permite que jóvenes estudiantes de pregrado puedan optar a cursar un semestre de formación en el extranjero, permitiendo mayores oportunidades de estudio y perfeccionamiento y, a la vez, enriquecerlos con experiencias que permitirán mejor nivel de vinculación internacional.

Entre los años 2014 y 2023, en la Facultad de Medicina se han entregado un total de 24 becas Santander, beneficiando a estudiantes de las ocho carreras que imparte, como son Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Medicina, Nutrición, Obstetricia y Puericultura, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional. Según informa la Dirección de Relaciones Internacionales de nuestro plantel, los principales países de destino de los becarios son Argentina, Brasil, Colombia, España, Países Bajos y Suecia.

Para la convocatoria 2023, la Facultad de Medicina apostó por fortalecer la cooperación sur-sur con universidades de la región latinoamericana, adjudicando dos becas Santander, cuyas beneficiarias son Viviana Rojas, estudiante de Medicina, quien realizará su rotación clínica en la Universidad de Sao Paulo, Brasil, y Cinthia Hernández, alumna de Terapia Ocupacional, la cual realizará su práctica profesional en la Universidad de Quilmes, Argentina. Así, son parte de los 45 estudiantes de pregrado de nuestra institución que realizarán una actividad académica en el extranjero, mediante diversas oportunidades y programas, durante el 2024.

De la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, los becarios Santander 2023 son los estudiantes Constanza Quezada, Melissa Alarcón y Gabriel Cueto; de la Facultad de Odontología, los alumnos Valentina Valenzuela, Felipe Ibarra, Valentina Jofré y Juan Figueroa.

Ciudadanos globales con impacto local

Al dar inicio a este encuentro el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, saludó a las máximas autoridades del Campus Eloísa Díaz presentes, como son los decanos Irene Morales, de la Facultad de Odontología y Pablo Richter, de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y a los representantes de Santander, entidad a la que agradeció profundamente “este apoyo, tan necesario especialmente en un país que tiene un modelo de educación superior que tiende a segregar, donde las oportunidades de salir al exterior difieren dependiendo de donde la persona se haya desarrollado o incluso donde esté estudiando. Pero estamos trabajando todos fuertemente para evolucionar en esta mirada, abriendo espacios para jóvenes esforzados y talentosos que logran ingresar a la principal universidad pública de nuestro país”.

A ello, agregó que “Santander, con su tradicional beca, hace un gran aporte en este esfuerzo país, y no es menor que hoy estemos las tres facultades que componen el Campus Eloísa Díaz; porque el concepto de campus habla de comunidad, de integración de saberes, conocimientos, emociones, de personas, para crecer más y mejor. Eso es este campus, que pasa a ser probablemente el de la salud más relevante de nuestro país”. En esa línea, relevó el trabajo conjunto en temas de equidad, inclusión, salud mental, hacia un desarrollo más integral.

“Es a esta comunidad significativa, inclusiva, de futuro a la cual nos debemos y por la cual estamos aquí hoy; eso significa dar más y mejores oportunidades, como la posibilidad de internacionalización, que ayuda a expandir las mentes, a volar más alto. El país lo requiere, sigamos avanzando juntos, ojalá con más fuerza, para que el evento que celebramos se multiplique; a fin de cuentas, los beneficiados seremos todos”.   

Posteriormente, el gerente general de Santander Universidades, Sebastián Bunster, recalcó que la misión de Banco Santander es apoyar el progreso de las personas, empresas e instituciones “y lo hacemos en distintos ámbitos; estas becas son uno de estos mecanismos. Estamos convencidos que a través de la educación nosotros podemos aportar a la sociedad donde estamos”. Al dirigirse a los becarios, destacó que “quiero felicitarlos por el mérito que han hecho para estar acá, por haberse atrevido a postular y por haber ganado, quiere decir que son alumnos destacados de esta universidad”.

“Hemos construido una red que abarca a más de 1000 universidades, tenemos acuerdos de colaboración con estas instituciones en 11 países, esto se refleja en iniciativas como el encuentro de rectores que se realizó en Valencia, España, con la participación de más de 700 de estas autoridades de todo el mundo, incluyendo a 34 de Chile. Llevamos 27 años apoyando iniciativas globales y locales, y sólo el año pasado en el mundo ayudamos a más de 260 mil personas a través de más de 1000 programas de becas y apoyo al emprendimiento. El programa de becas de movilidad internacional que estamos celebrando permite a estudiantes como ustedes tener una experiencia no sólo académica, sino que de vida, conociendo otros países y a personas que les acompañarán el resto de sus vidas”.

Posteriormente, las estudiantes Valeria Olmedo, de Odontología, becaria 2021 que realizó un semestre en el Karolinska Institutet, y Mónica Ramírez, de Enfermería, becaria 2021 quien cursó seis meses en la Universidad de Gröningen, dieron sus respectivos testimonios en los que destacaron lo que fue para ambas esta oportunidad no sólo de expandir sus conocimientos y fortalecer sus aptitudes e intereses en el ámbito de la investigación, sino que de adquirir nuevas amistades y vínculos con académicos y alumnos del extranjero.

Al cierre del encuentro Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina, relevó el apoyo que estas becas entregan, “para que nuestros futuros líderes tengan la oportunidad de adquirir experiencia internacional, cultivar las habilidades interpersonales y las competencias interculturales que los conviertan en ciudadanos globales que al regresar tengan un impacto local”.