Ir al contenido
English

Más noticias

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Programa consolidado a nivel internacional

Doctorado en Salud Pública impulsa internacionalización

Durante el periodo 2020-2025, el Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile ha fortalecido su internacionalización mediante iniciativas colaborativas financiadas por el proyecto UCH-1566 y la consolidación de pasantías nacionales e internacionales —que ya suman 35—.

Departamentos de Psiquiatría de la Facultad de Medicina suscriben propuesta para concretar ley de Salud Mental

Se apunta a igualdad de acceso, cobertura y tratamiento en los sectores público y privado

Dptos de Psiquiatría suscriben propuesta para concretar ley de salud

El documento emanado por la red “Salud Mental es Salud” y dirigido a los candidatos presidenciales, cuenta con el respaldo de organizaciones académicas, científicas, de pacientes y de la sociedad civil, y tiene como objetivo avanzar hacia una implementación efectiva de la Ley 21.331.

Listos para un nuevo año académico

Campus Norte se renueva tras receso universitario

Campus Norte se renueva tras receso universitario

Así lo dio a conocer Brenda Recabarren, subdirectora de Servicios de la Dirección Económica y de Gestión Institucional de nuestro plantel, agregando que estos trabajos tuvieron como objetivo tanto dar mantención a aulas, oficinas y sectores comunes como de responder con altos estándares a los crecientes requerimientos estudiantiles, académicos y funcionarios, para la mejor funcionalidad, comodidad y estética de los espacios.

De esta forma, detalla que una de las obras de mayor importancia fue la remodelación de los baños mixtos ubicados en el zócalo sector hall decanato, que ahora son inclusivos. “Tienen capacidad para 12 usuarios, son cubículos cerrados que resguardan completamente la privacidad y están recubiertos con porcelanato para facilitar su limpieza; uno de los espacios es para personas con movilidad reducida, cumpliendo todas las normativas de accesibilidad universal. Y también cuenta con mudadores”.

Otras obras relevantes fueron la transformación de la que fue sala de trabajos prácticos de Kinesiología, ubicada a un costado de la Caja Azul, en un aula multifuncional para 100 personas, con pisos y baños completamente renovados, además de cielos falsos, iluminación y pintura. Asimismo, la reubicación de la sala de cámaras de vigilancia, que ahora está en el zócalo del sector Biblioteca Central, “con lo que mejoramos las condiciones de los funcionarios a cargo de seguridad, porque estaban en una caseta de tamaño reducido que no contaba con estándares adecuados para trabajar”.

En el sector de Decanato, se remodeló la sala 3 mediante revestimiento de paredes, cambio de pisos, nuevo mobiliario e iluminación; en el entrepiso se instaló piso vinílico, donde además se cambiaron luminarias y se renovó la pintura. "De igual forma, se reemplazó el piso de alfombra de los cubículos del tercer piso de la Biblioteca Central de alfombra por vinílico, garantizando la estética y limpieza", comenta.

“Hicimos un levantamiento de necesidades en distintos sectores y aulas; así, por ejemplo, se restauró el suelo de parquet original del auditorio Emilio Croizet; también se cambió el piso de la sala Metchnikoff, se remodelaron ventanales y se cambiaron cortinas en varias salas, así como se renovó la pintura en grandes pasillos y en las salas del sector Mónica Suárez. Todo esto se logró mediante el trabajo de la cuadrilla de la Facultad de Medicina, así como con equipos externos”.

Por último, apuntó que en los diferentes campus se hacen trabajos de mantención de forma periódica y permanente, como la remodelación de la biblioteca de Campus Sur o el traslado del Departamento de Oncología al Campus Occidente.