Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Listos para un nuevo año académico

Campus Norte se renueva tras receso universitario

Campus Norte se renueva tras receso universitario

Así lo dio a conocer Brenda Recabarren, subdirectora de Servicios de la Dirección Económica y de Gestión Institucional de nuestro plantel, agregando que estos trabajos tuvieron como objetivo tanto dar mantención a aulas, oficinas y sectores comunes como de responder con altos estándares a los crecientes requerimientos estudiantiles, académicos y funcionarios, para la mejor funcionalidad, comodidad y estética de los espacios.

De esta forma, detalla que una de las obras de mayor importancia fue la remodelación de los baños mixtos ubicados en el zócalo sector hall decanato, que ahora son inclusivos. “Tienen capacidad para 12 usuarios, son cubículos cerrados que resguardan completamente la privacidad y están recubiertos con porcelanato para facilitar su limpieza; uno de los espacios es para personas con movilidad reducida, cumpliendo todas las normativas de accesibilidad universal. Y también cuenta con mudadores”.

Otras obras relevantes fueron la transformación de la que fue sala de trabajos prácticos de Kinesiología, ubicada a un costado de la Caja Azul, en un aula multifuncional para 100 personas, con pisos y baños completamente renovados, además de cielos falsos, iluminación y pintura. Asimismo, la reubicación de la sala de cámaras de vigilancia, que ahora está en el zócalo del sector Biblioteca Central, “con lo que mejoramos las condiciones de los funcionarios a cargo de seguridad, porque estaban en una caseta de tamaño reducido que no contaba con estándares adecuados para trabajar”.

En el sector de Decanato, se remodeló la sala 3 mediante revestimiento de paredes, cambio de pisos, nuevo mobiliario e iluminación; en el entrepiso se instaló piso vinílico, donde además se cambiaron luminarias y se renovó la pintura. "De igual forma, se reemplazó el piso de alfombra de los cubículos del tercer piso de la Biblioteca Central de alfombra por vinílico, garantizando la estética y limpieza", comenta.

“Hicimos un levantamiento de necesidades en distintos sectores y aulas; así, por ejemplo, se restauró el suelo de parquet original del auditorio Emilio Croizet; también se cambió el piso de la sala Metchnikoff, se remodelaron ventanales y se cambiaron cortinas en varias salas, así como se renovó la pintura en grandes pasillos y en las salas del sector Mónica Suárez. Todo esto se logró mediante el trabajo de la cuadrilla de la Facultad de Medicina, así como con equipos externos”.

Por último, apuntó que en los diferentes campus se hacen trabajos de mantención de forma periódica y permanente, como la remodelación de la biblioteca de Campus Sur o el traslado del Departamento de Oncología al Campus Occidente.