Ir al contenido
English

Más noticias

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con los estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

En vistas a encuentro latinoamericano que se realizará en Valparaíso

Expertos europeos en Biología del Desarrollo dictan conferencias abiertas en la Facultad de Medicina

Expertos europeos en Biología del Desarrollo dictan conferencias

En la actividad, realizada el 14 de marzo de 2024, participaron tres expertos mundiales en desarrollo embrionario, quienes ofrecieron avances en el conocimiento de frontera en esta área, como son los doctores Roberto Mayor, del University College London; Alfonso Martínez-Arias, de la Universidad de Pompeu Fabra, de Barcelona, y Pavel Tomancak, del Max Planck Institute, en Alemania.

Según explicó el doctor Miguel Concha, organizador del encuentro y académico del Programa de Biología Integrativa del Instituto de Ciencias Biomédicas, “estamos preparando el “EMBO Workshop: Latin American Developmental Biology Conference”, que se realizará entre el 17 y el 20 de marzo en Valparaíso, como una conferencia regional de Biología del Desarrollo, en la que cuatro sociedades de la disciplina –la Chilena, la Latinoamericana, la Internacional y la Panamericana- nos juntamos en este meeting que congregará aproximadamente a 250 personas con muchos especialistas de todo el mundo. Dado que EMBO patrocinará este encuentro, además pusimos en marcha dos actividades satélites: el primero fue el curso internacional “Optic, Forces and Development”, que se realizó también en la Facultad de Medicina entre el 5 y 13 de marzo para un número acotado de estudiantes de todo el continente, que fue intensivo y en el cual los inscritos estuvieron expuestos a actividades teóricas y prácticas en el uso de distintas técnicas para preguntas en el área del desarrollo.  Y el segundo fue este EMBO Global Lecture, donde miembros muy destacados ofrecen conferencias abiertas a toda la comunidad científica”.  

Al dar la bienvenida a los asistentes, el decano de nuestro plantel, doctor Miguel O’Ryan, destacó la relevancia de la realización de estos encuentros en la Facultad de Medicina, debido a la importancia de la generación de nuevo conocimiento tanto para el desarrollo científico como para la formación de nuevos profesionales de la salud en el pre y postgrado.

La conferencia del doctor Mayor fue “Wanderers to wonders: the fascinatinf journey of neural crest migration in craniofacial malformation”; la del doctor Tomancak fue “Evolution of morphogenesis”, y la de Martínez-Arias fue “Cells, embryos, gastruloids and the turing conjecture”.

La Organización Europea de Biología Molecular (EMBO) es una organización profesional sin fines de lucro formada por más de 1.800 científicos. Su objetivo es promover la investigación en ciencias de la vida y permitir el intercambio internacional entre investigadores; cofinancia cursos, talleres y conferencias, publica cinco revistas científicas y apoya la formación de recursos humanos avanzados.