Ir al contenido
English

Más noticias

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Andrea Flores durante la premiación del 32nd International Student Congress of Biomedical Sciences (ISCOMS), categoría Neurología.

En la Universidad de Groningen, Países Bajos

Tesista FMUCH se impone en 32 Congreso Internacional de Estudiantes

Andrea Flores, estudiante de Magíster en Bioquímica que se desempeña como tesista en el Laboratorio de Neuroinmunología que dirige el doctor Rodrigo Naves, del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas, ganó el primer lugar en la categoría Neurología, durante el encuentro que se realizó entre el 2 y 5 de junio recién pasado.

Visitas colmaron el Campuis Norte

Facultad de Medicina se une al Día del Patrimonio Nacional

Facultad de Medicina se une al Día del Patrimonio Nacional

La directora de Extensión de la Facultad de Medicina, doctora Lorena Tapia, destacó el alto número de visitas que recibió nuestro plantel, que abrió a público general "para exponer nuestra ruta patrimonial de manera brillante". Así, más de 250 personas conocieron el edificio principal del Campus Norte, recorriendo desde la fachada principal y visitando el Museo Nacional de Medicina, para luego dirigirse al auditorio Lucas Sierra y a la antigua Escuela de Enfermería, conociendo espacios de estudio y recreación. Además, se adentraron en la historia del antiguo edificio de nuestra institución, que fue asolado por un incendio en 1948 y la construcción del actual, diseñado por el arquitecto Juan Martínez, el mismo que diseñó la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y la Escuela Militar; por último, a los asistentes se les entregó una encuesta para conocer su opinión de la iniciativa y recoger sus sugerencias. Debido a esta exitosa iniciativa, la doctora Tapia agradeció el compromiso de los funcionarios que hicieron posible esta actividad. 

Por su parte, el edificio del Instituto de Anatomía, declarado Monumento Nacional en enero de 2016, abrió nuevamente sus puertas para mostrar al público el Museo de Anatomía, así como distintos auditorios y laboratorios históricos. Durante la jornada recibieron más de 3.200 visitantes, quienes se integraron a recorridos de 1 hora y 20 minutos de duración, en grupos que entraron cada 20 minutos sin pausa entre las 10 y las 20 horas, explicó el doctor Julio Cárdenas, director de este museo.

Durante estos circuitos, los visitantes fueron guiados por académicos de la Facultad de Medicina —los profesores Gustavo Moreno, Christian Arriagada, Marcos Solar, Francisco Quinteros, Pedro Santis, Roberto Peña y Adriana Armijo—, así como por estudiantes del plantel y con el apoyo de personal del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para, en primer término, asistir a una charla histórica dictada en el Auditorio de Anatomía por los doctores Cárdenas y Moreno, respectivamente; luego, pudieron conocer los pabellones Norte y Sur del Instituto de Anatomía, disfrutar una muestra de infografías ubicada en el pasillo central del edificio y, por último, acudir a la sala de exhibición del Museo de Anatomía. Allí, el público pudo ver cuadros, figuras, preparados de órganos preservados, modelos artificiales y preparaciones cadavéricas.

"Estas visitas son muy gratificantes para todo el equipo del Departamento de Anatomía y Medicina Legal, así como para los estudiantes de las distintas carreras que colaboran en la ocasión. Y la verdad es que ya no me sorprende lo que sucede en cada una de estas jornadas: que el público venga con tanto respeto, que sean capaces de esperar en la calle hasta cuatro horas antes de poder entrar, que incluso manifiesten su interés en el Programa de Donación de Cuerpos —a los que lo piden, les entregamos el formulario para que lo completen y firmen ante notario— y en las actividades de visitas de colegio, porque muchos profesores nos solicitan fechas para venir con sus alumnos. Ya es una tradición, todos los años podemos ver el interés y el respeto del público. De hecho, estoy seguro de que, si hiciéramos un encuentro de Museo de Noche, se llenaría”, finaliza.