Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

26 de junio

Decanato y Consejo de Estudiantes de la Salud suscriben compromisos derivados del petitorio estudiantil

Decanato y CES suscriben compromisos derivados del petitorio estudiant

En una reunión en la que estuvieron presentes los miembros del equipo directivo que trabajaron en el documento y el CES, se suscribieron formalemente los compromisos derivados del petitorio estudiantil de 10 de junio de 2024. En la oportunidad, el Dr. Miguel O´Ryan, decano de la Facultad de Medicina ha hecho llegar el siguiente mensaje a la comunidad estudiantil:

Estimados  y estimadas estudiantes: 

Me alegra comunicarles que hoy hemos firmado con sus representantes un acuerdo en respuesta al petitorio de mejoras en aspectos que ustedes consideraron prioritarios. Se trata de aspectos que compartimos y en los cuales hemos estado y seguiremos trabajando sin descansar. 

Esperamos en un futuro poder avanzar y resolver vuestras inquietudes de manera más expedita, mediante el diálogo trasparente y franco con vuestros representantes, sin tener que recurrir a una medida de paralización prolongada que finalmente hace una mella profunda en toda nuestra comunidad, en los y las académicos/as, funcionarios/as y especialmente en ustedes, nuestros estudiantes. 

Les insto a retomar sus actividades académicas y a seguir construyendo juntos esta gran Facultad de Medicina.

 

Dr. Miguel O´Ryan G.

Decano

 

26 de junio de 2024