Ir al contenido
English

Más noticias

La Comisión PDI junto al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan

Identificando focos estratégicos

PDI 2026-2036: una mirada de futuro

El 8 de octubre de 2025 se constituyó la Comisión PDI de la Facultad de Medicina, cuyo objetivo es trabajar en conjunto con la comunidad para establecer las bases de lo que será el futuro de nuestra institución.

Cortan la cinta del nuevo jardín infantil y sala cuna Santos Dumont el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, y Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia.

Jardín y Sala Cuna Santos Dumont

JUNJI inaugura nuevo jardín infantil en el Campus Eloísa Díaz

Con la presencia del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y de la Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, se inauguró oficialmente la Sala Cuna y Jardín Infantil Santos Dumont, ubicado en el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile. El nuevo recinto forma parte del convenio de colaboración entre el plantel y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), suscrito en 2015, para la construcción de jardines y salas cunas en recintos universitarios.

Smartdiago: un nuevo sistema de apoyo inteligente para el diagnóstico remoto de mnfermedades musculoesqueléticas

Proyecto Fondef IT 2025

Smartdiago: nueva app de apoyo para diagnóstico de patologías

Las enfermedades musculoesqueléticas afectan a 1.710 millones de personas y representan la principal causa de costos en salud laboral y listas de espera en Chile y el mundo. Esto sumado a la falta de especialistas, presenta un desafío y una oportunidad para desarrollar soluciones tecnológicas que apoyen al diagnóstico médico de especialidad en términos de categorización, salud preventiva y deporte. Para enfrentar este desafío, el doctor Mauricio Cerda, subdirector del Centro de Informática Médica y Telemedicina esá en la fase de prueba de una nueva app para complementar el diagnóstico a distancia de algunas de estas patologías.

Identifican tres biomarcadores sanguíneos que podrían predecir el daño cardíaco en la enfermedad de Chagas

Con la participación de coinvestigadores y colaboradores de la Facultad de Medicina

Identifican biomarcadores para predecir daño cardíaco por Chagas

Estudio internacional, recientemente publicado en Journal of Infection -cuyo Factor de Impacto es de 11.9-, detectó tres microARN en suero que se asocian con la gravedad de la cardiomiopatía chagásica, abriendo la puerta a nuevas estrategias de diagnóstico y pronóstico temprano

El decano (s), doctor Juan Pablo Torres, y la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, junto al equipo que hizo posible este convenio

Alianza histórica para fortalecer la salud pública en el sur austral

ESP firma convenio con Servicio de Salud del ReloncavÍ

El acuerdo desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile permitirá el desarrollo de pasantías, proyectos de tesis, intercambio de información y análisis de datos, así como la evaluación de políticas locales. La iniciativa, nacida desde tres especialistas en formación, proyecta un trabajo transdisciplinario para enfrentar los desafíos sanitarios de la macrozona sur austral.

Excelencia en formación médica

FMUCH se quedó con el primer y segundo lugar en Olimpiadas de Medicina

Por segundo año consecutivo, nuestra Facultad demostró su liderazgo nacional al coronarse campeona de las Olimpiadas de Medicina Interna 2025, evento de alto nivel competitivo realizado en el marco del XLII Congreso Chileno de Medicina Interna de la Sociedad Médica de Santiago. Este año, además de retener el primer lugar, el plantel alcanzó también el subcampeonato.

Las graduadas, matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, junto a docentes y organizadoras de la iniciativa.

La profesora Gioconda Silva culminó su vida laboral

Cuatro graduadas y una despedida

Con todo éxito concluyó el curso “Inserción y Extracción de Implante Subdérmico de Etonogestrel” que docentes del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido impartieron a matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

Con un fuerte sentido de ética y vocación profesional

Promoción 2023 de la Escuela de Enfermería recibe su título profesional

Promoción 2023 de la Escuela de Enfermería recibe título profesional

El encuentro fue presidido por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, acompañado en la testera por el vicedecano, doctor Juan Pablo Torres; la directora de pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Enfermería, profesor Cristian Pérez; y la subdirectora del mismo plantel, profesora Gedman Guevara.

El encargado de dar el saludo inicial fue el profesor Cristian Pérez, director de la Escuela de Enfermería: “Este es un hito que culmina el periodo de formación, un rito que marca el cierre de la etapa estudiantil, aunque ya muchos de ustedes la terminaron hace un buen rato. Hoy se transforman oficialmente en enfermeros y enfermeras”, comenzó diciendo.

El profesor Pérez también destacó la importancia de llevar con orgullo el escudo de la Universidad de Chile, una insignia que, más allá de la prenda, queda grabada en el corazón de quienes egresan de esta institución: “Tengan la certeza de que, donde vayan, siempre llevarán en alto el nombre de la Universidad de Chile, aunque ya no tengan la insignia puesta en el uniforme”, afirmó, inspirando a los graduados a ser siempre fieles representantes de la universidad.

Finalmente, el director de la Escuela de Enfermería concluyó su intervención con una invitación a los nuevos profesionales a seguir siendo parte activa de la comunidad universitaria: “Este es solo el comienzo. Las puertas de su casa, la Universidad de Chile, siempre estarán abiertas para ustedes. Vuelvan cuando lo deseen, ya sea para compartir cómo les va en su vida laboral o para continuar su camino en el mundo académico”.

La ceremonia continuó con la entrega del diploma de egreso a cada uno de los 80 nuevos y nuevas enfermeras de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. El premio al mejor rendimiento académico de la promoción 2023 recayó en manos de las enfermeras Magdalena Jara y Paula Schnabel. Por su parte, el reconocimiento al mejor compañero se lo llevó la enfermera Antonia Pérez. Finalmente, el premio Florence Nightingale recayó en la enfermera Javiera Solar.

Posterior a la entrega de reconocimientos, el encuentro continuó con las palabras de la representante de la promoción 2023, Bárbara Espinoza, quien comenzó mencionando: “Hoy reconocemos nuestra perseverancia, determinación y pasión, que nos han llevado a través de los desafíos más inesperados. Queridos compañeros y compañeras, hoy por fin nos titulamos como enfermeros y enfermeras”.

En su discurso, la ahora enfermera recordó los momentos difíciles que marcaron el camino de esta generación: “Nos tocó vivir un estallido social que sacudió nuestras vidas por completo y una pandemia que nos puso a prueba. Sin embargo, aquí estamos, fuertes y decididos, convencidos de que el camino que escogimos para nuestras vidas es el correcto”, afirmó.

La graduada también reflexionó sobre el impacto de la formación clínica en su crecimiento profesional: “La sonrisa de los pacientes, las lágrimas de gratitud de las familias y todo lo que aprendimos nos ayudaron a entender que sí estábamos listos para salir al mundo como enfermeros y enfermeras reales, adultos e independientes”, señaló.

Finalmente, en un mensaje cargado de optimismo y compromiso, la enfermera resaltó el significado profundo de la profesión: “No olvidemos nunca que nuestra profesión es un don, un regalo que nos permite tocar la vida de los demás. Cada paciente es una historia, cada familia es un tesoro, y nuestra generación tiene la oportunidad de hacer la diferencia y dejar una huella en la historia de la salud. Hoy día nos titulamos, y nuestra verdadera vida profesional apenas está comenzando. Felicidades, colegas. ¡Lo hicimos!”, concluyó.

Para concluir la ceremonia, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, tomó la palabra: “Qué alegría ver esta Aula Magna tan solemne, tan llena de alegría, satisfacción y orgullo. Podemos sentir legítimamente que el deber se está cumpliendo, que está cumplido. Como decano de esta gran facultad, quiero agradecer a cada uno de los miembros de la comunidad de la Escuela de Enfermería por su incansable esfuerzo y dedicación”, afirmó.

Asimismo, también destacó la sobriedad y sencillez de los graduados: “Esas características reflejan la calidad humana de cada uno de ustedes y el compromiso con la profesión”, agregó.

El doctor O’Ryan continuó diciendo: “En nombre de la Facultad de Medicina, quiero felicitarlos a ustedes y a sus familias por este logro trascendente. Han recibido una educación de calidad en esta institución, una formación que les permitirá liderar la gestión del cuidado de enfermería a lo largo de su vida profesional. Ahora, están listos para emprender el vuelo, desarrollar sus carreras y aportar al bienestar de la comunidad”, aseveró.

Finalmente, el decano invitó a los ahora nuevos enfermeros y enfermeras de la Facultad de Medicina “a contribuir a la sociedad, ya no solo como jóvenes egresados, sino como profesionales comprometidos con el bienestar de nuestro país. Esta universidad será siempre su casa, y les invitamos a mantenerse cerca y ser parte activa de nuestra comunidad de titulados. Felicitaciones nuevamente a ustedes, flamantes enfermeras y enfermeros. Su universidad les saluda y les abraza. Un abrazo muy grande”, concluyó.