Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Con un fuerte sentido de ética y vocación profesional

Promoción 2023 de la Escuela de Enfermería recibe su título profesional

Promoción 2023 de la Escuela de Enfermería recibe título profesional

El encuentro fue presidido por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, acompañado en la testera por el vicedecano, doctor Juan Pablo Torres; la directora de pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Enfermería, profesor Cristian Pérez; y la subdirectora del mismo plantel, profesora Gedman Guevara.

El encargado de dar el saludo inicial fue el profesor Cristian Pérez, director de la Escuela de Enfermería: “Este es un hito que culmina el periodo de formación, un rito que marca el cierre de la etapa estudiantil, aunque ya muchos de ustedes la terminaron hace un buen rato. Hoy se transforman oficialmente en enfermeros y enfermeras”, comenzó diciendo.

El profesor Pérez también destacó la importancia de llevar con orgullo el escudo de la Universidad de Chile, una insignia que, más allá de la prenda, queda grabada en el corazón de quienes egresan de esta institución: “Tengan la certeza de que, donde vayan, siempre llevarán en alto el nombre de la Universidad de Chile, aunque ya no tengan la insignia puesta en el uniforme”, afirmó, inspirando a los graduados a ser siempre fieles representantes de la universidad.

Finalmente, el director de la Escuela de Enfermería concluyó su intervención con una invitación a los nuevos profesionales a seguir siendo parte activa de la comunidad universitaria: “Este es solo el comienzo. Las puertas de su casa, la Universidad de Chile, siempre estarán abiertas para ustedes. Vuelvan cuando lo deseen, ya sea para compartir cómo les va en su vida laboral o para continuar su camino en el mundo académico”.

La ceremonia continuó con la entrega del diploma de egreso a cada uno de los 80 nuevos y nuevas enfermeras de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. El premio al mejor rendimiento académico de la promoción 2023 recayó en manos de las enfermeras Magdalena Jara y Paula Schnabel. Por su parte, el reconocimiento al mejor compañero se lo llevó la enfermera Antonia Pérez. Finalmente, el premio Florence Nightingale recayó en la enfermera Javiera Solar.

Posterior a la entrega de reconocimientos, el encuentro continuó con las palabras de la representante de la promoción 2023, Bárbara Espinoza, quien comenzó mencionando: “Hoy reconocemos nuestra perseverancia, determinación y pasión, que nos han llevado a través de los desafíos más inesperados. Queridos compañeros y compañeras, hoy por fin nos titulamos como enfermeros y enfermeras”.

En su discurso, la ahora enfermera recordó los momentos difíciles que marcaron el camino de esta generación: “Nos tocó vivir un estallido social que sacudió nuestras vidas por completo y una pandemia que nos puso a prueba. Sin embargo, aquí estamos, fuertes y decididos, convencidos de que el camino que escogimos para nuestras vidas es el correcto”, afirmó.

La graduada también reflexionó sobre el impacto de la formación clínica en su crecimiento profesional: “La sonrisa de los pacientes, las lágrimas de gratitud de las familias y todo lo que aprendimos nos ayudaron a entender que sí estábamos listos para salir al mundo como enfermeros y enfermeras reales, adultos e independientes”, señaló.

Finalmente, en un mensaje cargado de optimismo y compromiso, la enfermera resaltó el significado profundo de la profesión: “No olvidemos nunca que nuestra profesión es un don, un regalo que nos permite tocar la vida de los demás. Cada paciente es una historia, cada familia es un tesoro, y nuestra generación tiene la oportunidad de hacer la diferencia y dejar una huella en la historia de la salud. Hoy día nos titulamos, y nuestra verdadera vida profesional apenas está comenzando. Felicidades, colegas. ¡Lo hicimos!”, concluyó.

Para concluir la ceremonia, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, tomó la palabra: “Qué alegría ver esta Aula Magna tan solemne, tan llena de alegría, satisfacción y orgullo. Podemos sentir legítimamente que el deber se está cumpliendo, que está cumplido. Como decano de esta gran facultad, quiero agradecer a cada uno de los miembros de la comunidad de la Escuela de Enfermería por su incansable esfuerzo y dedicación”, afirmó.

Asimismo, también destacó la sobriedad y sencillez de los graduados: “Esas características reflejan la calidad humana de cada uno de ustedes y el compromiso con la profesión”, agregó.

El doctor O’Ryan continuó diciendo: “En nombre de la Facultad de Medicina, quiero felicitarlos a ustedes y a sus familias por este logro trascendente. Han recibido una educación de calidad en esta institución, una formación que les permitirá liderar la gestión del cuidado de enfermería a lo largo de su vida profesional. Ahora, están listos para emprender el vuelo, desarrollar sus carreras y aportar al bienestar de la comunidad”, aseveró.

Finalmente, el decano invitó a los ahora nuevos enfermeros y enfermeras de la Facultad de Medicina “a contribuir a la sociedad, ya no solo como jóvenes egresados, sino como profesionales comprometidos con el bienestar de nuestro país. Esta universidad será siempre su casa, y les invitamos a mantenerse cerca y ser parte activa de nuestra comunidad de titulados. Felicitaciones nuevamente a ustedes, flamantes enfermeras y enfermeros. Su universidad les saluda y les abraza. Un abrazo muy grande”, concluyó.