Ir al contenido
English

Más noticias

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Con un fuerte sentido de ética y vocación profesional

Promoción 2023 de la Escuela de Enfermería recibe su título profesional

Promoción 2023 de la Escuela de Enfermería recibe título profesional

El encuentro fue presidido por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, acompañado en la testera por el vicedecano, doctor Juan Pablo Torres; la directora de pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Enfermería, profesor Cristian Pérez; y la subdirectora del mismo plantel, profesora Gedman Guevara.

El encargado de dar el saludo inicial fue el profesor Cristian Pérez, director de la Escuela de Enfermería: “Este es un hito que culmina el periodo de formación, un rito que marca el cierre de la etapa estudiantil, aunque ya muchos de ustedes la terminaron hace un buen rato. Hoy se transforman oficialmente en enfermeros y enfermeras”, comenzó diciendo.

El profesor Pérez también destacó la importancia de llevar con orgullo el escudo de la Universidad de Chile, una insignia que, más allá de la prenda, queda grabada en el corazón de quienes egresan de esta institución: “Tengan la certeza de que, donde vayan, siempre llevarán en alto el nombre de la Universidad de Chile, aunque ya no tengan la insignia puesta en el uniforme”, afirmó, inspirando a los graduados a ser siempre fieles representantes de la universidad.

Finalmente, el director de la Escuela de Enfermería concluyó su intervención con una invitación a los nuevos profesionales a seguir siendo parte activa de la comunidad universitaria: “Este es solo el comienzo. Las puertas de su casa, la Universidad de Chile, siempre estarán abiertas para ustedes. Vuelvan cuando lo deseen, ya sea para compartir cómo les va en su vida laboral o para continuar su camino en el mundo académico”.

La ceremonia continuó con la entrega del diploma de egreso a cada uno de los 80 nuevos y nuevas enfermeras de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. El premio al mejor rendimiento académico de la promoción 2023 recayó en manos de las enfermeras Magdalena Jara y Paula Schnabel. Por su parte, el reconocimiento al mejor compañero se lo llevó la enfermera Antonia Pérez. Finalmente, el premio Florence Nightingale recayó en la enfermera Javiera Solar.

Posterior a la entrega de reconocimientos, el encuentro continuó con las palabras de la representante de la promoción 2023, Bárbara Espinoza, quien comenzó mencionando: “Hoy reconocemos nuestra perseverancia, determinación y pasión, que nos han llevado a través de los desafíos más inesperados. Queridos compañeros y compañeras, hoy por fin nos titulamos como enfermeros y enfermeras”.

En su discurso, la ahora enfermera recordó los momentos difíciles que marcaron el camino de esta generación: “Nos tocó vivir un estallido social que sacudió nuestras vidas por completo y una pandemia que nos puso a prueba. Sin embargo, aquí estamos, fuertes y decididos, convencidos de que el camino que escogimos para nuestras vidas es el correcto”, afirmó.

La graduada también reflexionó sobre el impacto de la formación clínica en su crecimiento profesional: “La sonrisa de los pacientes, las lágrimas de gratitud de las familias y todo lo que aprendimos nos ayudaron a entender que sí estábamos listos para salir al mundo como enfermeros y enfermeras reales, adultos e independientes”, señaló.

Finalmente, en un mensaje cargado de optimismo y compromiso, la enfermera resaltó el significado profundo de la profesión: “No olvidemos nunca que nuestra profesión es un don, un regalo que nos permite tocar la vida de los demás. Cada paciente es una historia, cada familia es un tesoro, y nuestra generación tiene la oportunidad de hacer la diferencia y dejar una huella en la historia de la salud. Hoy día nos titulamos, y nuestra verdadera vida profesional apenas está comenzando. Felicidades, colegas. ¡Lo hicimos!”, concluyó.

Para concluir la ceremonia, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, tomó la palabra: “Qué alegría ver esta Aula Magna tan solemne, tan llena de alegría, satisfacción y orgullo. Podemos sentir legítimamente que el deber se está cumpliendo, que está cumplido. Como decano de esta gran facultad, quiero agradecer a cada uno de los miembros de la comunidad de la Escuela de Enfermería por su incansable esfuerzo y dedicación”, afirmó.

Asimismo, también destacó la sobriedad y sencillez de los graduados: “Esas características reflejan la calidad humana de cada uno de ustedes y el compromiso con la profesión”, agregó.

El doctor O’Ryan continuó diciendo: “En nombre de la Facultad de Medicina, quiero felicitarlos a ustedes y a sus familias por este logro trascendente. Han recibido una educación de calidad en esta institución, una formación que les permitirá liderar la gestión del cuidado de enfermería a lo largo de su vida profesional. Ahora, están listos para emprender el vuelo, desarrollar sus carreras y aportar al bienestar de la comunidad”, aseveró.

Finalmente, el decano invitó a los ahora nuevos enfermeros y enfermeras de la Facultad de Medicina “a contribuir a la sociedad, ya no solo como jóvenes egresados, sino como profesionales comprometidos con el bienestar de nuestro país. Esta universidad será siempre su casa, y les invitamos a mantenerse cerca y ser parte activa de nuestra comunidad de titulados. Felicitaciones nuevamente a ustedes, flamantes enfermeras y enfermeros. Su universidad les saluda y les abraza. Un abrazo muy grande”, concluyó.