Ir al contenido
English

Más noticias

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Salud mental y movimiento humano

Kinesiología impulsa una mirada integral para la salud mental

La Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina realizó la “Jornada Kinesiología en Salud Mental, una mirada desde el pregrado”, encuentro que reunió a autoridades, docentes y estudiantes en torno al desafío de incorporar la salud mental como parte esencial del quehacer formativo y asistencial.

La portada de la prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases, la cual releva el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VRS: un estudio observacional retrospectivo

"Y, además, muestra un camino a nivel global"

"Es el reconocimiento a una estrategia virtuosa para que Chile avance"

Así define el doctor Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina, la portada del 23 de octubre de 2025 de la prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases, la cual releva el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VRS: un estudio observacional retrospectivo”, del cual es coautor y que destaca la política pública implementada contra el virus respiratorio sincicial en nuestro país.

Ciencia, trabajo y bienestar

XIV Congreso de Ergonomía y Factores Humanos

Académicos, autoridades y especialistas se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para reflexionar sobre los desafíos de la ergonomía y los factores humanos ante la transformación tecnológica, la inclusión y la salud mental laboral, consolidando a la ergonomía como un motor para el bienestar y la calidad de vida en el trabajo.

La profesora Pamela Aros señaló que

Avances en todos los ámbitos de atención

Anticoncepción, un derecho para una mejor vida

Con gran afluencia de matronas y ex alumnas de la Escuela de Obstetricia y Puericultura se realizó la III Jornada de Actualización en Anticoncepción, encuentro organizado por el Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.

Llamados a dar lo mejor de sí

“El viaje comienza hoy”

“El viaje comienza hoy”

El impresionante encuentro, encabezado por la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz, y que repletó el Aula Magna del Campus Norte de nuestro plantel, partió con las palabras del doctor O’Ryan, quien manifestó su alegría al ver a los cientos de jóvenes emocionados en este, su primer día de vida universitaria.

Refiriéndose al ya icónico Campus Norte, señaló que “los recibe este edificio tradicional que tiene más de 75 años, en donde se destacan esta Aula, el Salón Lorenzo Sazié, el Museo Nacional de Medicina y diversas áreas deportivas, también en nuestros cinco campus; de hecho, esperamos para este año tener reconstruida la Plaza Blest, que es un importante espacio al aire libre”. Y agregó que en cuanto a nuestra comunidad “los recibe una facultad compuesta por casi 10.000 personas, caracterizada por su compromiso con nuestra sociedad y su futuro, con la calidad de vuestra educación, para lo cual recibirán instrucción de más de 2.000 docentes que participan en el proceso enseñanza-aprendizaje, para formarlos como futuros profesionales de excelencia y como ciudadanos relevantes para nuestro país”.

Destacó además que “somos una universidad defensora de la diversidad y de la tolerancia; por eso quiero invitarlos fuertemente a dar lo mejor de cada uno de ustedes. Aprovechen al máximo el privilegio de comenzar ahora su formación en una exigente educación superior. Los invito a ser comunidad, aquella que nuestro país requiere con urgencia, basada en el respeto mutuo, en el saber escuchar, en el desarrollo del pensamiento crítico sólido, basado en ciencia y evidencia, pero también con humildad. No sabemos todo, pero debemos apegarnos a lo que sí sabemos, confrontando ideas, formando así sus propias convicciones”.

Por último, llamó a los nuevos estudiantes a cuidar su entorno, su facultad y su país. “Trabajen día a día para ser lo mejor que puedan con rectitud, con compañerismo, con fraternidad, cuidando los espacios, con trato amables entre ustedes, hacia sus profesores y funcionarios. Así vamos a estar todos construyendo una mejor comunidad, donde todos queremos estar y venir día a día con alegría y con fuerza. El viaje comienza hoy; tendrá momentos buenos, malos, tristes y alegres. Sepan que tendrán una facultad comprometida detrás de cada una y uno de ustedes en todo momento. Que sea una gran travesía”.

Los espacios de participación

Posteriormente, las senadoras universitarias, profesoras Soledad Berríos y Mirliana Ramírez, junto a Camilo Llanquimán, representante estudiantil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, expusieron respecto a este órgano triestamental, destacando su labor normativa institucional e invitando a informarse y participar. Luego, la profesora Denisse Quijada, de la Dirección de Igualdad de Género, Digen Salud, dio a conocer que esta unidad tiene como objetivo transversalizar e institucionalizar las políticas de género de la Universidad de Chile, mediante las áreas de prevención del acoso sexual, violencia sexual y discriminación arbitraria por motivos de género; de las diversidades sexogenéricas y de formación y educación continua. Agregó que también cuentan con una política de corresponsabilidad social, familiar y académicas para padres y madres que son estudiantes y con el decreto Mara Rita, que norma el uso de nombre social para personas trans y no binarias. “Vamos avanzando en una cultura universitaria más respetosa y libre de discriminaciones en todo su quehacer universitario y, sin duda, en la formación es muy importante. Nos comprometemos a la clave de género, esa es nuestra misión para el bienestar toda nuestra comunidad”.

Por parte de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, el profesor Diego Cifuentes, dijo que la DAEC contribuye al desarrollo integral de los estudiantes de pregrado, apoyando y estimulando la calidad de vida universitaria y de las diversas formas de participación en los ámbitos de la salud, el deporte, la cultura, la ciencia y la sociedad, potenciando la autogestión, buen trato, buenas prácticas y respeto a los deberes y derechos. Todo, con un enfoque comunitario, de equidad e inclusión, en un trabajo mancomunado junto a los diversos Centros de Estudiantes.

En representación del Consejo de Estudiantes de la Salud, Ágata Cruz, María Paz González y Amaro González destacaron la importancia del establecimiento de redes de apoyo, “porque la resiliencia se construye en comunidad y con alegría”, así como de la participación activa en la vida universitaria.

Por último, la doctora Viviana Guajardo, encargada de la Estrategia de Salud Mental de la Facultad de Medicina, se refirió a esta política orientada a la promoción y prevención en este ámbito, a fomentar el uso de los canales de ayuda con los que cuenta la institución y contribuir a la buena convivencia, así como el protocolo de atención en salud mental de su unidad. Asimismo, destacó las iniciativas Conciencia Saludable y Red de Salud Digital de las Universidades del Estado y, por último, las fechas y actividades del curso de Introducción a la Vida Universitaria que se realizará para los estudiantes de nuevo ingreso hasta el 14 de marzo.