Ir al contenido
English

Más noticias

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Programa consolidado a nivel internacional

Doctorado en Salud Pública impulsa internacionalización

Durante el periodo 2020-2025, el Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile ha fortalecido su internacionalización mediante iniciativas colaborativas financiadas por el proyecto UCH-1566 y la consolidación de pasantías nacionales e internacionales —que ya suman 35—.

Departamentos de Psiquiatría de la Facultad de Medicina suscriben propuesta para concretar ley de Salud Mental

Se apunta a igualdad de acceso, cobertura y tratamiento en los sectores público y privado

Dptos de Psiquiatría suscriben propuesta para concretar ley de salud

El documento emanado por la red “Salud Mental es Salud” y dirigido a los candidatos presidenciales, cuenta con el respaldo de organizaciones académicas, científicas, de pacientes y de la sociedad civil, y tiene como objetivo avanzar hacia una implementación efectiva de la Ley 21.331.

Llamados a dar lo mejor de sí

“El viaje comienza hoy”

“El viaje comienza hoy”

El impresionante encuentro, encabezado por la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz, y que repletó el Aula Magna del Campus Norte de nuestro plantel, partió con las palabras del doctor O’Ryan, quien manifestó su alegría al ver a los cientos de jóvenes emocionados en este, su primer día de vida universitaria.

Refiriéndose al ya icónico Campus Norte, señaló que “los recibe este edificio tradicional que tiene más de 75 años, en donde se destacan esta Aula, el Salón Lorenzo Sazié, el Museo Nacional de Medicina y diversas áreas deportivas, también en nuestros cinco campus; de hecho, esperamos para este año tener reconstruida la Plaza Blest, que es un importante espacio al aire libre”. Y agregó que en cuanto a nuestra comunidad “los recibe una facultad compuesta por casi 10.000 personas, caracterizada por su compromiso con nuestra sociedad y su futuro, con la calidad de vuestra educación, para lo cual recibirán instrucción de más de 2.000 docentes que participan en el proceso enseñanza-aprendizaje, para formarlos como futuros profesionales de excelencia y como ciudadanos relevantes para nuestro país”.

Destacó además que “somos una universidad defensora de la diversidad y de la tolerancia; por eso quiero invitarlos fuertemente a dar lo mejor de cada uno de ustedes. Aprovechen al máximo el privilegio de comenzar ahora su formación en una exigente educación superior. Los invito a ser comunidad, aquella que nuestro país requiere con urgencia, basada en el respeto mutuo, en el saber escuchar, en el desarrollo del pensamiento crítico sólido, basado en ciencia y evidencia, pero también con humildad. No sabemos todo, pero debemos apegarnos a lo que sí sabemos, confrontando ideas, formando así sus propias convicciones”.

Por último, llamó a los nuevos estudiantes a cuidar su entorno, su facultad y su país. “Trabajen día a día para ser lo mejor que puedan con rectitud, con compañerismo, con fraternidad, cuidando los espacios, con trato amables entre ustedes, hacia sus profesores y funcionarios. Así vamos a estar todos construyendo una mejor comunidad, donde todos queremos estar y venir día a día con alegría y con fuerza. El viaje comienza hoy; tendrá momentos buenos, malos, tristes y alegres. Sepan que tendrán una facultad comprometida detrás de cada una y uno de ustedes en todo momento. Que sea una gran travesía”.

Los espacios de participación

Posteriormente, las senadoras universitarias, profesoras Soledad Berríos y Mirliana Ramírez, junto a Camilo Llanquimán, representante estudiantil de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, expusieron respecto a este órgano triestamental, destacando su labor normativa institucional e invitando a informarse y participar. Luego, la profesora Denisse Quijada, de la Dirección de Igualdad de Género, Digen Salud, dio a conocer que esta unidad tiene como objetivo transversalizar e institucionalizar las políticas de género de la Universidad de Chile, mediante las áreas de prevención del acoso sexual, violencia sexual y discriminación arbitraria por motivos de género; de las diversidades sexogenéricas y de formación y educación continua. Agregó que también cuentan con una política de corresponsabilidad social, familiar y académicas para padres y madres que son estudiantes y con el decreto Mara Rita, que norma el uso de nombre social para personas trans y no binarias. “Vamos avanzando en una cultura universitaria más respetosa y libre de discriminaciones en todo su quehacer universitario y, sin duda, en la formación es muy importante. Nos comprometemos a la clave de género, esa es nuestra misión para el bienestar toda nuestra comunidad”.

Por parte de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, el profesor Diego Cifuentes, dijo que la DAEC contribuye al desarrollo integral de los estudiantes de pregrado, apoyando y estimulando la calidad de vida universitaria y de las diversas formas de participación en los ámbitos de la salud, el deporte, la cultura, la ciencia y la sociedad, potenciando la autogestión, buen trato, buenas prácticas y respeto a los deberes y derechos. Todo, con un enfoque comunitario, de equidad e inclusión, en un trabajo mancomunado junto a los diversos Centros de Estudiantes.

En representación del Consejo de Estudiantes de la Salud, Ágata Cruz, María Paz González y Amaro González destacaron la importancia del establecimiento de redes de apoyo, “porque la resiliencia se construye en comunidad y con alegría”, así como de la participación activa en la vida universitaria.

Por último, la doctora Viviana Guajardo, encargada de la Estrategia de Salud Mental de la Facultad de Medicina, se refirió a esta política orientada a la promoción y prevención en este ámbito, a fomentar el uso de los canales de ayuda con los que cuenta la institución y contribuir a la buena convivencia, así como el protocolo de atención en salud mental de su unidad. Asimismo, destacó las iniciativas Conciencia Saludable y Red de Salud Digital de las Universidades del Estado y, por último, las fechas y actividades del curso de Introducción a la Vida Universitaria que se realizará para los estudiantes de nuevo ingreso hasta el 14 de marzo.