El proyecto de extensión “Potenciando el cuidado integral de la salud y la inclusión social de infantes y jóvenes pertenecientes a un Programa de Integración Escolar de la Comuna de Independencia” es liderado por la profesora Lisseth Barra, del Departamento de Kinesiología. Su objetivo es promover dichas acciones en el Programa de Integración Escolar (PIE) del Liceo Polivalente A80 Presidente José Manuel Balmaceda de dicho municipio.
Para ello, implementará la estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad, considerando los componentes de salud y fortalecimiento comunitario, con una perspectiva de inclusión social y derechos. Con este fin, el 8 de septiembre de 2025 desarrolló un diagnóstico participativo, junto a con profesionales del PIE, etapa que continuará en base a reuniones con estudiantes y docentes del Liceo Manuel Balmaceda, de manera de establecer una propuesta en conjunto.
En un segunda etapa de intervención comunitaria, informan desde el equipo académico a cargo de la iniciativa, se desarrollarán acciones de promoción de salud con una perspectiva interdisciplinaria y, finalmente, una sistematización de la experiencia para ofrecer un recurso que pueda ser aplicado en distintas zonas del país.
El equipo académico del proyecto se encuentra integrado por los profesores Lisseth Barra y Alejandra Marín, del Departamento de Kinesiología; María José González, del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar; Nelson Muñoz, del Departamento de Fonoaudiología; Claudia Gacitúa, del Departamento de Nutrición; Diego Cifuentes, Sue Jones y María José Poblete del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación, y por los estudiantes de pregrado Karen Farías, de la Escuela de Enfermería, junto a Daniel Gálvez y Francisco Marambio, de la Escuela de Kinesiología.