Ir al contenido
English

Más noticias

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

Jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”

Exitoso encuentro APS

Las bases de la mejor formación en salud están en la academia

Con la asistencia de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, el 24 de septiembre de 2025 se realizó la jornada “Valor social de la APS en la formación académica de las carreras de la salud”, organizada por el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina.

Cooperación académica internacional

Doctorado conjunto FMUCH–Groningen celebra a su tercera titulada

La doctora Wendy Sánchez culminó con éxito el Joint Degree Program (JDP) en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, convirtiéndose en la tercera estudiante en obtener esta doble titulación y la primera en desarrollar su tesis doctoral en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la institución europea.

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

Formación y salud comunitaria

Facultad de Medicina inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

Con un ambiente de celebración y compromiso con la salud pública, se inauguraron dos nuevos boxes clínicos en el CESFAM Dr. Salvador Allende Gossens de Huechuraba. La iniciativa se enmarca en el convenio asistencial docente vigente desde 2002 con nuestra facultad, que busca mejorar la atención comunitaria al mismo tiempo que potencia la formación profesional en salud.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, destacó el valor de esta alianza: “Agradecer al alcalde, a la comunidad por comprender la relevancia de la interrelación entre la universidad y los espacios de salud. No todos comprenden la importancia y relevancia de esta relación que es vital para el país”.

Asimismo, subrayó la centralidad de la Atención Primaria en Salud (APS): “La APS resolutiva cobra especial importancia también en su rol de educación y prevención para tener una comunidad más saludable; ahí hay que poner más esfuerzo hoy en día”.

Por su parte, el alcalde de Huechuraba, Maximiliano Luksic, señaló que la apertura de los boxes responde a un objetivo concreto: “Lo que estamos haciendo hoy es mucho más que una inauguración simbólica, es una mejora directa en la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos”.

En esa línea, añadió que este proyecto permitirá “ampliar la cobertura de atención, reducir los tiempos de espera y brindar un servicio más oportuno, digno y cercano a nuestra comunidad”.

Educación y salud: una alianza virtuosa

La Facultad de Medicina mantiene una presencia activa en Huechuraba con prácticas curriculares e internados en distintas carreras, lo que ha fortalecido un modelo colaborativo entre academia y territorio. Para el doctor O’Ryan, este trabajo tiene un valor formativo y social: “Celebramos un pilar de esta estrategia virtuosa: la formación ligada a la atención en un centro comunitario. Esto es un fomento a la calidad para el mejor cuidado y los equipos en salud social”, destacó durante su discurso.

Además, recalcó la relevancia de incorporar nuevas disciplinas en el proceso formativo: “La actividad central de estos dos boxes va destinada a la formación de enfermeros y enfermeras. Esto representa una excelente oportunidad. Hoy en día la transdisciplina es la que permite tener mayor calidad en la atención y prevención de los problemas de salud”. Por esto, añadió: “Trabajemos para sumar otras disciplinas: tecnología médica, kinesiología, matronería, fonoaudiología, nutrición y terapia ocupacional. Nos encantaría que todas estas carreras tengan presencia activa en esta comunidad.”

Por su parte, el alcalde Maximiliano Luksic enfatizó que esta alianza es parte de una política comunal más amplia: “Como administración nos propusimos que Huechuraba sea referente en salud y por eso durante este 2025 hemos hecho alianzas público-privadas para sacar a vecinos y vecinas de las listas de espera y realizar operativos en distintos procedimientos”.

Compromiso con la comunidad

Durante la ceremonia también se concretó la entrega de cinco sillas de ruedas donadas por el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, destinadas a personas con movilidad reducida.

El decano O’Ryan valoró este gesto como un símbolo de compromiso social: “Sigamos entonces colaborando, mostrándole al país desde vuestro lado, como decía el alcalde, que una comunidad en construcción puede mostrar las ventajas de una dirección comunal receptiva a sus universidades, especialmente si ellas están enraizadas en lo público”.

El alcalde, en tanto, destacó el impacto de esta acción: “Las sillas de ruedas significan autonomía, dignidad y oportunidades de integración a personas que enfrentan mayores barreras de accesibilidad”.

La inauguración de los nuevos boxes clínicos y la donación de insumos marcan un paso significativo en la consolidación de la alianza entre la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba, uniendo educación y salud para fortalecer la calidad de vida de la comunidad. Como mencionó nuestro decano: “En la facultad estamos siempre reflexionando en cómo lo estamos haciendo hoy y qué tenemos que hacer mejor para el futuro en la formación de nuestros futuros profesionales”.