El miércoles 9 de julio de 2025, en la Universidad de Groningen, la doctora Naschla Gasaly defendió exitosamente su tesis doctoral, obteniendo el grado de PhD en Ciencias Biomédicas bajo la modalidad del Joint Degree Program (JDP) de la Facultad de Medicina y la Universidad de Groningen.
Su investigación, titulada “Pectin Structure-Function Relationship: Unraveling Direct and Bacterial Metabolite-dependent Mechanisms for Gut Immunity and Intestinal Barrier Integrity”, abordó la compleja relación entre la dieta y la salud intestinal, un campo de gran relevancia para las ciencias biomédicas contemporáneas.
La doctora Gasaly, nutricionista, Magíster en Nutrición, y académica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, ingresó al JDP en 2020 y realizó una extensa estadía en el University Medical Center Groningen (UMCG) entre 2022 y 2025, donde consolidó competencias clave en diseño experimental, análisis crítico y redacción científica, plasmadas en publicaciones y congresos internacionales.
Desafíos y aprendizajes de una experiencia internacional
“El JDP ha sido, sin lugar a duda, una experiencia transformadora en múltiples niveles”, señaló la doctora Gasaly. “Académicamente, representó una oportunidad única de formación rigurosa, enmarcada en un entorno altamente competitivo e internacionalizado”, añadió.
Factores como “el acceso a tecnologías de frontera, la exigencia metodológica y la interacción constante con expertos de diversos contextos fortalecieron mi capacidad crítica y mi autonomía científica. Adicionalmente, logré fortalecer redes de contacto y colaboración que hoy en día siguen activas y proyectan futuros desarrollos”, comentó.
La investigadora reconoció que la experiencia durante el JDP fue tan enriquecedora como desafiante. “El equilibrio entre dos sistemas académicos distintos, junto con los cambios culturales y logísticos, exigió una gran capacidad de adaptación. Enfrenté momentos de duda, soledad y frustración que me obligaron a desarrollar resiliencia y claridad sobre mis prioridades. No fue fácil, pero sí extraordinariamente formativo”.
El trabajo de la doctora Gasaly fue co-supervisado por la doctora Marcela Hermoso, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, y el doctor Paul de Vos, de la Universidad de Groningen.
Este acompañamiento, en palabras de la investigadora, fue determinante para superar los obstáculos y alcanzar sus metas: “Sin duda, uno de los mayores factores de éxito fue el apoyo de mis supervisores. Su compromiso, apertura y respaldo constante fueron pilares fundamentales para mi progreso”.
La doctora Hermoso y el doctor de Vos “no solo me brindaron orientación académica de alto nivel, sino que también me motivaron profundamente en los momentos más complejos del proceso. Sus liderazgos empáticos y su confianza en mis capacidades fueron claves para que pudiera avanzar con solidez y culminar el doctorado con éxito. En un entorno exigente, contar con una guía así marca una diferencia sustancial”, agregó.
Una alianza académica con visión de futuro
La doctora Marcela Hermoso fue una de las principales impulsoras de la colaboración que permitió a la doctora Gasaly realizar su doctorado. Desde su perspectiva, el origen del JDP refleja la importancia de la colaboración estratégica: “Las gestiones se iniciaron 2016, tras la visita de una delegación de la Universidad de Groningen. A partir de ese encuentro, delineamos conjuntamente una propuesta para la formación de un futuro estudiante en modalidad de doble grado doctoral”.
Sobre los principales beneficios de participar en el programa, la académica del ICBM destacó: “Los estudiantes acceden a una formación enriquecedora y multidisciplinaria: tienen la posibilidad de desarrollar parte de su investigación en centros internacionales de excelencia, utilizar equipamiento científico de última generación y trabajar con grandes bases de datos de cohortes de pacientes. Además, interactúan directamente con clínicos en formación y con profesionales de amplia trayectoria académica”.
Igualmente, relevó la cercanía con el ámbito clínico: “El vínculo con un Hospital Universitario —el Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH)— les permite acceder a información y experiencia en el estudio de patologías de alta complejidad, fortaleciendo así su formación académica y profesional”.
En su rol como supervisora doctoral, la doctora Marcela Hermoso reconoció que también enfrentaron desafíos: “Uno de los principales desafíos fue establecer un lazo de confianza y una comunicación fluida con el codirector en la institución internacional”, explicó.
Para abordarlo, implementaron un sistema de trabajo colaborativo: “Acordamos reuniones periódicas en formato virtual, lo que permitió mantener una coordinación constante y un seguimiento cercano del progreso del estudiante”.
Asimismo, la co-supervisión fortaleció la base académica de la investigación: “Estructuramos conjuntamente el proyecto doctoral desde sus etapas iniciales, incluyendo la elaboración colaborativa de un manuscrito de revisión, que sirvió como base conceptual para el desarrollo del trabajo de tesis”.
Con la vista puesta en el futuro, la académica proyectó un camino de expansión: “Planeamos consolidar y ampliar el programa, promoviendo la incorporación de nuevos estudiantes y fortaleciendo los vínculos entre los grupos de investigación de ambas instituciones”, mencionó la profesora.
Además, apuntó a una internacionalización más profunda. “Queremos expandir la colaboración internacional mediante la formalización de nuevos convenios interinstitucionales, la postulación conjunta a fondos de financiamiento para proyectos colaborativos y el desarrollo de actividades académicas compartidas”.
Finalmente, entregó un consejo para otros equipos que busquen generar instancias similares: “La clave está en establecer una comunicación abierta, definir objetivos compartidos desde el inicio y construir relaciones de confianza mutua”.
La distinción Cum Laude de la doctora Naschla Gasaly representa un nuevo hito en la consolidación del Programa de Doctorado Conjunto en Ciencias Biomédicas entre la Universidad de Chile y la Universidad de Groningen, reafirmando la relevancia de la internacionalización como motor de excelencia académica.
En palabras de la propia titulada: “Definitivamente, el programa abre puertas. La credibilidad internacional que ofrece un doctorado binacional es un diferenciador profesional”. Por esto, no dudó en recomendar este camino: “La experiencia internacional no es un viaje romántico: es una inversión de alta exigencia, pero también de alto impacto, si se sabe capitalizar. Si pudiera volver atrás, lo elegiría de nuevo”.
Participación en la Semana Internacional de la U. de Chile
La doctora Naschla Gasaly será la oradora principal del seminario “Cooperación Internacional en Investigación Avanzada: Presentación y Experiencias del Doctorado Conjunto en Ciencias Biomédicas”, que se realizará el próximo 9 de octubre a las 15:00 hrs. en el Auditorio Alberto Donoso B de la Facultad de Medicina, Campus Norte.
La actividad se enmarca dentro de celebración de la primera Semana Internacional de la Universidad de Chile, que se llevará a cabo entre el 6 y el 10 de octubre y contará con actividades en todas sus facultades e institutos, destacando la importancia de la internacionalización como una dimensión esencial de calidad académica.
Además de la exposición de la doctora Gasaly, la Facultad de Medicina ha organizado un variado programa de actividades:
- Del 6 al 10 de octubre, todo el día – Hall de las Banderas: Exposición fotográfica “Go International: Experiencias de Intercambio de la Facultad de Medicina”, que muestra imágenes y relatos de estudiantes UCHILE que realizaron intercambios y de estudiantes extranjeros que llegaron a nuestra facultad. Actividad abierta a toda la comunidad universitaria.
- Miércoles 8 de octubre, 13:30 a 14:30 hrs – Hall de la Cafeta: Conversatorio “Experiencias de Intercambio”, con testimonios de estudiantes de pregrado que participaron en el Programa de Intercambio de la Facultad de Medicina (PIM). Actividad dirigida a estudiantes de pregrado.
- Jueves 9 de octubre, 11:00 a 13:30 hrs – Hall de las Banderas: Ceremonia de celebración de los 10 años de Internacionalización de la Facultad de Medicina, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales FMUCH. Actividad abierta a toda la comunidad universitaria.
Todas las actividades se realizarán en Av. Independencia 1027, Independencia (Metro Hospitales, Línea 3).
Inscripciones: https://forms.gle/nw5gs9sRk3fyRKg1A