Ir al contenido
English

Más noticias

Investigación releva la necesidad de una buena formación en el ámbito del lenguaje en español para académicos y futuros profesionales del área de la salud

Abordan la necesidad de incorporar las habilidades de comunicación en español al currículum

La importancia del dominio del lenguaje en la educación médica

El doctor Carlos Silva Rosas, director del Departamento de Neurología y Neurocirugía de Hospital Clínico de la Universidad de Chile, participó en el artículo “Estudio correlacional del género ficha clínica. Un análisis multidimensional e interdisciplinario”, publicado en la prestigiosa Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistic (RESLA).

Del 2 al 5 de octubre se efectuará la VIII Jornada Internacional de Trauma Psíquico

Del 2 al 5 de octubre se efectuará la VIII Jornada Internacional de Trauma Psíquico

Jornadas de investigación abordarán impacto del trauma psíquico

Vivir experiencias extremas y de riesgo vital en cualquier etapa del desarrollo, en especial durante la infancia, puede afectar negativamente la estabilidad y la capacidad de llevar una existencia normal. Además, pueden derivar en la aparición de enfermedades mentales como ansiedad y depresión, y variantes más graves como trastorno de estrés postraumático complejo, trastornos disociativos y trastorno límite de la personalidad. El encuentro internacional para abordar esta temática, conocer la evidencia científica y nuevas formas de tratamiento, será organizado por la Asociación de Estrés Traumático (ACET) y patrocinado por la Facultad de Medicina.

Proyecto FONIS “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”

Proyecto Fonis 2023

Oír bien para hablar bien

La investigación “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”, que lidera la profesora Daniela Cortese, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a verificar lo que realmente escuchan los niños y niñas con dificultades auditivas por medio de las ayudas para ese fin que reciben a través de los programas de Hipoacusia de las Garantías Explícitas de Salud.

Autoridades de la Facultad de Medicina, de la Direcció de Igualdad de Género e integrantes de la Mesa de Diversidades y Disidencias de DIGEN junto a la Bandera del Progreso

“Nos reconocemos en nuestra maravillosa diversidad”, dijo el dr. Miguel O’Ryan

La Facultad de Medicina iza la Bandera del Progreso

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+, que se conmemora anualmente cada 28 de junio, por primera vez en nuestro plantel se elevó este símbolo, en un acto convocado por la Dirección de Igualdad de Género institucional.

Psicólogo Marcelo Crockett

Se pone a disposición un Manual para Facilitadores

Hacia una investigación inclusiva en salud mental

La falta de herramientas y habilidades que aún persisten en el ámbito de la atención de salud mental en grupos específicos, como jóvenes o población LGBTQ+, junto a la necesidad de generar evidencia nacional y aportar a reducir las inequidades que estos grupos enfrentan, han motivado el trabajo y la carrera científica que ha comenzado a cimentar el investigador joven de Imhay, Dr. Marcelo Crockett. Sus esfuerzos ya han dado resultados, porque además de haber publicado numerosos artículos sobre el tema, recientemente lanzó un manual destinado a promover una atención de salud respetuosa, sensible y de calidad hacia las personas LGBTQ+.

Según el académico del ICBM de la Facultad de Medicina, Steffen Härtel, la salud digital está en muchos aspectos del sistema, “desde el cuidado, prevención o atención de la salud individual,; la salud en un aspecto epidemiológico o salud global”.

Steffen Härtel, integrante U. de Chile del CENS:

La formación en salud digital tiene efectos en calidad de la atención

Previo al lanzamiento de la segunda versión del modelo de competencias referenciales en salud digital, el académico de la Facultad de Medicina e integrante del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), destaca que esta herramienta “se presenta como un bien público único en América Latina”. El modelo “debería guiar a directivos en centros de la salud, hospitales, servicios y ministerios como organizar grupos de trabajos, competentes y articuladas para afrontar los desafíos de la salud digital en sus ambientes”.

¿Qué miramos y por qué?

Qué miramos y por qué

En cada segundo la vista de una persona es capaz de fijarse en distintos lugares de una imagen, eso significa que cuando miramos pareciera que lo que estamos haciendo es sacar fotos, cientos y cientos de fotos. De hecho, se calcula que cuatro veces por segundo nuestro cerebro capta una instantánea y, sin embargo, en nuestra percepción nos parece que todo fuera un continuo.

El académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, doctor Pedro Maldonado, y el estudiante del Magíster en Neurociencias, el médico José Pablo Ossandón, interesados en analizar cómo funciona el cerebro, se han abocado a estudiar el sistema visual.

Para ello están investigando, con equipos de última generación, la manera en que los seres humanos miran, es decir, cuál es su conducta ocular.

"Con una máquina que tiene dos cámaras que apuntan a los ojos podemos grabar cada movimiento de exploración visual y registrar dónde se produce la fijación, esto es, en qué puntos se centra la mirada y por cuánto tiempo", explica José Pablo Ossandón.

Al sujeto se le exhiben varias fotografías que se proyectan secuencialmente en un computador, algunas puestas al revés, y se le da un tiempo determinado para que las observe. Previamente estas fotos han sido analizadas por otro computador que, centrándose en criterios pre-establecidos, define los lugares que -según se sospecha por análisis de la corteza cerebral- deberían ser más atractivos desde un punto de vista físico, como por ejemplo, los colores fuertes, áreas de mayor contraste y sitios luminosos.

Sin embargo, los primeros hallazgos son claros al determinar que estos puntos no siempre son los que atraen la vista de los individuos, habría de por medio otras condicionantes que están relacionadas con el estado cognitivo interno del sujeto.

"Estamos investigando la forma en que otros factores cognitivos están involucrados en la conducta de exploración visual, como por ejemplo, el contenido emocional, que es capaz de atraer inmediatamente la atención de la persona, mucho más que un cambio de color o el contraste de la imagen", añade el  tesista Ossandón.

Aplicaciones prácticas
Junto con hacer exploración visual también se puede registrar la actividad del cerebro mediante una electroencefalografía. "Así podemos saber cómo cambia de estado, dependiendo de lo que está observando la persona y cuánto tiempo demora en capturar algún elemento", plantea Pedro Maldonado.

El académico añade que uniendo ambos exámenes se puede determinar qué partes del cerebro se comunican entre sí durante una visualización específica. "Si llegamos a entender cuáles son los mecanismos del cerebro en estado normal podríamos emplear esta herramienta para hacer diagnósticos en sujetos que supuestamente presentan patologías, sobre todo en el área psiquiátrica y que, en consecuencia, tienen sus procesos cognitivos alterados. Esto ayudaría a que el diagnóstico fuera más preciso", adelanta Pedro Maldonado.

Otros investigadores, de la Universidad Católica, están trabajando para usar este recurso en la detección del déficit atencional.

Todo esto puede llevarse a cabo gracias a que la tecnología ha evolucionado en los últimos 10 años. Antes de ese período era necesario insertar un aparato en el ojo de la persona o bien usar lentes de contacto especiales para hacer un estudio de esta envergadura. "Estas cámaras son muy rápidas: van sacando fotos del ojo 500 veces por segundo, así que el investigador puede saber precisamente hacia dónde estaba enfocando el sujeto en un momento específico.  Hasta ahora hemos podido constatar que las personas no miran por mucho tiempo algo, a lo más durante un cuarto de segundo, ese es el tiempo que necesitan para registrar lo que están viendo", explica el doctor Maldonado.