Ir al contenido
English

Más noticias

El doctor Marc Potenza dictó las charlas “Uso de pantallas, adicción a videojuegos y juego patológico en la adolescencia” y “Tratamientos psiquiátricos para las adicciones digitales”.

Impactan familias, relaciones y patrimonios

Adicciones y apuestas en línea, un nuevo desafío en salud mental

Con la participación del doctor Marc Potenza, profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale en Estados Unidos y director de la División de Investigación en Adicciones de ese plantel, el 14 de noviembre de 2025 se realizó la “Jornada Adicciones Digitales”, organizada por el Centro Especializado para la prevención del consumo de Sustancias y el tratamiento de las Adicciones, CESA, de nuestra institución.

Ciencia, investigación y desarrollo estratégico.

Biobancos: Patrimonio científico para el futuro regional

Expertos de Chile y la región se reunieron en la Facultad de Medicina en el primer “Simposio Internacional de Biobanco” para debatir sobre la urgencia de contar con bases regulatorias y mecanismos de financiamiento sostenible que permitan consolidar las colecciones biológicas como un activo clave para la salud pública y como motor del desarrollo de la medicina de precisión en Latinoamérica.

La rectora, doctora Rosa Devés, junto a los docentes de la Facultad de Medicina premiados: profesores Constanza Briceño, Camila Rojas, Gonzalo Cabrera, Valeria Sabaj, Rodrigo Latorre, Fabrizio Cuevas, Alicia Villalobos y Gonzalo Cuéllar, además del decano de nuestro plantel, doctor Miguel O'Ryan

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Universidad de Chile distingue a los mejores docentes de pregrado 2025

43 académicos de la institución, ocho de los cuales pertenecen a la Facultad de Medicina, fueron elegidos por sus respectivas comunidades por su labor y ejemplo de enseñanza. En el encuentro la rectora de la corporación, doctora Rosa Devés, dijo que “ser reconocido como mejor docente es una distinción de importancia mayor”.

Por primera vez, la distinción recae en un académico del Sur Global, un hito que —según el doctor Cuadrado— “refleja el impacto creciente de la investigación en salud pública que se genera desde Chile y América Latina, y cómo nuestras experiencias pueden aportar al debate global sobre sistemas de salud más justos y equitativos”.

Reconocimiento internacional a la investigación en políticas de salud desde Chile

Doctor Cristóbal Cuadrado recibe el premio Labelle Lecture 2025

El profesor de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue distinguido por el Centre for Health Economics and Policy Analysis (CHEPA) de la Universidad McMaster, en Canadá, por su trayectoria en economía de la salud y análisis de políticas públicas. Su conferencia abordó los desafíos de cerrar la brecha entre la investigación y la formulación de políticas sanitarias en contextos fragmentados.

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Complemento del libro “Caminemos Juntos”

Presentan Bitácora de Tratamiento para Niños con Cáncer

Presentan Bitácora de Tratamiento para Niños con Cáncer

El encuentro se realizó el 16 de noviembre de 2023 en dependencias del HLCM, ocasión en que la que se dio a conocer que, como parte de la iniciativa “Hospital Amigable” en que está inserto este recinto asistencial, uno de los desafíos es mejorar la información dirigida a pacientes y sus familias.

En ese sentido, la profesora De la Maza dijo que el documento está orientado a fomentar la adherencia al tratamiento de los niños y a ayudar a sus cuidadores a organizar la historia de enfermedad de sus hijos, subrayando el derecho de ellos a estar informados y a tomar decisiones en base a dicho conocimiento. “Este es un recurso invaluable, un cuaderno muy especial diseñado para acompañar en el tratamiento a todos los niños con cáncer y sus cuidadores y que nace de reconocer que este camino puede ser complicado, abrumador y lleno de información difícil de recordar y organizar. Por eso es que su objetivo es proporcionar claridad y utilidad en la gestión de los datos relacionados con su salud, así como empoderar a los padres dándoles el conocimiento necesario para entender y manejar este proceso de forma activa”.

Dicho material, agregó, fue “meticulosamente elaborado por profesionales con años de experiencia en oncología, por lo que cada uno de sus capítulos y secciones ha sido muy cuidado, para registrar por ejemplo resultados de exámenes, controles médicos, procedimientos, síntomas, dudas y recordatorios de preguntas al personal de salud en la consulta”. Además, se complementa con el libro presentado en el 2017 y que ya está en su segunda edición, llamado Caminemos Juntos”, que contiene 15 capítulos en los que se desarrollan diferentes temas enfocados en la prevención y cuidados que debe ofrecer la familia al paciente pediátrico oncológico, escritos por especialistas y profesionales de la salud de la Unidad de Oncología del Hospital Luis Calvo Mackenna.

La impresión de este cuaderno fue posible, añadió, gracias a los fondos concursables de investigación del Hospital Luis Calvo Mackenna y a proyectos Fondecyt de académicos de la Facultad de Medicina, como los doctores María Elena Santolaya y Juan Pablo Torres, ambos de la misma Unidad de Investigación del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente.  “Son más de 1000 copias que ya se están distribuyendo en la Región Metropolitana y pronto a lo largo de todo el país”.   

Al comentar esta publicación, el doctor Juan Pablo Torres, decano (s) de la Facultad de Medicina, dijo que “me parece que es muy importante celebrar con hechos concretos los derechos y deberes de los niños y mostrar que, con el trabajo articulado que puede hacer un servicio de salud como es el HLCM junto a nuestra facultad, obtenemos resultados y productos que al final nos ayudan a atender mejor a nuestros niños y sus familias, y eso es lo que conmemoramos ahora. Y con el apoyo de proyectos de investigación, de esta labor que hacen el hospital y el Programa Nacional de Cáncer Infantil, PINDA, por muchos años, se van generando productos que permiten hacer una mejor atención, más cálida en lo humano y con mejores resultados para los pacientes y sus padres”.

Respecto del libro, señaló que “es muy bonito y va a acompañar a los niños y sus familias desde que tienen el diagnóstico de cáncer, hasta que la mayoría de ellos se cura. Y eso además va acompañado del libro “Caminemos Juntos”, que entrega mucha información y los hace más partícipes del proceso; es un trabajo mucho más integral y que si no lo hiciéramos juntos sería mucho menos potente”.

Derechos de los niños y sus familias

Durante la inauguración de la IV Feria de Derechos de Infancia, el director del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, doctor Alberto Vargas, saludó esta iniciativa destacando el esfuerzo realizado por los organizadores y el equipo del HLCM, más aún luego del reciente incendio que afectó a parte de sus pabellones quirúrgicos, por lo que manifestó el apoyo de su servicio para restablecer estas dependencias.

Por su parte la subdirectora del Hospital Luis Calvo Mackenna, doctora Andrea Alba, recordó que esta iniciativa conmemora anualmente la Convención de Derechos del Niño, “y nos enorgullecemos como institución de que llevamos varios años tratando de que esos derechos se plasmen en cada cosa que hacemos. Acá hay muchos grupos trabajando a la par, asociaciones de padres, de voluntariado, la escuela hospitalaria, cada uno de los funcionarios; todos, dedicados a mantener el espíritu del Hospital Amigable en cada una de las cosas que hacemos. Sabemos lo difícil que es salir de una infancia normal para entrar en un circuito hospitalario que asusta y que está lleno de vivencias distintas a las acostumbradas para todos los miembros de la familia. Estamos con ellos, preocupados, tratando de aportar para que sientan el cariño y el interés por los derechos de nuestros niños”.    

En esta nueva versión, la feria contó con distintos stands informativos respecto de los derechos de la infancia, así como con actividades recreativas en las que pudieron participar los menores y sus familias.