Ir al contenido
English

Más noticias

El simposio “Cambio climático y cáncer: hechos y desafíos”, organizado por la Escuela de Salud Pública Uchile junto a CECAN y moderado por el Dr. Óscar Arteaga contó con comentarios de las académicas Karla Yohannessen, Verónica Iglesias y la Dra. Lorena Rodríguez.

La Universidad de Chile marcó presencia en el principal encuentro científico del país

ESP obtiene premios en todas las categorías de importante congreso

Más de 60 integrantes de la Escuela de Salud Pública participaron en simposios, comités, cursos precongreso y presentaciones científicas, obteniendo premios en todas las categorías, fortaleciendo el debate nacional sobre salud planetaria y crisis climática. Además, la Escuela ha sido parte del diseño y organización de este Congreso desde sus inicios en el 2007.

Este año la convocatoria estuvo marcada por los 15 años de historia del Fondo Concursable Valentín Letelier de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones.

15 años de extensión universitaria

U de Chile anuncia proyectos ganadores del Fondo Valentín Letelier 2025

En la convocatoria del año 2025, 42 iniciativas de extensión y vinculación con el medio presentaron propuestas vinculadas a la extensión artística, cultural, patrimonial, social, científica, tecnológica y del ámbito de la salud. De estos, 31 pasaron los criterios de admisibilidad y 7 fueron los seleccionados por el comité evaluador.

Brenda González, doctor Miguel O'Ryan y profesora Ingrid Leal, en el corte de cinta de la sala de reuniones

A nueve meses de su partida

Cemera inaugura sala de reuniones “Prof. Electra González”

Un sentido homenaje a quien fuera parte de su equipo por cuatro décadas rindieron académicos y funcionarios del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, Cemera, encuentro en el que destacaron tanto su contribución científica y formativa como su generosidad y compromiso con la atención de jóvenes.

Una amplia convocatoria de estudiantes y profesionales de la salud se reunió en el marco de la primera jornada “Conectando prematurez y neurodesarrollo: desafíos en torno al TEA”

Proyecto de Extensión

Un enfoque integral para los desafíos de la prematurez

Una amplia convocatoria de estudiantes y profesionales de la salud se reunió en el marco de la primera jornada “Conectando prematurez y neurodesarrollo: desafíos en torno al TEA”, que se realizó el 26 de noviembre de 2025, convocada por el Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina.

El Centro de Enseñanza y Aprendizaje, CEA, de la Facultad de Medicina registró más de 1.500 inscripciones de alumnos, académicos y profesionales en la actividad abocada al uso de la herramienta de Google.

Para dar los primeros pasos en esta inteligencia artificial generativa

Masiva convocatoria en curso introductorio sobre la herramienta Gemini AI

El Centro de Enseñanza y Aprendizaje, CEA, de la Facultad de Medicina registró más de 1.500 inscripciones de alumnos, académicos y profesionales en la actividad abocada al uso de la herramienta de Google. Tras la exitosa acogida, ya se preparan versiones avanzadas sobre NotebookLM y las Gems de Gemini.

Cada cuerpo es un mundo

Medicina personalizada y farmacogenómica:¿Por qué te hace efecto y a mí no?

En 2018, un paciente en Estados Unidos falleció tras una reacción tóxica severa a la quimioterapia. Una variante genética no detectada previamente fue la causa del desenlace fatal, encendiendo el debate sobre la importancia de considerar la información genética en los tratamientos. ¿Por qué algunas personas reaccionan de manera adversa a ciertos medicamentos mientras que otras no? La respuesta podría encontrarse en la medicina personalizada. Pero, ¿qué implica exactamente esta disciplina?

Está abierta la convocatoria a Beca Continuidad Pregrado - Magíster

Convocatoria a Beca Continuidad Pregrado - Magíster

Empoderar a alguien en su conocimiento y enseñarle con cariño

Colomba Formas es matrona de la generación 2024 de la Escuela de Obstetricia y Puericultura; actualmente cursa el Magíster en Educación en Ciencias de la Salud, lo cual compatibiliza con su actividad docente y clínica en el Hospital Luis Tisné, gracias a la beca que recibió por parte de la Facultad de Medicina y de la cual se ofrece anualmente un cupo para cada carrera.

Los doctores Eduardo Tobar, director del HCUCH, y Miguel O'Ryan, decano de la FMUCH, junto a los profesores titulares, doctores Carlos Infante, Dante Cáceres, Violeta Díaz, Juan Guillermo Rodríguez, Fernando Valiente, Juan Pablo Valdevenito y Rodrigo Vásquez, así como a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios se realizó la ceremonia oficial, encabezada por la rectora Rosa Devés, y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, en la que se reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares y se otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la corporación.

Un cambio profundo hacia una hidratación sustentable

Facultad de Medicina instala 19 nuevos puntos de agua purificada

Se trata de 19 modernos dispensadores de agua purificada, conectados a la red de agua potable del Campus Norte, en la línea de avanzar hacia una facultad más sustentable y libre de plásticos de un solo uso. Además, se prepara la instalación de tres nuevas estaciones de llenado de botellas.

Complemento del libro “Caminemos Juntos”

Presentan Bitácora de Tratamiento para Niños con Cáncer

Presentan Bitácora de Tratamiento para Niños con Cáncer

El encuentro se realizó el 16 de noviembre de 2023 en dependencias del HLCM, ocasión en que la que se dio a conocer que, como parte de la iniciativa “Hospital Amigable” en que está inserto este recinto asistencial, uno de los desafíos es mejorar la información dirigida a pacientes y sus familias.

En ese sentido, la profesora De la Maza dijo que el documento está orientado a fomentar la adherencia al tratamiento de los niños y a ayudar a sus cuidadores a organizar la historia de enfermedad de sus hijos, subrayando el derecho de ellos a estar informados y a tomar decisiones en base a dicho conocimiento. “Este es un recurso invaluable, un cuaderno muy especial diseñado para acompañar en el tratamiento a todos los niños con cáncer y sus cuidadores y que nace de reconocer que este camino puede ser complicado, abrumador y lleno de información difícil de recordar y organizar. Por eso es que su objetivo es proporcionar claridad y utilidad en la gestión de los datos relacionados con su salud, así como empoderar a los padres dándoles el conocimiento necesario para entender y manejar este proceso de forma activa”.

Dicho material, agregó, fue “meticulosamente elaborado por profesionales con años de experiencia en oncología, por lo que cada uno de sus capítulos y secciones ha sido muy cuidado, para registrar por ejemplo resultados de exámenes, controles médicos, procedimientos, síntomas, dudas y recordatorios de preguntas al personal de salud en la consulta”. Además, se complementa con el libro presentado en el 2017 y que ya está en su segunda edición, llamado Caminemos Juntos”, que contiene 15 capítulos en los que se desarrollan diferentes temas enfocados en la prevención y cuidados que debe ofrecer la familia al paciente pediátrico oncológico, escritos por especialistas y profesionales de la salud de la Unidad de Oncología del Hospital Luis Calvo Mackenna.

La impresión de este cuaderno fue posible, añadió, gracias a los fondos concursables de investigación del Hospital Luis Calvo Mackenna y a proyectos Fondecyt de académicos de la Facultad de Medicina, como los doctores María Elena Santolaya y Juan Pablo Torres, ambos de la misma Unidad de Investigación del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente.  “Son más de 1000 copias que ya se están distribuyendo en la Región Metropolitana y pronto a lo largo de todo el país”.   

Al comentar esta publicación, el doctor Juan Pablo Torres, decano (s) de la Facultad de Medicina, dijo que “me parece que es muy importante celebrar con hechos concretos los derechos y deberes de los niños y mostrar que, con el trabajo articulado que puede hacer un servicio de salud como es el HLCM junto a nuestra facultad, obtenemos resultados y productos que al final nos ayudan a atender mejor a nuestros niños y sus familias, y eso es lo que conmemoramos ahora. Y con el apoyo de proyectos de investigación, de esta labor que hacen el hospital y el Programa Nacional de Cáncer Infantil, PINDA, por muchos años, se van generando productos que permiten hacer una mejor atención, más cálida en lo humano y con mejores resultados para los pacientes y sus padres”.

Respecto del libro, señaló que “es muy bonito y va a acompañar a los niños y sus familias desde que tienen el diagnóstico de cáncer, hasta que la mayoría de ellos se cura. Y eso además va acompañado del libro “Caminemos Juntos”, que entrega mucha información y los hace más partícipes del proceso; es un trabajo mucho más integral y que si no lo hiciéramos juntos sería mucho menos potente”.

Derechos de los niños y sus familias

Durante la inauguración de la IV Feria de Derechos de Infancia, el director del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, doctor Alberto Vargas, saludó esta iniciativa destacando el esfuerzo realizado por los organizadores y el equipo del HLCM, más aún luego del reciente incendio que afectó a parte de sus pabellones quirúrgicos, por lo que manifestó el apoyo de su servicio para restablecer estas dependencias.

Por su parte la subdirectora del Hospital Luis Calvo Mackenna, doctora Andrea Alba, recordó que esta iniciativa conmemora anualmente la Convención de Derechos del Niño, “y nos enorgullecemos como institución de que llevamos varios años tratando de que esos derechos se plasmen en cada cosa que hacemos. Acá hay muchos grupos trabajando a la par, asociaciones de padres, de voluntariado, la escuela hospitalaria, cada uno de los funcionarios; todos, dedicados a mantener el espíritu del Hospital Amigable en cada una de las cosas que hacemos. Sabemos lo difícil que es salir de una infancia normal para entrar en un circuito hospitalario que asusta y que está lleno de vivencias distintas a las acostumbradas para todos los miembros de la familia. Estamos con ellos, preocupados, tratando de aportar para que sientan el cariño y el interés por los derechos de nuestros niños”.    

En esta nueva versión, la feria contó con distintos stands informativos respecto de los derechos de la infancia, así como con actividades recreativas en las que pudieron participar los menores y sus familias.