Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

Los nuevos becados Valentina de Gregorio, Alejandra Troncoso y el doctor Félix Urra.

Además, un investigador joven del Instituto de Ciencias Biomédicas

Dos estudiantes de la Facultad de Medicina reciben Beca Santander

Las beneficiarias son Valentina de Gregorio Torres, de la carrera de Terapia Ocupacional, quien estudiará en la Universidad Autónoma de Barcelona, y Alejandra Troncoso, de la carrera de Obstetricia y Puericultura, quien asistirá a la Universidad de Sao Paulo. Por su parte, el doctor Félix Urra materializará sus investigaciones en la Universidad de Antioquía, en Colombia.

Continuar leyendo
Doctores Alberto Rodríguez, Manuel Kukuljan, Ennio Vivaldi y Carmen Cerda junto a Marcos Sepúlveda, dr. Julio Cárdenas y Álvaro Cabello.

Libro fue presentado a la comunidad

Arte, historia y ciencia se reúnen en nuevo libro de Anatomía

Ante la presencia de las máximas autoridades de la Universidad de Chile y su Facultad de Medicina salió a la luz esta obra, que muestra el contenido y contribución a la formación de nuevos profesionales de la salud de este monumento histórico nacional.

Continuar leyendo
Los Juegos Parapanamericanos comenzarán el 23 de agosto en la ciudad de Lima, Perú.

Con miras a los Juegos Parapanamericanos Lima 2019:

Se realizó jornada "Chile Parapanamericano: Camino a Lima 2019"

Representantes de las selecciones basquetbol en silla de ruedas y quad rugby expusieron sobre su preparación y expectativas para el evento deportivo que se desarrollará en agosto de este año.

Continuar leyendo
Los estudiantes de la Universidad de Harvard junto al doctor Miguel Ángel Cuevas.

Mientras perfeccionan su dominio del español

Estudiantes de Harvard aprenden el sistema de salud chileno

A fines de julio 2019 termina la actual pasantía que una docena de jóvenes de la prestigiosa institución norteamericana está realizando en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Continuar leyendo
Ricardo Banda

Realizado en Alemania:

Terapia ocupacional destaca en congreso de cirugía y terapia de mano

Ricardo Banda, profesor de esta unidad académica fue invitado al XIV Congreso de la Federación Internacional de Cirugía de Mano y XI Congreso de la Federación Internacional de Terapia de Mano. Ambos encuentros se llevaron a cabo en Alemania, entre el 17 y 21 de junio en el centro de convenciones CITY CUBE de Berlín.

Continuar leyendo
El doctor Julio Cárdenas recopiló la historia del Instituto de Anatomía y la presenta en una hermosa edición fotográfica

Da acceso a inédito material fílmico

Instituto de Anatomía: un recorrido visual

El miércoles 10 de julio de 2019 se presenta esta obra, que a través de una hermosa edición fotográfica, recorre la historia y contenidos de este Monumento Nacional.

Continuar leyendo
Dr. Juan Pablo Jiménez

Liderará el proyecto por los próximos cinco años:

Dr. Juan Pablo Jiménez asume como director del Instituto Milenio Midap

El académico del Departamento de Psiquiatría Oriente estará a la cabeza de este centro de investigación multidisciplinario que ha enfocado su quehacer científico en la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación en los ámbitos de la depresión y la personalidad.

Continuar leyendo

Karen Basfi-fer, académica del Dpto. de Nutrición y directora de la Escuela de Nutrición

Sobre la alimentación saludable: lo que la evidencia indica

El día 27 de junio recién pasado, el diario electrónico El Mostrador publicó una columna de opinión en la que se hace referencia a la formación que entrega la Escuela de Nutrición de la de Facultad de Medicina. A continuación presentamos una columna en la que la directora de dicha unidad académica, profesora Karen Basfi-fer, expone sobre el particular.

Continuar leyendo
Generación 2018 de kinesiología

Pertenecientes a la generación 2018:

Facultad de Medicina graduó a 21 nuevos kinesiólogos

Durante la ceremonia se reconoció a Jessica Becerra y Macarena Candia, como las egresadas con el mejor rendimiento académico.

Continuar leyendo
Doctores Mario Pardo, Carlos Gómez y Manuel Kukuljan revisan uno de los libros franceses donados por el doctor Gómez.

Contienen volúmenes de autores franceses del siglo XIX

Biblioteca Central recibe valiosas colecciones de libros

Dos importantes bibliotecas privadas fueron donadas por profesores titulares en retiro del Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte de la Facultad de Medicina.

Continuar leyendo
El doctor Sergio Valenzuela está orgulloso del clima integrador de su servicio, que favorece la formación de nuevas generaciones de especialistas.

Doctor Sergio Valenzuela Abasolo

Primer maestro de la neurocirugía pediátrica de Chile

La distinción le fue otorgada en mayo, en el séptimo congreso del Capítulo Pediátrico de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía.

Continuar leyendo
El proyecto se desarrolla en dos establecimientos educacionales de Maipú y uno de Valparaíso.

Iniciativa nacida en la Escuela de Salud Pública

Proyecto Clan: innovación para reducir riesgo de suicidio adolescente

Mediante un proyecto Fondef IDeA 2016, investigadores del Programa de Salud Mental de la ESP desarrollaron –junto a “expertos” de entre 11 y 18 años-, una herramienta digital para que sus usuarios no sólo accedan a información sencilla, sino también interactúen en tiempo real con consejeros, entre pares, conozcan más su estado de ánimo y se desafíen a mejorar sus relaciones sociales.

Continuar leyendo
Sandra Oyarzo

Premio de la organización internacional Women in Global Health:

Profesora Sandra Oyarzo, Heroína de la salud 2019

La profesora del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud (DECSA) fue reconocida en Suiza por el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanon Ghebreyesus. Esta es la primera vez que una mujer sudamericana recibe esta condecoración.

Continuar leyendo
Pablo Oyarzo, estudiante del Liceo Paulo Freire, al momento de desembalar la donación.

Gracias a donaciones de la Facultad de Medicina

Fundación Galia Díaz pone en marcha laboratorio de ciencias en Quellón

Se trata del Liceo Paulo Freire, establecimiento educacional científico humanista de la comuna que cuenta con 244 estudiantes de séptimo a cuarto medio.

Continuar leyendo

8 investigadores de la U. de Chile fueron galadornados:

Academia Chilena de Ciencias premió a científicos destacados del país

El profesor de la Facultad de Medicina Fernando Valiente Echeverria recibió en la ocasión el premio "Ciencia Frontera".

Continuar leyendo