Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

Doctora Fabiola Osorio

Estudia respuesta del sistema inmune frente al estrés celular para comprender su regulación

Dra. Fabiola Osorio obtiene financiamiento del HHMI

La investigadora del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue electa, junto a otros 40 científicos de 16 países de todo el mundo, para llevar adelante las fronteras del conocimiento.

Continuar leyendo
El grupo de autores junto a la editora, profesora Pía Villanueva.

Edición financiada por el Fondo Juvenal Hernández Jaque

Presentan "Motricidad Orofacial II: Evaluación y Diagnóstico"

El libro, editado por la profesora Pía Villanueva, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, contiene 12 capítulos a través de los cuales los autores describen cómo realizar la evaluación de las alteraciones más frecuentes en esta área, tales como órganos fonoarticulatorios de la articulación temporomandibular, insuficiencia velofaríngea, funciones orofaciales a lo largo del ciclo vital y en personas con parálisis cerebral, cáncer de cabeza y cuello, disartria y trastorno motor, entre otros.

Continuar leyendo
Francisco Leal, académico de la Universidad Federal de Sergipe

El viernes 12 de mayo se realizará una tertulia que abordará los aspectos Neurosexistas en la Terapia Ocupacional.

Tertulia sobre perspectivas enfocadas en la construcción de género

Francisco Leal, académico de la Universidad Federal de Sergipe y estudiante de doctorado de la Universidad Federal da Bahia, se encuentra realizando una pasantía en el Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación de la Facultad de Medicina, período en el cual espera aportar y nutrir su investigación doctoral que desde la filosofía cuestiona las construcciones ontogenéticas respecto del género, tanto en biología como en educación.

Continuar leyendo
En la actividades se realizaron actividades de difusión en prevención de la salud

Académicos, funcionarios y estudiantes quieren aprender sobre prevención

Extensión en salud despierta interés en facultades de la U. de Chile

En el marco del "Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo", que se conmemoró el 28 de abril de 2017, el Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, en conjunto con la Dirección de Extensión de nuestro plantel organizaron una Feria de Salud que tuvo lugar en dependencias de la FCFM y abierta para toda su comunidad.

Continuar leyendo
La generación egresada de Medicina Interna Centro junto a la que ingresó este 2017 y a sus maestros

Recuerdan y homenajean a sus maestros

Medicina Interna del Campus Centro, una nueva familia

11 nuevos especialistas fueron despedidos por el Departamento de Medicina Interna del Campus Centro de la Facultad de Medicina, en una ceremonia que se realizó el 28 de abril de 2017, ocasión en la que además se dio la bienvenida a una nueva generación de residentes.

Continuar leyendo
Doctores Marcos Goycoolea, Yasuyuki Yoshizawa, Ennio Vivaldi, Manuel Kukuljan. De pie, doctores Miguel O'Ryan, Gonzalo Grebe, Francisco López y Juan Pablo Torres.

Evento inédito entre las instituciones

U. de Chile, CLC y TMDU acuerdan programa de grado conjunto

El 26 de noviembre de 2015 se rubricó este convenio, iniciativa que apunta a formar a subespecialistas en tres disciplinas relacionadas con cáncer digestivo, paralelamente al doctorado en Ciencias Médicas, doble titulación reconocida en ambos planteles.

Continuar leyendo
Profesora Carmen Julia Coloma

El objetivo es alcanzar resultados que se reflejen de forma duradera en este desempeño

Mejorar la comprensión lectora desde el inicio de la vida escolar

Este es el segundo proyecto Fondecyt Regular de la lingüista Carmen Julia Coloma, en el que junto a la profesora Zulema de Barbieri -ambas académicas del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina-, y a la profesora Macarena Silva, del Centro de Investigación Avanzada en Educación, CIAE, de la Universidad de Chile, crearán e implementarán programas de intervención en niños con riesgo lector en colegios con proyecto de integración.

Continuar leyendo
149 vacantes laborales se ofertaron en el encuentro

V Feria Laboral de la Facultad de Medicina

Alza en la empleabilidad de terapeutas ocupacionales

Conclusiones de la quinta versión de esta encuentro que tuvo lugar el 26 de abril de 2017 y en el que participaron 14 instituciones que ofertaron 149 puestos de trabajo a egresados de las ocho carreras que imparte la Facultad de Medicina.

Continuar leyendo
Rodolfo Redlich

Procedimiento ya se aplicó en el Cesfam de Recoleta

"Primavera Salud", para facilitar comprensión de exámenes de sangre

La iniciativa reformula los resultados de los exámenes y los entrega en un formato didáctico a los pacientes, facilitando su comprensión y logrando un compromiso más fuerte con la salud. Su impulsor, el ingeniero biomédico Rodolfo Redlich expondrá sobre su trabajo en el ciclo de seminarios organizado por el Departamento de Tecnología Médica.

Continuar leyendo
El diploma ofrece una mirada integral de esta fase de la vida.

Los desafíos de la longevidad

Vivir un siglo es cada vez más una realidad

"Somos la primera generación que no tiene con quién compararse, puesto que nunca antes habíamos tenido tan altas expectativas de vida", dice la profesora Anneliese Dörr, directora del Departamento de Psiquiatría del Campus Oriente de la Facultad de Medicina. Este hecho, añade, supone un cambio de escenario sin precedentes que requiere de una reflexión interdisciplinaria que entregue a los profesionales de la salud los conocimientos para comprender este fenómeno poblacional, base indispensable de futuras propuestas en el ámbito de las políticas públicas.

Continuar leyendo
Doctores Manuel Kukuljan, Jorge Varas, Axel Paredes, José Lattus, Julio Montt, Felipe Mossella y Ricardo Mizraji.

Orientado a estudiantes, internos y residentes

Presentan segunda edición de "Embarazo, parto y Puerperio"

Como un libro que "enriquece a las generaciones médicas actuales y futuras" fue definida esta obra, cuya autoría pertenece al doctor José Lattus, director del Departamento de Obstetricia y Ginecología Oriente de la Facultad de Medicina, junto a los doctores Felipe Mosella, de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Santiago Oriente, y Ricardo Mizraji, anestesiólogo del mismo recinto asistencial.

Continuar leyendo
La muestra estará abierta hasta fines de mayo.

Se podrá visitar hasta fines de mayo

El Nobel de Gabriela Mistral vive en la Biblioteca Central

Con el fin de sumarse a las conmemoraciones por los 70 años de la entrega del Premio Nobel a esta gran poetisa chilena, el Rincón Cultural de la Facultad de Medicina -que lleva su nombre- expone esta completa muestra fotográfica y recopilatoria, creada por BancoEstado, en la sala principal de la Biblioteca Central de nuestro plantel.

Continuar leyendo
El objetivo del estudio fue develar el rol de las señales de estrés celular, IRE-1, en la patogénesis de esta enfermedad.

Bloquear el estrés celular reduce los amiloides y mejora la memoria

Patentarán concepto tras tratamiento experimental contra el Alzheimer

Publicada en una revista científica internacional de alto impacto, esta idea es el resultado de un completo estudio que contempló estudios en humanos, fases preclínicas y cultivos celulares, con el objetivo de develar el rol de las señales de estrés celular, IRE-1, en la patogénesis de esta enfermedad.

Continuar leyendo
La conferencia que vinculará Big Data y medicina, tendrá una asistencia esperada de cientos de investigadores y líderes del rubro de la salud y de instituciones gubernamentales.

Big Data y Salud

El futuro de la atención médica

En un simposio organizado por la Universidad de Chile y la Escuela Sloan de Administración del Massachusetts Institute of Technology (MIT), este 25 de mayo se reunirán en nuestro país decenas de expertos de todo el mundo que explorarán las múltiples maneras en las que la Big Data derivará en importantes avances médicos, menores costos en salud y analizará los sistemas públicos y privados.

Continuar leyendo
Estudiantes del Liceo Gabriela Mistral

En el marco del fondo concursable "Valentín Letelier"

U. de Chile y Liceo Gabriela Mistral trabajan por la educación pública

"La Universidad de Chile apoya el fortalecimiento a la Educación Pública con el Liceo Gabriela Mistral" es el nombre del proyecto coordinado por el profesor Rodrigo Sepúlveda que fue presentado el martes 11 de abril en el gimnasio del establecimiento educacional. Para el académico del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación el objetivo central de la iniciativa es generar una comunidad de aprendizaje entre el Liceo y la Universidad que contribuya al fortalecimiento de la educación pública a través de experiencias concretas de innovación pedagógica participativa.

Continuar leyendo