Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

Más de 500 personas asistieron a este evento en modalidad on line

En la predicción de enfermedades psiquiátricas graves

El diagnóstico temprano como la mejor herramienta de cuidado

Con la participación de más de 500 personas se realizó la II Conferencia Internacional “Desafíos Clínicos y Terapéuticos en Psicosis”, modalidad online, entre el 5 y 6 de octubre de 2020.

Continuar leyendo
La investigación apunta a estimular al sistema inmune con una vacuna contra el cáncer para evitar y combatir la acumulación de placas amiloides en el cerebro, fundamento biológico de la enfermedad de Alzheimer.

FONDEF

Probarán vacuna contra el cáncer para prevenir el Alzheimer

Nuevo proyecto liderado por la Dra. María Isabel Behrens, académica del Dpto. de Neurociencia de la Facultad de Medicina y directora del Centro de Investigación Clínica Avanzada (CICA) entre nuestro plantel y el Hospital Clínico U. de Chile, apunta a estimular al sistema inmune con una vacuna contra el cáncer para evitar y combatir la acumulación de placas amiloides en el cerebro.

Continuar leyendo
El traspié de la educación sexual en Chile

Expertas de la Facultad de Medicina comentan:

El traspié de la educación sexual en Chile

El Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, CEMERA, lamenta profundamente que el 15 de Octubre de 2020 la Honorable Cámara de Diputados haya votado en contra del proyecto que permitía impartir educación en afectividad, sexualidad responsable y de género en los establecimientos escolares reconocidos por el Estado, en los niveles de enseñanza parvularia, básica y media.

Continuar leyendo
Consorcio Transdisciplinario de Análisis de COVID-19

Consorcio Transdisciplinario de Análisis de COVID-19

Nace Contac19

Con el objetivo de potenciar el trabajo científico colaborativo y la cooperación interinstitucional, nace esta iniciativa que reúne a ocho de los ganadores del Concurso para la Asignación Rápida de Recursos para Proyectos de Investigación Sobre el Coronavirus convocado por la ANID y que se realizan en distintas universidades a lo largo de todo el país.

Continuar leyendo
El nuevo broncoscopio apoyará tanto la atención de pacientes como la formación de estudiantes de postítulo

Para beneficio de pacientes y estudiantes de postítulo

Instituto Nacional del Tórax recibe nuevo broncoscopio

El instrumental fue entregado recientemente por la Facultad de Medicina, en el marco del convenio docente asistencial vigente y de acuerdo a la política de inversión en los campos clínicos impulsada por el decanato.

Continuar leyendo
Tasa de aprobación de proyectos Fondecyt de Iniciación de la Facultad de Medicina alcanzó al 57,1%

Tasa de aprobación alcanzó al 57,1%

Facultad cuenta con ocho nuevos proyectos Fondecyt de Iniciación

El objetivo de este concurso es fomentar y fortalecer el desarrollo de nuevo conocimiento científico y tecnológico de excelencia a través de la promoción de nuevos investigadores mediante el financiamiento de proyectos de dos a tres años de duración en todas las áreas del conocimiento, por un máximo de $30.000.000 anuales.

Continuar leyendo
La donación consistió en 60.000 mascarillas y 252 unidades de alcohol gel.

Insumos se distribuirán a la brevedad

Cenabast dona equipos de protección personal a la Facultad de Medicina

Se trata de 60.000 mascarillas donadas por el gobierno chino y 252 unidades de alcohol gel, producto fabricado y entregado por CCU, que serán utilizadas por académicos y estudiantes de pre y postgrado en todos los campos clínicos de nuestra institución.

Continuar leyendo
El estudio contó con apoyo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Encuesta contó con apoyo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Cerro Navia dio resultados de Primer Estudio Comunal de Discapacidad

Uno de los resultados más relevantes es la prevalencia de las personas en situación de discapacidad en la comuna, que corresponde a un 36,9%, más del doble que la cifra a nivel nacional, que es de 16,7 %.

Continuar leyendo
Nuevos criterios diagnósticos permitirán adelantar tratamientos a los pacientes

Los únicos latinoamericanos

Chilenos aportan a nuevos criterios diagnósticos para la ELA

De ellos, el doctor José Manuel Matamala, académico de los departamentos de Ciencias Neurológicas Oriente y de Neurociencia, e investigador del Instituto de Neurociencia Biomédica, BNI, da a conocer estos nuevos parámetros, cuyo fin es facilitar el diagnóstico temprano de la Esclerosis Lateral Amiotrófica y probar a tiempo tratamientos que podrían llegar a modificar el curso de esta patología.

Continuar leyendo
Primer Festival Audiovisual en Ciencias de Educación Salud Internacional

Gratis para el público

Completamente a distancia nace iFACES

Este evento internacional tiene como objetivo dar a conocer desarrollos audiovisuales y de nuevos medios creados por profesionales y estudiantes de todas las carreras de la salud, así como generar un espacio de reflexión acerca de los desafíos y oportunidades de la enseñanza a distancia de estas disciplinas.

Continuar leyendo
Doctora Lorena Tapia

En momento clave de los ensayos clínicos en el país

Destacadas investigadoras se suman al Comité de Vacunas Covid-19

El Ministerio de Ciencia anunció el ingreso de las doctoras Lorena Tapia, Paula Muñoz y Stephania Passalacqua a la instancia asesora que evalúa las opciones más promisorias de vacunas contra el Coronavirus para la realización de ensayos clínicos en Chile.

Continuar leyendo
El proyecto Fondef apunta a desarrollar un software que facilite la diferenciación entre la depresión y el Alzheimer en fase inicial.

Proyecto Fondef Idea

Crearán software para diferenciar depresión de Alzheimer inicial

Liderado por la doctora Andrea Paula-Lima, académica del Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina, y con la participación de expertos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, el proyecto apunta a establecer un diagnóstico diferencial entre ambas patologías, que tienden a confundirse en las fases tempranas de la enfermedad neurodegenerativa.

Continuar leyendo
El seminario contó con una alta participación de asistentes

Participan destacados académicos y expertos nacionales

Salud Mental en la Agenda Pública

Con un homenaje al recientemente fallecido doctor Alberto Minoletti, psiquiatra y académico de la Escuela de Salud Pública de nuestro plantel, se inauguró este seminario que se realizará en cinco sesiones hasta el jueves 8 de octubre de 2020.

Continuar leyendo
El Fondo de Ayuda Solidario entrega tres becas anuales a estudiantes de Medicina.

Creado en el año 2012

Fondo de Ayuda Solidaria para Estudiantes de Medicina

Egresados de diferentes generaciones de nuestro plantel generosamente contribuyen para que alumnos en situación de vulnerabilidad económica cuenten con una beca que los ayude a lo largo de toda su formación universitaria.

Continuar leyendo
Profesora Bárbara Echiburú y los doctores Nicolás Crisosto y Manuel Maliqueo, del laboratorio de Endocrinología y Metabolismo del Departamento de Medicina Interna Occidente.

Fondecyt Regular 2020

El SOP también podría afectar a los hombres y a su descendencia

La investigación que lidera la profesora Bárbara Echiburú, del Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo del Departamento de Medicina Interna Occidente de la Facultad de Medicina, apunta a encontrar cambios en el ADN de células germinales y periféricas en los hijos de mujeres con SOP que puedan determinar alteraciones metabólicas en ellos e, incluso, en una tercera generación.

Continuar leyendo