Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

Doctor Carlos Ibáñez

Columna del doctor Carlos Ibáñez

Cuidar a los que nos cuidan

La atención de salud durante la epidemia de coronavirus (COVID-19) significará un gran desafío para nuestro sistema de salud y un elevado monto de estrés para los equipos médicos durante el tiempo que se extienda la crisis.

Continuar leyendo
Doctor Felipe Salech

Columna del doctor Felipe Salech

Adultos mayores, COVID19 y tecnologías

Mis padres son personas mayores autovalentes, que llevan su vida por sí solos, como la mayoría de las personas mayores de nuestro país.

Continuar leyendo

Mensaje del Decano

Respecto del inicio el inicio de actividades académicas no presencial

En las circunstancias que enfrentamos por la pandemia, la Universidad de Chile y la Facultad de Medicina en particular, hace ingentes esfuerzos por mantener su misión y responsabilidad. Parte de esos esfuerzos comprenden la transformación en lo posible de sus actividades académicas a modalidades no presenciales.

Continuar leyendo

Actividad íntegramente a distancia

Internos se capacitan online en tratamiento de Covid-19

Con cuatro módulos, el curso online “Inducción para el enfrentamiento de la pandemia por SARS-CoV-2” apunta no sólo al mejor conocimiento del agente causal de esta infección, el cuadro clínico que provoca y los principios del manejo ambulatorio y hospitalario que debe ofrecerse a los pacientes, sino que además aborda las prácticas de protección de los profesionales de la salud.

Continuar leyendo

Lineamientos para la realización de cursos a distancia. 1er semestre

Continuar leyendo

25 de marzo

Comunicados sobre implementación de aprendizaje a distancia

La situación general que ocasiona la migración de las actividades universitarias a modalidades a distancia genera importantes desafíos para toda la comunidad. La docencia de pregrado nos impone desafíos particularmente complejos, considerando las características de nuestra Facultad y nuestro compromiso de resguardar la calidad.

Continuar leyendo
Los doctores Lorena Tapia, Juan Pablo Torres y Miguel O'Ryan.

Miles de usuarios pudieron acceder a la transmisión

Facultad de Medicina informa en vivo sobre el Covid-19

Más de 150 preguntas sobre la pandemia respondieron los doctores Juan Pablo Torres, del Dpto. de Pediatría Oriente; Miguel O’Ryan, del Programa de Microbiología y Micología del ICBM, y Lorena Tapia, del Dpto. de Pediatría y Cirugía Infantil Norte, durante la transmisión vía streaming de “Al día con el Coronavirus”.

Continuar leyendo
La generación 2019 de médicos de la Universidad de Chile al momento de hacer la Promesa del Médico

Cohorte supera los 220 titulados

Egresa primera generación de médicos con currículum innovado

La generación 2019 recibió su título profesional el 7 de marzo de 2020 en una ceremonia presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan; la vicedecana de nuestra institución, profesora Mariangela Maggiolo, y por el director de la Escuela de Medicina, doctor Esteban Cortés.

Continuar leyendo
La doctora Adela Montero recibió su premio de manos de la doctora Izkia Siches, presidenta del Colegio Médico de Chile

El Colegio Médico le entregó la distinción “Dra. Eloísa Díaz”

Dra. Adela Montero, premiada en el Día Internacional de la Mujer

La directora del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, Cemera, fue homenajeada por su contribución académica, científica y social en materia de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, objeción de conciencia y despenalización del aborto, con miras a la equidad de género en el país.

Continuar leyendo
Paulina Larrondo, profesora Paula Soto y Denisse Quijada integran el equipo de la Digen de la Facultad de Medicina

Políticas universitarias apuntan a incorporar la perspectiva de género en todo el actuar institucional

Facultad de Medicina conmemoró Día Internacional de la Mujer

Promovidos por la Dirección de Igualdad de Género de nuestro plantel, los encuentros comenzaron el viernes 6 de marzo y continuarán el 9 y el 26 del mismo mes.

Continuar leyendo

Plan de acción frente a la situación del COVID-19

Sobre la necesidad de profundizar medidas de distanciamiento social

Continuar leyendo
XX

Documento de la Subsecretaría de Educación Superior

MINEDUC: Protocolo para prevención del contagio de Coronavirus

El Ministerio de Educación hace un llamado a los jóvenes a asistir a clases para dar inicio al año académico de forma regular. No obstante, es importante conocer las medidas de prevención y monitoreo del contagio del Coronavirus COVID-19.

Continuar leyendo
La reunión convocó a varios centros de investigación clínica avanzada de la Facultad de Medicina

Con el apoyo de la Dirección de Innovación de la Facultad de Medicina

Investigación traslacional camina hacia la integración

Académicos pertenecientes a los diferentes centros de investigación clínica avanzada del plantel, así como a otros núcleos de desarrollo de nuevo conocimiento, se reunieron en un encuentro cuyo fin es potenciarlos mediante la articulación de sus actividades docentes, científicas y asistenciales.

Continuar leyendo
...

Usan sangre artificial para simulaciones

Crean sangre artificial para simulaciones quirúrgicas realistas

Académicos de los departamentos de Cirugía del Hospital Clínico y del de Anatomía y Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, avanzan en el desarrollo de una nueva forma de entrenamiento quirúrgico a nivel nacional, iniciativa que apunta a crecer como un polo de desarrollo para nuestro plantel, con el apoyo de la Dirección de Innovación.

Continuar leyendo
La Unidad de Hemodinamia recibiendo los equipos, junto a los doctores Alberto Vargas, dir. del Instituto Nacional del Tórax; Andrea Mena, dir. clínica FMUCH; y Víctor Rossel, dir. académico de la FMUCH en el instituto, así como a la sra. María Luisa Zenteno, coordinadora Unidad Asistencial-Docente del instituto.

Con nuevos equipos entregados por la Facultad de Medicina

Instituto del Tórax fortalece su atención a pacientes cardiológicos

La actividad se efectuó en el marco retributivo del convenio docente asistencial entre el recinto asistencial y nuestro plantel, y beneficiará a sus pacientes y a los estudiantes de pre y postgrado que se forman en sus dependencias.

Continuar leyendo