Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

El doctor Juan Pablo Torres explicó que la mayoría de los casos actuales de covid se deben a las variantes Gama y Lambda.

Se puede revisar en el canal de youtube institucional

Mitos y verdades de la variable Delta

Más de 200 funcionarios y académicos de la Facultad de Medicina asistieron a la charla virtual que impartió el viernes 2 de julio de 2021 el doctor Juan Pablo Torres, director de Innovación y pediatra infectólogo de nuestro plantel, para informar a la comunidad acerca de esta variante del virus SARS CoV2, causante de la actual pandemia.

Continuar leyendo
Es importante esta instancia para compartir experiencias a nivel latinoamericano, ya que nosotros tenemos varios factores probablemente en común, destaca la Dra. Vania Martínez.

En el marco de la pandemia

Dra. Vania Martínez integra grupo internacional sobre salud mental

La Dra. Vania Martínez, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y directora del Núcleo Milenio Imhay, forma parte de este equipo de ocho especialistas conformado por la Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL). La iniciativa busca redactar un diagnóstico de la emergencia sanitaria a nivel regional y así elaborar propuestas de políticas y estrategias para abordar este tema.

Continuar leyendo
En la quinta edición de los Premios de Transferencia Tecnológica, se galardonó la innovación de académicos de la Facultad de Medicina U. de Chile en la categoría

Innovación de impacto internacional

Académicos reciben reconocimiento por avances para combatir Covid-19

Contribuir al manejo de la pandemia mediante la cuantificación de anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2. El trabajo de los doctores Ricardo Soto y Fernando Valiente, del Programa de Virología del ICBM, ganó la categoría "Tecnología COVID" en la quinta edición de los Premios de Transferencia Tecnológica del Ministerio de Ciencia, CORFO y la Red de Gestores Tecnológicos de Chile (RedGT).

Continuar leyendo

Dirigido a neurocientíficos, neurólogos, neurofarmarcólogos y estudiantes del área

Presentan “Estudios clínicos y terapias en la enfermedad de Parkinson"

El doctor Juan Segura Aguilar, académico del Programa de Farmacología del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina es el autor de este título, en el que ahonda acerca de los diferentes modelos preclínicos existentes para la investigación de esta patología.

Continuar leyendo
La publicación contiene imágenes de los principales objetos de la colección de ginecología y obstetricia del Museo Nacional de Medicina

Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

La salud de la mujer en la historia de una especialidad médica

El libro digital “Descripción, Conservación y Difusión: Una aproximación a la colección de Ginecología y Obstetricia” compila decenas de fotografías pertenecientes al Museo Nacional de Medicina en el período comprendido entre fines del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX.

Continuar leyendo
La Universidad del Bío-Bío es la quinta casa de estudios que es tutelada por el Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina en la implementación de las Guías de Buenas Prácticas Clínicas de la RNAO

Buenas prácticas clínicas

Enfermería firma convenio de colaboración con la U del Bío-Bío

A través de la implementación de las Guías de Buenas Prácticas Clínicas de la Asociación de Enfermeras Registradas de Ontario Canadá (RNAO), se espera lograr un cambio de cultura en base a la evidencia científica, tanto en los hospitales como en la academia.

Continuar leyendo
Dra. Maria Alejandra Lavanderos, una de las autores del paper, miembro del laboratorio del doctor Quiñones.

Investigación internacional publicada en E-life, una revista del grupo Nature

Si su celular tiene Covid-19… usted también

Estudio realizado en nuestro país es el primero en el mundo que demuestra que hacer PCR a la pantalla del Smartphone arroja el mismo resultado que el de una muestra nasofaríngea de su dueño.

Continuar leyendo
El BNI es vanguardia en los ámbitos de investigación, formación avanzada, transferencia tecnológica y educación escolar

Una década de significativa contribución a la ciencia y a la comunidad

BNI cumple 10 años

El Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica es vanguardia en los ámbitos de investigación, formación avanzada, transferencia tecnológica y educación escolar, en un ejemplo de articulación disciplinar e integración a la comunidad.

Continuar leyendo

Bienestar y calidad de vida

Subdirección de RRHH ejecuta nutrido programa de salud mental

Frente al contexto en el que nos encontramos por la pandemia de COVID-19, el 2020 evidenció que la vida laboral se ha visto afectada no solo por factores intrínsecos al entorno de trabajo, sino también por todo lo que acontece en áreas que conforman la cotidianidad de las personas, las cuales tienen gran relevancia en la salud mental.

Continuar leyendo
En Chile, la segunda dosis de quienes fueron inoculados con Astra Zeneca será con la vacuna de Pfizer.

Académicos de la Facultad de Medicina comentan este proceso:

Advierten aumento de reactogenicidad en combinación de vacunas Covid19

Según explicó el doctor Sergio Vargas, director del estudio clínico en fase 2 de la vacuna producida por AstraZeneca, los eventos adversos de reactogenicidad son 20% mayores en los casos que recibieron combinaciones de vacunas tales como AstraZeneca y Pfizer, siendo los más destacados aquellos denominados “sistémicos”, como son escalofríos, fatiga, sensación febril y dolor de cabeza intenso.

Continuar leyendo
Doctor David Lemus Acuña

Ex académico del ICBM

La Facultad de Medicina despide al doctor David Lemus Acuña

Profesor Titular de nuestro plantel, dirigió el Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo del Instituto de Ciencias Biomédicas durante 16 años.

Continuar leyendo
El Cica Hospital Roberto del Río contará con una nueva infraestructura para el desarrollo de su labor científica, docente y de extensión.

Este grupo contará con nueva infraestructura financiada por la Facultad de Medicina

Ciencia de vanguardia para contribuir a la salud de los niños de Chile

El 27 de mayo de 2021 se realizó la Primera Jornada del Centro de Investigación Clínica Avanzada del Hospital Roberto del Río. Este CICA, en fase de formación, está dirigido por la doctora Lorena Tapia, Doctora en Ciencias Médicas, académica del Departamento de Pediatría Norte y del Programa de Virología del ICBM.

Continuar leyendo
Todas las imágenes del libro Reanimación Neonatal son producidas por el Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Facultad de Medicina

Editado por los profesores Pablo Gálvez Ortega y Carolina Ramírez Álvarez

Presentan libro "Reanimación neonatal: aprendiendo interactivamente"

Académicos y académicas del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y del Recién Nacido, con el apoyo del Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Facultad de Medicina, ponen a disposición de estudiantes y profesionales del área de la salud este texto on line, interactivo y gratuito.

Continuar leyendo

Proyecto Fondef

Investigan potencial terapéutico de anticuerpo para colitis ulcerosa

La investigación busca desarrollar soluciones a una patología que afecta a parte importante de la población en el mundo y, a la vez, constituye una muestra del trabajo científico al servicio de las necesidades del país.

Continuar leyendo
La investigación arrojó que hasta un 40% del total de personas que fueron internadas tuvieron secuelas en los meses posteriores en la función de sus pulmones.

Estudio de la Universidad de Chile:

40% de pacientes COVID-19 queda con dificultad respiratoria

Investigación desarrollada por el Departamento de Kinesiología de Facultad de Medicina, junto al Hospital Clínic de Barcelona, monitoreó las secuelas de esta enfermedad en personas que debieron hospitalizarse. La investigación fue publicada en la prestigiosa revista Pulmonology.

Continuar leyendo