Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

El trabajo realizado entre noviembre de 2020 y enero de 2021, fue de carácter mixto con aplicación de encuestas telefónicas, entrevistas semiestructuradas a distancia y estudio de casos.

Trabajo de investigadoras e investigadores de la U.de Chile

Autogestión de salud en pandemia

Los resultados arrojados por este proyecto apuntan a proponer un conjunto de estrategias de mejora para el Programa de Salud Cardiovascular, de manera de que sus usuarios estén mejor preparados para enfrentar situaciones de discontinuidad de las atenciones sin descuidar su salud.

Continuar leyendo

Inclusión en contexto de crisis

Núcleo Desarrollo Inclusivo realizó encuentro internacional

Esta actividad tuvo como objetivo promover diálogos respecto a la situación que vive la rehabilitación comunitaria en América Latina y los desafíos en la generación de conocimiento que han enfrentado y repercutido en el involucramiento de las comunidades ante la contingencia por la pandemia.

Continuar leyendo
“Enfermedad Depresiva: Etiopatogenia, Clínica y Terapéutica”

Para la actualización de especialistas y médicos en formación

Presentan “Enfermedad Depresiva: Etiopatogenia, Clínica y Terapéutica”

El texto es editado por los doctores Pedro Retamal, Claudio Fulllerton, Álvaro Wolfenson y Rodrigo Gillibrand, académicos del Departamento de Psiquiatría Oriente de la Facultad de Medicina y parte del Grupo de Trabajo de Enfermedades del Ánimo de la Sociedad de Neurología Psiquiatría y Neurocirugía, Sonepsyn.

Continuar leyendo
La bioética tiene un lugar central en la labor académica y científica de la Facultad de Medicina.

Tanto en la atención sanitaria, la investigación científica o las relaciones interpersonales

Cuando lo primero es no hacer daño

Esta máxima, centro de todas las disciplinas de la salud, emana y es punto de encuentro en un crisol de valores, donde se forja a las nuevas generaciones de profesionales de nuestra institución. La meta de un mejor hacer reúne a académicos en distintos grupos y unidades, para velar porque esa labor se sustente en los principios rectores de una academia más humanista y una ciencia más respetuosa.

Continuar leyendo
¿Por qué la Universidad de Chile debe proponer un mecanismo que asegure la participación y corresponsabilidad del Estado en la aprobación del PDI y el Presupuesto?

Ley 21.094, sobre Universidades Estatales

Qué es el "Mecanismo Institucional Permanente"

Mediante una consulta abierta, la Universidad de Chile recoge la opinión de sus integrantes respecto de temas tales como las propuestas de mecanismos institucionales permanentes relativos al Plan de Desarrollo Institucional, al Presupuesto de la Universidad y a la contribución que puedan realizar los representantes de la Presidencia de la República en estos mecanismos.

Continuar leyendo
Los becados de Neuropediatría estuvieron en un sistema mixto de presencialidad y trabajos virtuales.

Enseñanza telemática en tiempos de pandemia

Un punto de inflexión hacia la autogestión del aprendizaje

La irrupción de la docencia virtual –más allá del desafío de aprender el uso de nuevas tecnologías y desarrollar metodologías docentes efectivas para estos medios-, no sólo llegó para quedarse, dicen nuestros académicos. Para muchos es un cambio largamente esperado que no sólo da al estudiante un rol mayor en su formación, sino que optimiza la carga docente y enriquece el trabajo presencial.

Continuar leyendo

Actividades en tiempos de crisis

DAEC y SEMDA se unen para realizar feria virtual de salud mental

Esta nueva versión pretende llegar a un público más allá del institucional; es decir, tanto participantes de nuestra casa de estudios como de la comunidad, con el fin de nutrir dicho espacio de diversas perspectivas y experiencias.

Continuar leyendo
La labor formativa y asistencial del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido como socios implementadores de UNFPA sigue vigente pese a la pandemia, con cápsulas educativas.

Modelo formativo de la Universidad de Chile crece y se replica en países hermanos

América Latina, un mejor continente para nacer

Gracias al convenio con la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA-LACRO), según el cual el Dpto. de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido es su socio implementador para fortalecer la partería continental, su cuerpo académico ha realizado una extensa labor orientada a bajar las tasas de morbimortalidad materna e infantil.

Continuar leyendo
Doctora María Elena Santolaya

Espera contribuir a la discusión respecto de la calidad de la enseñanza en la profesión

Dra. Santolaya, nuevo miembro de número de la Academia de Medicina

Ocupará el sillón número 14, que dejó el doctor Victorino Farga, también académico de nuestra institución. Pero dice que “tendría que vivir varias vidas para acercarme a sus méritos y al aporte que él hizo, porque era un personaje extraordinario en lo humano y lo académico”.

Continuar leyendo
El doctor Salech invita a mantener todas las medidas de cuidado contra el coronavirus durante este proceso eleccionario

Doctor Felipe Salech, geriatra del Hospital Clínico Universidad de Chile

“Dejemos de decidir por los adultos mayores"

Ad portas de una elección que definirá el futuro institucional de Chile, el médico y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chille, destacó la necesidad de generar instancias de participación de adultos mayores en los próximos procesos democráticos. Además, entregó algunas recomendaciones para que esta población vaya este fin de semana a votar de manera segura.

Continuar leyendo

La Salud de Chile Podcast

Podcast Inteligencia Artificial: una Revolución en Salud

En este episodio veremos cómo la Inteligencia artificial se conjuga con la Salud, específicamente se analiza cómo la aplicación de Machine Learning está ayudando a los niños y niñas con cáncer en Chile.

Continuar leyendo
Un estilo de vida saludable y consulta precoz son las mejores herramientas de prevención de la insuficiencia cardíaca.

Esta patología la sufre sobre el 10% de la población de más de 75 años

¡Cuidado con los ahogos y la fatiga!

El día 9 de mayo se conmemoró el Día Mundial de la Falla Cardíaca, y durante la semana se están realizando actividades orientadas a visibilizar la relevancia de esta enfermedad, debido a su grave impacto en la salud de la población y en la calidad de vida de quienes la padecen.

Continuar leyendo
Este es el primer software de creación propia del Departamento de Enfermería:

Apoyo a la docencia clínica

Académicos del Departamento de Enfermería lanzan plataforma "U-Tremün"

Esta iniciativa se enmarcó en el curso “Proyecto de software” de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, donde un grupo de estudiantes utilizó herramientas tecnológicas para materializar una propuesta de dos académicos de nuestro plantel.

Continuar leyendo
“Desafiando la distancia: cuidados cercanos y aprendizajes en pandemia” es el lema que las enfermeras de la Facultad de Medicina eligieron para conmemorar un nuevo día internacional de su profesión

A 201 años del nacimiento de Florence Nightingale

Protagonistas del cuidado en pandemia

Un nuevo Día Internacional de la Enfermería conmemoraron académicas y estudiantes de la disciplina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacando los desafíos de la labor formativa y asistencial durante la actual crisis sanitaria en un encuentro que se realizó el 12 de mayo de 2021.

Continuar leyendo
En el concierto audiovisual denominado “Neuroplasticidad e Improvisación musical” los cuatro músicos tocaron al compás de estímulos neuronales.

Uniendo ciencia y humanidades

La neuroplasticidad como experiencia musical

El doctor Eloy Mansilla, académico del Departamento de Neurología Sur de la Facultad de Medicina, desarrolló una propuesta artística orientada a generar una experiencia sonoro musical basada en algunos de los principios de la neuroplasticidad. Fue presentada ante el público el 7 de mayo de 2021, puesta en escena por un grupo de improvisación libre en el Planetario del centro CosmoCaixa, Barcelona.

Continuar leyendo