Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

El equipo del dr. Vargas: Francisco Pérez, Rebeca Bustamante, Ana María Capote. Atrás: Patricia Pizarro, Carolina Ponce, Antonio Alzola, Sergio Vargas.

En modelo animal de hospederos inmunocomprometidos

Tratamiento anti-moco mejora sobrevida en neumonía por Pneumocystis

La modulación farmacológica de la inflamación generada por el sistema inmune innato en individuos –que no tienen la capacidad de echar a andar el contrapeso que representa la respuesta adaptativa o clonal- mejora la sobrevida en modelos experimentales y podría transformarse en terapia adyuvante al tratamiento usado actualmente.

Continuar leyendo
doctora Flora de la Barra

Dra. Flora de la Barra:

Dra. Flora de la Barra integra asociación internacional de psiquiatría

La profesora del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente posee una extensa y destacada trayectoria en el ámbito de la salud mental infanto juvenil donde ha desarrollado importantes estudios y ha estado a cargo de la formación de varias generaciones de especialistas psiquiatras y neurólogos.

Continuar leyendo
Junto al nuevo monitor multiparámetro, los doctores Julio Montt Vidal, director del Hospital Luis Tisné; José Lattus Olmos, director académico (s) para dicho recinto; una funcionaria que usará el equipo y la doctora Andrea Mena, directora clínica de la Facultad de Medicina.

Estudiantes de diferentes carreras se verán beneficiados

Hospital Luis Tisné estrecha lazos con la Facultad de Medicina

Equipos indispensables para el buen desempeño asistencial y docente se entregaron al recinto de salud en el marco del convenio vigente y de acuerdo a la política de inversión en los campos clínicos impulsada por el decanato.

Continuar leyendo

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio:

Facultad se adjudicó Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos

El Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos (FMIM) entregará más de 13 millones de pesos para la conservación, descripción y difusión de objetos del siglo XIX y XX. La iniciativa busca democratizar el acceso, facilitando y promoviendo el estudio y comprensión de esta especialidad.

Continuar leyendo
Dra. Jeza Salvo

Hay que actuar cuando impide la normalidad en la vida diaria

Trastorno ansioso: Cuando la preocupación se transforma en enfermedad

Con manifestaciones a nivel físico, psicológico y cognitivo, el trastorno de ansiedad es una de las enfermedades de origen mental de mayor prevalencia en nuestro país. La doctora Jeza Salvo, académica del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, explica cómo diferenciar una ansiedad normal de una patológica.

Continuar leyendo
En opinión del doctor De Mucio, el Dpto. de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido se encuentra en muy buen pie para reacreditarse como Centro Colaborador de OpS/OMS

Fundada en 1834

Escuela de Obstetricia cumple 185 años mirando hacia el futuro

La jornada de celebración de este aniversario y la conmemoración del Día Internacional de la Matrona/Matrón incluyó la realización del seminario “Calidad de la Atención Materno Neonatal: Hacia una experiencia positiva del nacimiento”.

Continuar leyendo

Se eligieron 20 consejeros

Consejo de Facultad renovó sus representantes académicos

Con un empate virtual en el primer lugar de las preferencias del claustro de la Facultad de Medicina, el doctor Eduardo Tobar (201 votos) y la doctora María Elena Santolaya (200 votos), encabezaron la lista de candidatos que resultaron electos como representantes académicos en el Consejo de Facultad.

Continuar leyendo
Profesores Jovita Ortiz, Marcela Díaz, Érika Carreño  y Pablo Gálvez

Por tercera vez consecutiva

Carrera de Obstetricia nuevamente certifica su calidad por siete años

El 20 de agosto de 2019 las autoridades de la Escuela de Obstetricia recibieron la confirmación de esta nueva acreditación, que ratifica su sitial como primera en el país, a días de la conmemoración de sus 185 años de existencia.

Continuar leyendo
El Dr. Enrique Mullins junto a la Dra. Andrea Mena

Convenio docente - asistencial:

Se realizó entrega de equipamiento al Hospital del Salvador

La ceremonia fue encabezada por el director de ese centro hospitalario, el Dr. Enrique Mullins, y la directora Clínica de la Facultad de Medicina, la Dra. Andrea Mena.

Continuar leyendo
Profesora Constanza Briceño

Prof. Constanza Briceño:

Académica será parte de la Sociedad de Geriatría y Gerontología

La profesional formará parte del equipo a cargo por los siguientes dos años. En esta nueva etapa espera que la diversidad de disciplinas que conforma el directorio pueda aportar al objetivo mayor de la sociedad de "mejorar la calidad de vida del adulto mayor".

Continuar leyendo
27.08

29 candidatos para 20 cupos

Con elección de 27.08 culmina la renovación del Consejo de Facultad

Este organismo está integrado por los Directores de los Departamentos y Escuelas, y por los Directores de los Institutos y Centros. Los 20 consejeros académicos de libre elección que se eligen este martes, permanecerán dos años en sus funciones y pueden ser elegidos sólo por un segundo período consecutivo.

Continuar leyendo
La publicación del libro fue posible gracias a los Fondos Juvenal Hernández de la U. de Chile.

Presentan libro “Alimentación y Nutrición de los Chilenos”

La Encuesta Nacional de Consumo Alimentario para todos

Académicos que lideraron esta investigación entre los años 2010 y 2011 detallan sus resultados en este texto, que vio la luz gracias a los Fondos Juvenal Hernández de la Universidad de Chile.

Continuar leyendo
Autoridades y profesionales del Hospital Roberto del Río manifestaron su agradecimiento con los equipos entregados por la Facultad de Medicina.

Vínculo docente asistencial

Facultad y Hospital Roberto del Río: una relación virtuosa

Equipos indispensables para el buen desempeño asistencial y docente por un valor cercano a los seis millones de pesos entregó la Facultad de Medicina al Hospital Roberto del Río, en el marco del convenio vigente y de acuerdo a la política de inversión en los campos clínicos impulsada por el decanato.

Continuar leyendo
Prof. Pedro Maldonado desentraña los secretos del cerebro en libro de divulgación científica

Nueva publicación del académico del Departamento de Neurociencia:

Prof. Pedro Maldonado presentó nuevo libro de divulgación científica

"¿Por qué tenemos el cerebro en la cabeza?" está inspirado en la experiencia del académico en salas de clases, seminarios y charlas abiertas al público general. Explica en un lenguaje sencillo interrogantes como el por qué es importante su estudio, si es veraz que funciona como un computador y si realmente percibimos de manera fiel la realidad.

Continuar leyendo
La dra. Mónica Nivelo (de bufanda amarilla) junto a los participantes de su taller.

Académicos del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar impartieron dos talleres

Exitosa participación de Facultad de Medicina en U. de Recoleta

El 14 de agosto de 2019 fue el cierre de la semana de actividades de la Escuela de Invierno de esta iniciativa educativa comunal, la cual contó con el apoyo de la Universidad de Chile y se realizó durante ocho días con la activa participación de vecinos de diferentes edades y organizaciones.

Continuar leyendo