Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

El doctor Kukuljan hizo énfasis en que

Debate por Norma de Asignación de Campos Clínicos que propone Minsal

Decano expone en Comisión de Salud de la Cámara de Diputados

Invitado a entregar detalles de la visión de la Facultad de Medicina de la U. De Chile sobre esta iniciativa del Ministerio de Salud, el Dr. Manuel Kukuljan abogó por la necesidad de recuperar y fortalecer el modelo de hospital público docente en Chile.

Continuar leyendo
Las profesoras Mercedes López e Inés Pepper revisaron la historia de los diferentes cuerpos legislativos que han regido a la educación superior en nuestro país.

Iniciativa se replicó en diferentes unidades académicas de la corporación

Masiva convocatoria para discutir la ley de universidades estatales

Con la asistencia de más de 400 personas se realizó en la Facultad de Medicina la Jornada "Por una ley que fortalezca a las universidades del Estado de Chile", encuentro triestamental cuyo objetivo fue propiciar un espacio de diálogo y debate acerca de las implicancias del actual proyecto de ley de universidades estatales.

Continuar leyendo
La generación 2016 de Fonoaudiología de la Universidad de Chile

Destacan la formación ética y crítica de esta cohorte de fonoaudiólogos

59 diplomas y un homenaje

Casi 60 nuevos profesionales componen la generación 2016 de egresados que recibieron su título de fonoaudiólogos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en una ceremonia que se realizó el 3 de agosto de 2017, presidida por las máximas autoridades del plantel. Asimismo, durante el encuentro se distinguió la trayectoria académica de la profesora María Mercedes Pavez.

Continuar leyendo
Florian Engert, Iris Odstrcil, Pablo Oteíza y George Lauder

Parte importante de su formación la cursó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Publicación liderada por investigador chileno en la portada de Nature

El doctor Pablo Oteíza, del Departamento de Biología Celular y Molecular de la Universidad de Harvard, describió las bases sensoriales y conductuales de la navegación animal en flujos. Estos estudios pueden tener importantes implicaciones tanto en neurociencia como en robótica.

Continuar leyendo
El equipo organizador del 2do Congreso Chileno de Estudiantes de Medicina (COCEM)

Para profundizar en temáticas relacionadas a urgencias

Alumnos de Medicina de todo Chile acudieron a 2do congreso nacional

Más de 600 asistentes tuvo el Congreso Chileno de Estudiantes de Medicina (COCEM), que se realizó durante entre el 24 y el 28 de julio de 2017 en dependencias de nuestra institución y como iniciativa de las academias científicas de estudiantes de Medicina de las universidades de Chile (ACEM UChile) y Católica (ACEM UC), cuyo objetivo es responder a la creciente necesidad de profundización y homogenización de los contenidos impartidos al alumnado de esta carrera de pregrado a nivel nacional.

Continuar leyendo
La prof Silvana Castillo, directora del Dpto de Enfermería, señaló que en el encuentro

Mediante trabajo consensuado y participativo

Enfermería avanza en su desarrollo estratégico

Una nueva jornada de planificación de lo que será el período 2017-2020 vivió el Departamento de Enfermería, alineando lo que serán sus avances con los institucionales de la Facultad de Medicina.

Continuar leyendo
Doctores Izkia Siches y Manuel Kukuljan

"Queremos generar soluciones para el país", dijo el doctor Manuel Kukuljan

Fac. de Medicina y Col. Médico sellan alianza de formación continua

Este colaboración estipula la realización del curso "Actualización Médico Clínica para la Medicina General (Estándares de conocimientos medidos por Eunacom)", el cual se impartirá en línea; acceso directo al sitio web "Síntesis de conocimientos en Medicina" y, por último, a cápsulas educativas referidas al modelo de atención de salud en Chile con énfasis en el sistema público, destinados a estudiantes y profesionales de las carreras de la salud, todo lo cual se encuentra en el portal institucional de la Facultad de Medicina y su Programa de Educación Continua a Distancia, MEDICHI.

Continuar leyendo
Los participantes trabajaron en grupos con el fin de proponer ajustes curriculares pertinentes.

Como parte del proceso de aseguramiento continuo de la calidad docente

Innovación Curricular comienza fase de ajuste

Con el fin de planificar lo que será el ajuste curricular de las carreras que imparte la Facultad de Medicina, la Dirección de Pregrado del plantel organizó una jornada de trabajo participativa en la que se dieron a conocer los resultados del proyecto Fondo Basal UCH1498, liderado por la profesora Verónica Aliaga y orientado a sistematizar y evaluar el proceso de innovación curricular institucional.

Continuar leyendo
Doctor Luis Michea

Investigadores de la Universidad de Chile detectan inesperada respuesta

¿Por qué la sal sube la presión de los hipertensos?

Con financiamiento Fondecyt Regular 2017, el equipo liderado por el doctor Luis Michea, académico del Programa de Fisiología del Instituto de Ciencias Biomédicas y del Laboratorio de Fisiología Integrativa del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, profundizará en un sorpresivo hallazgo que, añade, ha pasado inadvertido durante más de seis décadas y que exculpa al sodio de su rol perjudicial en esta patología.

Continuar leyendo
Inauguración de Diploma

Ofrece Diploma conjunto pionero en su género

Terapia Ocuoacional ofrece Diploma conjunto pionero en su género

El Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, en conjunto con la Fundación Isabel Aninat Echarrazeta, ha puesto en marcha el Diploma "Inclusión Social de personas en situación de discapacidad intelectual desde una perspectiva de DD.HH", actividad formativa que adscribe a los nuevos paradigmas que se están planteando en el tratamiento de esta condición.

Continuar leyendo
Doctor Francisco Beas

Profesor emérito de la Universidad de Chile

Idimi despide a uno de sus fundadores

La Facultad de Medicina se pliega al dolor de la comunidad académica del Instituto de Investigaciones Materno Infantil por el fallecimiento de uno de sus creadores, el doctor Francisco Beas Franco, ocurrido el 22 de julio de 2017.

Continuar leyendo
Dr. Mario Palestini Quiroz

El 21 de julio de 2017

Facultad de Medicina despide Mario Palestini

Con profundo pesar, la comunidad institucional informa el lamentable deceso del destacado neurofisiólogo del Programa de Fisiopatología del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel.

Continuar leyendo
Dres. Miguel O'Ryan, dir. de Asuntos Internacionales y Rómulo Fuentes, dir. de Investigación; Ma. Elena Honorato; prof. Rodrigo Torres; Catalina Guerrero; Sebastián Bunster y dr. Manuel Kukuljan

Viajarán a España

Se adjudican tres becas de Santander Universidades

Gracias a la Beca Santanter Universidades, las alumnas Catalina Guerrero, de Fonoaudiología, María Elena Honorato, de Terapia Ocupacional, y el profesor Rodrigo Torres, académico del Departamento de Kinesiología, viajarán a diferentes instituciones de educación superior españolas a realizar pasantías de estudio y de investigación, respectivamente.

Continuar leyendo
Doctores Francisco Arancibia, Andrea Mena, Jacqueline López y Fernando González.

Beneficiará a médicos de programas de formación de especialistas de la FMUCH y a pacientes del INT

Facultad de Medicina entrega equipamiento a Inst. Nacional del Tórax

En el marco del convenio docente asistencial vigente entre ambas instituciones desde octubre de 2013, la Dirección Clínica de nuestro plantel hizo entrega de un videomediastinoscopio al recinto asistencial, equipo que permite procedimientos como la extracción de nódulos linfáticos y de tejidos para biopsias en una técnica mínimamente invasiva.

Continuar leyendo
Doctor Rómulo Fuentes

Creado por académico de la Facultad de Medicina de la Casa de Bello

Técnica chilena contra el Parkinson muestra resultados a nivel mundial

El doctor Rómulo Fuentes, académico del Departamento de Neurociencia e investigador del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica, BNI, exploró un método que fue testeado en 62 pacientes de Inglaterra, Francia, Japón, Estados Unidos y Brasil. El científico asegura que esta estrategia ha permitido frenar síntomas motores de la enfermedad a nivel de movimiento, postura y marcha. Su objetivo es desarrollar un sistema inteligente y no invasivo de estimulación, con el uso de electrodos bajo la piel, sin efectos secundarios.

Continuar leyendo