Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

Doctores Lisette Leyton, Francesca Burgos y Andrew Quest

De la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas

Doctora en Bioquímica de la U. de Chile gana premio en Brasil

Francesca Burgos, quien realizó su tesis de doctorado en el Laboratorio de Comunicaciones Celulares de los doctores Lisette Leyton y Andrew Quest, académicos del Programa de Biología Celular y Molecular del Instituto de Ciencias Biomédicas, fue distinguida como Joven Talento en Ciencias de la Vida otorgado por la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Brasil, en colaboración con General Electric Healthcare, cuyo más reciente encuentro se realizó entre el 26 y 29 de mayo en Joinville, Santa Catarina, Brasil.

Continuar leyendo
Doctores Max González, Andrea Mena y Karin Avendaño destacaron los avances académicos y de atención que permite el convenio docente asistencial entre la Facultad de Medicina y el HUAP

Beneficiará la formación de pre y postgrado, así como la atención de pacientes

Facultad de Medicina entrega moderno equipamiento al HUAP

Se trata de un nuevo artroscopio, destinado al Servicio de Traumatología del HUAP, cuyo valor supera los dos millones de pesos.

Continuar leyendo
Enfermeras de España, Colombia y Chile que asistieron a la reunión anual

Compromiso internacional por la calidad en la enfermería

Académica del Departamento de Enfermería participa en la reunión RNAO

Se trata de la Profesora Amalia Silva quien ha liderado el proceso de certificación del Departamento como centro comprometido con la calidad en la formación de enfermería.

Continuar leyendo
Doctor Pablo Gaspar

Investigación será publicada en The American Journal of Psychiatry

Determinan potenciales marcadores de esquizofrenia en grupo de riesgo

El proyecto, en el que la Clínica Psiquiátrica Universitaria, el Departamento de Neurociencias y el Instituto de Neurociencia Biomédica, en conjunto con expertos de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, muestra que las alteraciones en la percepción del movimiento, observadas mediante neuroimágenes funcionales y electroencefalografías, son biomarcadores tempranos -desde antes del primer episodio psicótico- de esta grave enfermedad.

Continuar leyendo
Facultad de Medicina crea Oficina de Igualdad de Género

Primera tarea: convocar

Facultad de Medicina crea Oficina de Igualdad de Género

Así lo dio a conocer el director de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAEC), profesor Antonio Mondaca, quien señaló que esta unidad será encabezada por la profesora Paula Soto, académica del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación Humana.

Continuar leyendo
La profesora Collado relevó al proceso de acreditación de Arcu-Sur en la internacionalización de la Facultad de Medicina.

Conocerán los destacados resultados obtenidos por la primera cohorte innovada en el examen nacional de esta disciplina

Pares evaluadores internacionales visitarán Escuela de Enfermería

Así lo anunció su directora, la profesora Claudia Collado, quien explicó que esta actividad se realizará entre el 13 y el 15 de junio de 2018 en el marco del proceso de acreditación Arcu-Sur.

Continuar leyendo
Doctora Cleofina Bosco

Podría ser, incluso, fuente de infecciones

No están demostrados científicamente beneficios de comer placenta

Así lo afirma la doctora Cleofina Bosco, académica del Programa de Anatomía y Biología del Desarrollo del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina, en el artículo "Placentophagy: a controversial trend", publicado recientemente en el International Journal of Research in Medical Sciences.

Continuar leyendo
Profesora Valeska Vergês

Entre ellos no hay uso consistente de condón o de anticonceptivos

Jóvenes con VIH vertical no saben más de sexualidad que pares sanos

Estas son algunas de las conclusiones a las que llegó el equipo académico del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, Cemera, gracias a un proyecto Fonis recientemente terminado. "El sentimiento que más aflora frente a su condición es vergüenza", dice la profesora Valeska Vergês, investigadora principal de este estudio.

Continuar leyendo
El doctor Manuel Kukuljan fue reelecto para el período 2018-2022

Por el período 2018/2022

Dr. Kukuljan, reelecto como Decano de la Facultad

Con el 58,64 por ciento de las preferencias (606,25 votos), el Dr. Manuel Kukuljan se impuso a la Dra. Graciela Rojas quien alcanzó un 41.36 por ciento de los votos ponderados (427,5 votos). El acto electoral estuvo marcado por una histórica asistencia de académicos y académicas que concurrieron a las urnas. Según los resultados finales, un 62,88 por ciento del padrón electoral votó en los comicios, superando los 1250 electores.

Continuar leyendo
A la actividad asistieron escolares de 2do medio de tres liceos de Independencia.

Actividad se realizó el 1 de junio de 2018

Estudiantes invitan a escolares a conocer ciencia en nuestro plantel

Alumnos de segundo año medio de tres establecimientos educacionales de la Municipalidad de de Independencia visitaron la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, para ser parte de una intervención comunitaria organizada por estudiantes de nuestro plantel con el objetivo de dar a conocer la labor científica que se realiza en esta institución e incentivar a los escolares en este quehacer.

Continuar leyendo
Doctores Manuel Kukuljan y Graciela Rojas junto al moderador del debate, el estudiante y senador universitario Diego Alonso.

Encuentro con miras a la elección que se realizará el 5 de junio próximo

Debate Decanato 2018-2022

Los candidatos a decano(a) de la Facultad de Medicina, doctores Manuel Kukuljan y Graciela Rojas, debatieron ante la comunidad en un encuentro organizado por el Consejo de Estudiantes de la Salud, las asociaciones de Funcionarios -Afuch- y de Académicos -Acauch- de la Universidad de Chile y los Senadores Universitarios de la Facultad.

Continuar leyendo
Doctora Mónica Cáceres

Laboratorio de Envejecimiento y Reparación Tisular tras posibles blancos terapéuticos

Cambiando el paradigma del envejecimiento

"A los 30 años comienzan a aparecer marcadores de envejecimiento en la sangre y las células", afirma la doctora Mónica Cáceres, académica del Programa de Biología Celular y Molecular del Instituto de Ciencias Biomédicas, conclusiones a las que llegó gracias a un Fondecyt de Iniciación. Ahora, con su primer Fondecyt Regular, busca determinar el rol de una proteína en este proceso, la cual fue descrita en cáncer esofágico, sugiriendo un papel protector mediante la inducción de senescencia en esas células tumorales.

Continuar leyendo
El doctor Manuel Kukuljan, decano de la Facultad de Medicina, junto a organizadores y panelistas nacionales y extranjeros.

Al encuentro asistieron destacados expertos extranjeros

Aprendiendo el trabajo en equipo en salud, desde el pregrado

Con gran interés por parte de los asistentes se desarrollaron, del 24 al 25 de mayo, las XVIII Jornadas de Educación en Ciencias de la Salud, cuyo tema central este año fue la "Educación interprofesional en el área de la salud".

Continuar leyendo
Doctores Andrés Heerlein, Ramiro Molina, Gloria López Stewart y Humberto Reyes.

Reconocimiento por su aporte a la disciplina

Dr. Molina, nuevo miembro honorario de la Academia Chilena de Medicina

El gineco-obstetra y salubrista, quien es Profesor Titular de la Facultad de Medicina y Profesor Emérito de la Universidad de Chile, recibió este 24 de mayo el reconocimiento a su larga y fructífera trayectoria profesional, en docencia e investigación, la cual se distingue por su aporte nacional e internacional en el área de la salud sexual y reproductiva.

Continuar leyendo
Doctora Andrea Paula Lima

Academia Chilena de Ciencias la eligió por sus contribuciones en Enfermedad de Alzheimer

Dra. Andrea Paula Lima, mejor científica joven 2017

Esta académica de la Facultad de Odontología e investigadora del Instituto de Neurociencias Biomédicas de la Universidad de Chile es doctora en química biológica de la Universidad Federal de Río de Janeiro y cursó su postdoctorado junto a la primera mujer en recibir el Premio Nacional de Ciencias, como es la doctora Cecilia Hidalgo. Actualmente planea verificar los beneficios de un antioxidante en personas con deterioro cognitivo leve tipo amnésico.

Continuar leyendo