Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

encuentro

Articulación de iniciativas académicas

Facultad de Medicina y UTalca afianzan lazos de cooperación

Los doctores Manuel Kukuljan y Eduardo Tobar, decano y director Académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, visitaron la Escuela de Medicina de la Universidad de Talca y se reunieron con las autoridades universitarias de la principal casa de estudios de la Región del Maule, encabezadas por su rector, el profesor Álvaro Rojas.

Continuar leyendo
Nueva oficina de Medichi

Actualidad y desafíos

Medichi cumple 15 años y proyecta su internacionalización

La creciente oferta de la principal plataforma nacional de educación a distancia en salud se sustenta gracias a la participación activa de más de 500 académicos de la Facultad de Medicina en cada período lectivo. Son alrededor de veinte unidades académicas las que generan más de cien cursos y diplomas al año. Para el año 2017 se proyectan más de 6 mil matriculados.

Continuar leyendo

Tras un año y medio de estudio

Proponen independencia del sistema de salud ante cambios de gobierno

La propuesta fue comentada por el ex presidente Ricardo Lagos y los ex ministros de Salud Jaime Mañalich y Jorge Jiménez de la Jara, e incluye en sus lineamientos la creación de una Dirección Nacional de Salud (DNS) y Organizaciones Locales de Salud (OLS), además de un rol protagónico de Fonasa, promoviendo la calidad, equidad, el foco en el paciente y la transparencia en el sector que provee servicios de salud a tres cuartos de la población: el estatal

Continuar leyendo
El equipo académico del Instituto de Investigaciones Materno Infantil

"Es un área donde se ha producido poco conocimiento científico", dice la académica

Estudiarán efectos de dos anticonceptivos en mujeres con diabetes 1

Un embarazo en condiciones de hiperglicemia es peligroso para la salud de la madre y un alto factor de riesgo de malformaciones congénitas para su hijo. La doctora Ethel Codner, profesora titular del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, se adjudicó un proyecto Fondecyt Regular para estudiar qué efectos tienen sobre el metabolismo dos métodos anticonceptivos hormonales en mujeres de entre 16 y 24 años con diabetes autoinmune, de manera de determinar cuál es el que ofrece mejores resultados sin afectar los indicadores de salud de las participantes.

Continuar leyendo
Durante la ceremonia de Wetripantu

Actividad ya es tradicional en nuestra institución

Wetripantu, nuevamente nace el sol

Por segundo año consecutivo, el Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina, en conjunto con la agrupación mapuche "Petumonguelein" de la comuna San Miguel, realizó con la comunidad del Campus Sur del plantel la ceremonia tradicional de este pueblo originario para conmemorar el Año Nuevo.

Continuar leyendo
El doctor Diego García junto a parte de su equipo, la bioquímica Karla Vásquez y a técnico analista químico Greys Lagos.

Proyecto Fondecyt Regular 2017 del doctor Diego García

Buscan en berrie nativo terapia complementaria para dietas

El académico del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina ha determinado que las propiedades antiinflamatorias de compuestos bioactivos en el calafate -fruto que se encuentra de manera silvestre en la Patagonia chilena y argentina- servirían para reducir el riesgo de diabetes en pacientes con sobrepeso y obesidad. Pero en esta línea de investigación concluyeron, además, que su ingesta reduce el tamaño de los depósitos de grasa que se pueden acumular patológicamente a resultas de una dieta rica en esta sustancia en un modelo in vivo.

Continuar leyendo
El profesor Patricio Bustamente comparte con asistentes al XII Congreso de Baja Visión y Ceguera

Prof. TM Patricio Bustamante, en congreso en La Haya

"La rehabilitación visual no pasa sólo por un enfoque biomédico"

El académico participó en el XII Congreso de Baja Visión y Ceguera con tesis e investigaciones del Departamento de Tecnología Médica y de la Unidad de Baja Visión del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

Continuar leyendo
La comunidad de la Facultad de Medicina participó de la jornada de reflexión y trabajo

Haciendo uso de su capacidad deliberante, crítica y reflexiva

Facultad de Medicina contribuye a discusión de Ley de Ues Estatales

Con el fin de analizar los alcances del proyecto legislativo presentado por la Presidencia de la República, el 30 de junio de 2017 se realizó una jornada de reflexión y trabajo que convocó a todos los estamentos del Campus Norte de nuestro plantel.

Continuar leyendo
Doctores Manuel Kukuljan, decano de la Facultad de Medicina; Luis Michea y Marcelo Villalón, junto al asesor de proyectos del decanato Yerko Montenegro

Grupo de trabajo reúne a académicos de las áreas básica, clínica y de salud poblacional

Proyectan Centro de Enfermedad Renal Crónica

Para responder a necesidades crecientes de la población nacional en términos de prevención y tratamiento de estas patologías y otras que las condicionan, y articulando para ese fin todas las capacidades científicas, asistenciales y comunitarias de nuestro plantel, surge esta iniciativa que une la misión institucional de servir a la comunidad a la gestión de un proyecto cimentado en la medicina traslacional.

Continuar leyendo
Doctor Fernando Orrego Vicuña

Profesor Titular de la Universidad de Chile

Dr. Fernando Orrego Vicuña Q.E.P.D.

Este destacado profesional y docente obtuvo el título de médico cirujano en nuestra corporación, donde desarrolló una extensa carrera académica alcanzando la jerarquía de profesor titular en el ex Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina.

Continuar leyendo
El proyecto de Cemera intervino a nivel de segundo medio del colegio

Dirigido a escolares de 2do medio

Exitoso proyecto de extensión de Cemera en colegio de Independencia

Con el fin de dar a conocer la experiencia vivida a lo largo de los talleres de Promoción de Derechos Sexuales y Reproductivos en Adolescentes que se implementaron en un colegio de la comuna de Independencia a partir de octubre de 2016 gracias al apoyo de la Dirección de Extensión de la Facultad de Medicina.

Continuar leyendo
La profesora Oyarzo, a mano derecha en la foto, fue reelecta como delegada hasta el 2020

Representando a América Latina hasta el 2020

Académica de Facultad de Medicina es reelecta como delegada de la ICM

La profesora Sandra Oyarzo asumió, para el período 2014-2017, la representación regional frente al gobierno mundial de esta asociación, que reúne a 500.000 matronas provenientes de 114 países de los cinco continentes y cuyo objetivo es velar por el desarrollo de la disciplina a partir de tres pilares fundamentales de la partería, como son la educación, la regulación y la asociación.

Continuar leyendo
Javier Robalino, de HHMI Biointeractive, durante la academia.

La iniciativa se realizó entre el 16 y el 18 de junio de 2017

Los embajadores del aprendizaje científico basado en la indagación

28 profesores de todo Chile son los nuevos "embajadores docentes" formados por la unidad de Educación y Extensión del Instituto de Neurociencia Biomédica, BNI, y su plataforma online Loligo Educación, en base al programa Biointeractive del Howard Hughes Medical Institute.

Continuar leyendo
Verónica Sambra, académica del Departamento de Nutrición

Advierten sobre su consumo

Los endulzantes bajo la lupa de la ciencia

Recientemente, la Organización Panamericana de la Salud incluyó a los edulcorantes en la lista de nutrientes críticos, como el sodio, el azúcar y las grasas saturadas. Y aunque no hay estudios concluyentes respecto a los endulzantes artificiales, los expertos avanzan en evidencias que indican que no serían tan inocuos como se creía. Problemas intestinales, infertilidad, mayor apetito y un impacto metabólico no deseado en pacientes diabéticos, son algunos de los potenciales problemas que podrían arrastrar estos productos.

Continuar leyendo
TM Isabel Castro

La segunda enfermedad autoinmune más común después de la artritis reumatoide

Revelando los mecanismos de la sequedad en el Síndrome de Sjögren

La investigación de la TM y PhD Isabel Castro fue presentada en el Embo-Workshop "Glicosilación en el aparato de Golgi" en Italia y espera, por medio de un proyecto Fondecyt de Iniciación, continuar profundizando en esta patología.

Continuar leyendo