Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

El grupo de estudiantes de la Facultad de Artes realizó visitas técnicas y reuniones con usuarios/as, para conocer el espacio, identificar temas simbólicos y validar sus propuestas. La naturaleza, en sus múltiples formas, emergió como el eje común: paisajes, flores, hojas, montañas y ríos.

Trabajo en comunidad

Clínica Psiquiátrica Universitaria transforma sus espacios con murales

El trabajo en los pabellones de intervención breve es fruto del trabajo conjunto con la Facultad de Artes busca humanizar la atención en salud mental y generar vínculos con la comunidad universitaria a través de una experiencia artística y colaborativa.

Continuar leyendo

Salud, género y comunicación

Acompañamiento vocal afirmativo: la importancia de sonar como uno es

Una mirada a cómo el acompañamiento fonoaudiológico puede transformar la calidad de vida, la identidad y el bienestar comunicativo de personas trans en Chile.

Continuar leyendo
El 29 de agosto de 2025 se realizará la jornada de extensión “Autismo de trayectorias complejas y altas necesidades de apoyos: caracterización clínica y desafíos para la intervención integral

De inscripción gratuita

Autismo: estrategias para una respuesta inclusiva

El 29 de agosto de 2025 el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Infancia y Adolescencia de la Facultad de Medicina realizará la jornada de extensión “Autismo de trayectorias complejas y altas necesidades de apoyos: caracterización clínica y desafíos para la intervención integral”

Continuar leyendo
La presentación del ganador del Demo Day, la empresa Pegasi

El ganador fue Pegasi, datos para curar

Un puente de innovación en salud entre Alemania y Chile

Uno de los hitos más esperados de Expo InnovaSalud 2025 fue el Demo Day, que se llevó a cabo el 1 de agosto, como cierre del Desafío de Innovación en Salud Digital Chile-Bavaria 2025. Este concurso internacional es impulsado por CENS Chile; Openics, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, y la Representación del Estado de Baviera para Sudamérica, con el objetivo de acelerar la innovación en el sector salud y promover el escalamiento internacional de soluciones tecnológicas ya validadas y comercializadas.

Continuar leyendo

Innova, conecta y transforma

Expo InnovaSalud: Conectando ciencia, tecnología y colaboración global

Este jueves 31 de julio, los pasillos del Campus Norte de la Facultad de Medicina se convirtieron en el epicentro regional de la innovación en salud, en el marco de un evento que impulsa soluciones sanitarias con impacto real en bienestar, calidad de vida y desarrollo económico.

Continuar leyendo
El “Proyecto Alpha: Desarrollo Académico en Innovación e Investigación en Educación en Ciencias de la Salud”, tiene el objetivo de potenciar el desarrollo académico en la Facultad de Medicina, mediante el fortalecimiento de las competencias para la Innovación e Investigación en docencia en ciencias de la salud.

Se desarrollará durante tres años

Proyecto Alpha: un nuevo horizonte para la innovación

La Facultad de Medicina se adjudicó recursos del Fondo de Inversión para el Desarrollo Académico de la Universidad de Chile, FIDA, para la implementación de esta iniciativa cuyo objetivo central es fortalecer la investigación e innovación en docencia en el ámbito de la salud.

Continuar leyendo

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

U. de Chile lanza vías de admisión especial 2026 en agosto

La Universidad de Chile lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras cosas, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico-profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.

Continuar leyendo

37 nuevos profesionales para el país

Promoción 2024 de la Escuela de Fonoaudiología recibe su título

El jueves 24 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina celebró la titulación de la cohorte 2024 de fonoaudiólogas y fonoaudiólogos, en una ceremonia cargada de simbolismos, agradecimientos y llamados a ejercer con humanidad y compromiso social.

Continuar leyendo
Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior

Facultad de Medicina tiene ya en marcha diferentes aspectos que solicita esta norma

Por un aprendizaje clínico en espacios que propicien el bienestar

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior. La medida, que comenzará a regir el 1 de enero de 2026, está siendo revisada por las autoridades de nuestro plantel para viabilizar su puesta en marcha, informó la doctora Andrea Mena, directora clínica.

Continuar leyendo
CapsoCam Plus es una cápsula endoscópica de 31 milímetros de largo y 11 milímetros de diámetro, totalmente inalámbrica y que puede ser ingerida por vía oral “de forma muy cómoda para el paciente”, dice la doctora Lucero

Alianza entre Facultad de Medicina y Hospital Roberto del Río facilitó su adquisición

Cápsulas endoscópicas de última generación para diagnóstico digestivo

Se trata de la “CapsoCam Plus”, dispositivo electrónico complementario a exámenes como la endoscopía y la colonoscopía, que toma imágenes durante todo su trayecto al interior del sistema digestivo, facilitando el diagnóstico de patologías como anemia, enfermedad inflamatoria intestinal o poliposis.

Continuar leyendo

Literatura, memoria y profesión se unieron en un emotivo encuentro en la Facultad de Medicina

Café Literario rescató las huellas de la matronería chilena

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido organizó el Café Literario “Huellas imborrables en la memoria: relatos de Matronería sobre experiencias en la práctica profesional”, que cerró un proyecto de extensión que visibiliza la dimensión cultural, histórica y humana del quehacer de matronas y matrones en Chile. La jornada reunió experiencias, reflexiones y arte en un espacio íntimo y significativo.

Continuar leyendo
Doctor Manuel Estrada Hormazábal

Profesor Asociado del Instituto de Ciencias Biomédicas

Facultad de Medicina despide al doctor Manuel Estrada Hormazábal

El académico impartió docencia de pre y postgrado en las facultades de Medicina, Ciencias Químicas y Farmacéuticas y de Ciencias, y lideró proyectos de investigación estudiando el rol de andrógenos a nivel celular en patologías como la hipertrofia cardíaca.

Continuar leyendo

Excelencia académica

Escuela de Nutrición logra certificación por el plazo máximo, 7 años

La carrera obtuvo la acreditación máxima otorgada por Fundación Qualitas, reafirmando su calidad, compromiso con la mejora continua y liderazgo nacional en la formación de nutricionistas.

Continuar leyendo
El proyecto Edita y Aplica considera cuatro videos en los que se ahonda en distintas temáticas relativas a la accesibilidad universal al interior de nuestra casa de estudios.

Proyecto “Edita y Aplica”

Accesibilidad universal: ante todo, un derecho

Los profesores Sara Tapia-Saavedra y Daniel Larenas-Rosa, directora y académico respectivamente del Departamento de Fonoaudiología, e integrantes de la Mesa de Implementación de la Política de Inclusión en la Facultad de Medicina, son los creadores de cuatro videos educativos cuyo objetivo es ahondar en la importancia de la accesibilidad para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Continuar leyendo

Actualmente está en proceso de validación en población nacional

Académicas de Fonoaudiología traducen test para evaluación cognitiva

Las profesoras Lilian Toledo y Macarena Bowen finalizaron recientemente la adaptación a nuestro idioma del test Montreal Cognitive Assessment - Hearing Impairment, MoCA-Hi, siguiendo los estándares internacionales de validación lingüística y cultural.

Continuar leyendo