Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

Doctor Ramón Rodrigo Salinas

Y con la patente de un nuevo medicamento en la mira

Doctor Ramón Rodrigo, líder mundial en estrés oxidativo

ScholarGPS, empresa estadounidense que compila de forma indexada y actualizada metadatos correspondientes a más de 200 millones de publicaciones de archivo, sitúa la productividad de este profesor titular del Programa de Farmacología del Instituto de Ciencias Biomédicas en el número 90 a nivel mundial en el ámbito del estudio del estrés oxidativo. Además, lo ubica dentro del grupo de “académicos altamente clasificados”; es decir, dentro del 0,05% de los investigadores mejor rankeados del orbe.

Continuar leyendo

En camino hacia la especialización

HCUCH da la bienvenida a nuevos residentes de oftalmología

La recepción se realizó el pasado viernes 3 de mayo en el Auditorio de Oftalmología Profesor Juan Verdaguer del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde se recibió a 14 nuevos médicos residentes de los 5 campos clínicos de nuestra facultad.

Continuar leyendo
La delegación académica y diplomática de Arabia Saudita junto al decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, doctor Miguel O'Ryan, representantes del equipo directivo y académicos de nuestro plantel.

Encuentro organizado por la Dirección de Relaciones Internacionales

Representantes de Medio Oriente conocen la Facultad de Medicina

Una amplia delegación de académicas de diferentes universidades de Arabia Saudita, encabezada por el embajador de ese país en Chile, Khalid Al Salloom, acompañado también por el cónsul Mashhoor Alwetaid, visitó la Facultad de Medicina con el fin de establecer vínculos y ahondar en la oferta académica y científica de los diversos planteles, con miras a posibles acuerdos de mutuo beneficio docente y de investigación.

Continuar leyendo
El espacio cuenta con balanzas de adultos y pediátrica, así como con tallímetro y plicómetro, además de mobiliario para el uso de los estudiantes.

En el marco de la conmemoración de los 85 años de la carrera

Nueva sala de antropometría para estudiantes de Nutrición

El nuevo espacio se inauguró el 10 de mayo de 2024, ocasión en que la directora de esta unidad de pregrado, profesora Karen Basfi-Fer, relevó el compromiso demostrado por el alumnado frente a esta sentida necesidad.

Continuar leyendo
Se recomienda realizar la revalidación en un tótem gris, esto debido a que se detectó que los de color naranja suelen dañar los chips de las tarjetas, bloqueándolas.

¡No pagues de más!

Un 55% de las/os estudiantes de la U. de Chile aún no revalida su TNE

A partir del 1 de junio, el transporte público cobrará tarifa regular a quienes no hayan realizado el trámite de revalidación que culmina en mayo. Lee esta nota para saber cómo extender tu pase y además conoce los más de 15 módulos que la Universidad dispondrá para pegar el sello 2024.

Continuar leyendo

En el contexto de Acreditación Institucional

Vicerrectoría de Asuntos Académicos visita la Facultad de Medicina

La visita tuvo como objetivo dialogar sobre la muestra intencionada de programas formativos, instrumento recientemente incorporado en el proceso de acreditación institucional, que apunta a la calidad integral de nuestra Universidad y se enfoca en la aplicación homogénea de sus políticas, normativas y procedimientos.

Continuar leyendo
A la fecha, cerca del 90% de los recién nacidos en las maternidades desde el 1 de abril han recibido su inmunización, pero en los lactantes nacidos desde el 1 de octubre del 2023 en adelante, la cobertura apenas sobrepasa el 50%.

Cobertura a la fecha apenas sobrepasa el 50%

Expertos U. de Chile llaman a inmunizar contra sincicial a lactantes

“¡Protege a tu hija o hijo ahora!” es el llamado que realizan desde la Universidad de Chile integrantes del equipo a cargo de generar la evidencia científica a partir de la cual el país comenzó a inmunizar con Nirsevimab en abril de este año. Los expertos del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y de la Facultad de Medicina de la Casa de Bello advierten que cerca del 90% de los recién nacidos en las maternidades desde el 1 de abril han recibido su inmunización, pero en los lactantes nacidos desde el 1 de octubre del 2023 en adelante, la cobertura apenas sobrepasa el 50%.

Continuar leyendo
El plan de acción tiene como objetivo robustecer la docencia en salud mental, instalando el tema como trascendental en la formación de pregrado en las distintas carreras de la Facultad de Medicina.

Entre otras reformas, se refuerzan las pasantías de internado

El plan de la CPU para fortalecer docencia de pregrado en Campus Norte

La iniciativa tiene como objetivo robustecer la docencia en salud mental, instalando el tema como trascendental en la formación de pregrado en las distintas carreras de la Facultad de Medicina.

Continuar leyendo

Llamados a convertirse en agentes de cambio en pro de la sustentabilidad

Generación 2023 de Nutricionistas recibe su título profesional

La ceremonia se realizó el pasado jueves 2 de mayo, en el Aula Magna Dr. Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina, lugar en que, en compañía de sus seres queridos y autoridades de nuestra facultad, 37 nuevos nutricionistas recibieron su título profesional.

Continuar leyendo
La Unidad

Su modelo es el de la “espera activa”

Una voz disidente

En el 2020 y luego de tres años de funcionamiento, la psicóloga Josefina Cáceres inauguró, junto al doctor Juan Maass, director del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, la Unidad “Transitando” dirigida a adolescentes y adultos, cuyo objetivo fue posicionarse como entidad de acompañamiento en el marco de la naciente Ley de Identidad de Género 21.120, sin patologizar a los usuarios o su proceso de transición de género.

Continuar leyendo
La cirugía de género urológica, explica el doctor Gjuranovic,

Área de constante desarrollo y nuevas técnicas

El género bajo el bisturí

La readecuación corporal de las personas transexuales encuentra, en la cirugía urológica de género, una de sus fases más definitivas. La masa crítica de los especialistas capacitados para este desafío en el país es acotada; en ese escenario, el Hospital Clínico Universidad de Chile recientemente incorporó a su equipo al doctor Marko Gjuranovic, cuya misión es dar la mejor solución quirúrgica a estos pacientes que la requieren, establecer un equipo multiprofesional que los apoye en las diferentes necesidades de su transición y, además, contribuir a la formación de diversos especialistas.

Continuar leyendo
La terapia de hormonas cruzadas se ofrece desde la adultez a las personas trans

El primer paso médico

Terapia hormonal, el cambio indispensable en la transición de género

Cuando una persona trans decide iniciar un proceso de adecuación corporal, el primer paso médico es el de ajuste hormonal. Los actuales endocrinólogos especialistas en este ámbito fueron, en su mayoría, formados por el doctor Enzo Devoto en el Hospital San Borja Arriarán; uno de ellos es el doctor Rafael Ríos, académico del Departamento de Medicina Interna Centro de la Facultad de Medicina, quien hace este tratamiento a pacientes adultos que cumplan con los requisitos y, además, está interesado en investigar posibles marcadores biológicos neuronales que contribuyan a generar nuevo conocimiento en esta materia.

Continuar leyendo
El Centro de Medicina Reproductiva y Desarollo Integral del Adolescente cuenta con una unidad para acoger a niños y adolescentes con inquietudes respecto del proceso de transición de género.

Cuando se forja la identidad

La diversidad de género, el nuevo desafío en la niñez y adolescencia

Creado en los años ’80 para dar cobertura ginecológica y social a las menores de edad embarazadas, el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, Cemera, recibe desde hace aproximadamente una década a niñas, niños y jóvenes cuya identidad de género difiere de su sexo asignado al nacer. Por ello, cuenta con un equipo multiprofesional para darles acogida, contención y apoyo afirmativo en su proceso de transición.

Continuar leyendo
Los desafíos médicos y de salud mental de la transición de género

Reportaje

Los desafíos médicos y de salud mental de la transición de género

La incongruencia entre la identidad personal y su reflejo en el espejo es, en muchos casos, el inicio de un camino hacia la armonización mente-cuerpo. Un transitar que puede partir en la adolescencia o en la adultez y que representa, para diversas especialidades médicas y profesionales de la salud, la oportunidad de devolver la sonrisa a quienes viven este proceso.

Continuar leyendo
La conferencia online contó con las exposiciones de los profesores Cristina Carreño y Juan Goez, de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia

Proyectan nuevos encuentros y estudios conjuntos

Universidades de Chile y Antioquia potencian Nutrición

Con el fin de dar un nuevo impulso al convenio de internacionalización de la docencia con el plantel colombiano, y en el marco de la conmemoración de sus 85 años, la Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina realizó el seminario online “Sustentabilidad y Alimentos”, el cual contó con presentaciones de académicos de ambas instituciones.

Continuar leyendo