Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

Doctor Humberto Soriano Pérez

Docente de las universidades de Chile y Católica de Chile

Facultad de Medicina despide al doctor Humberto Soriano Pérez

El académico fue un destacado pediatra, de connotada trayectoria en diversos hospitales vinculados a nuestro plantel y coautor de libros esenciales en su especialidad.

Continuar leyendo
La presentación del proceso se realizó ante representantes de toda la comunidad universitaria.

Acto público ante la comunidad universitaria

Universidad de Chile lanzó su proceso de Acreditación Institucional

Este jueves 21 de marzo se presentó a toda la comunidad universitaria el proceso de Acreditación Institucional, que implicará un intenso trabajo de autoevaluación durante este 2024 y que el 2025 contempla la difusión de sus resultados, así como la elaboración de una muestra intencionada de planes y programas. Entre las novedades del proceso figura una nueva dimensión a evaluar, que es el aseguramiento interno de la calidad y el uso de estándares progresivos de logros que va desde el básico hasta la excelencia.

Continuar leyendo
Los autores del libro

Disponible gratuitamente en el portal de libros electrónicos de la Universidad de Chile.

Lanzan libro “Umbrales del arte, Creación y Estímulo”

Editado por la poetisa y ex funcionaria de la Facultad de Medicina, Amanda Fuller, el texto convoca la reflexión de destacados creadores y académicos de la Universidad de Chile en torno al rol de diferentes manifestaciones artísticas en la recuperación del valor del humanismo y la convivencia solidaria en los tiempos que corren.

Continuar leyendo
Abordaje del riesgo suicida en adolescentes y jóvenes

Iniciativa impulsada por el Núcleo Milenio Imhay

Buscan fortalecer la prevención del suicido en jóvenes

A diferencia de lo que ocurre a nivel mundial, la región de las Américas no logra descender las tasas de suicidio, situándose como la cuarta causa de muerte entre personas de 15 a 29 años.

Continuar leyendo

Campaña de prevención

CHAIR y CRIAPS realizaron testeo rápido de VIH en Lollapalooza 2024

Por segunda oportunidad, el Centro de Integral de Investigación en VIH/SIDA (CHAIR) de la Facultad de Medicina, junto al Centro Regional de Información y Apoyo para la Prevención del VIH/SIDA (CRIAPS) perteneciente a la Seremi de Salud de la Región Metropolitana y el Ministerio de Salud, realizaron más de 1000 test rápidos gratuitos durante las 3 jornadas del encuentro musical.

Continuar leyendo

¿Mejor o peor que el cigarro?

Cigarrillos electrónicos: expertos U. de Chile analizan sus riesgos

También conocidos como vapeadores, los cigarrillos electrónicos a menudo se venden como una forma más pura de inhalar nicotina. Incluso, se promocionan como una herramienta efectiva para ayudar a los fumadores a dejar de consumir. ¿Qué tan ciertas son estas premisas? Conversamos al respecto con el doctor Felipe Rivera del Servicio de Neumología del HCUCH, y con el Jefe de la Unidad de Adicciones de la Clínica Psiquiátrica de la Facultad de Medicina, doctor Carlos Ibáñez, ambos académicos del Centro Especializado para la prevención del consumo de Sustancias y el tratamiento de las Adicciones (CESA) de la FMUCH.

Continuar leyendo
Investigadores de la Universidad de Chile relevan los beneficios del horario de invierno para la población

El 15 de marzo:

Día Mundial del Sueño: ¿Cuál es el impacto del cambio de horario?

Esta conmemoración fue establecida por la Sociedad Mundial del Sueño y surge con el propósito de avanzar en esta área de la salud a nivel global, enfrentando trastornos como la somnolencia o el insomnio, los que amenazan la calidad de vida de las personas, enfatizando la importancia de abordarlos a través de estrategias de prevención y tratamiento, particularmente en regiones donde la medicina del sueño está menos desarrollada.

Continuar leyendo
Según explica la profesora Herrera, en glaucoma el diagnóstico temprano es crucial, porque con tratamiento mediante la aplicación de determinados colirios se puede retrasar mucho el avance de esta patología, manteniendo la calidad de vida del paciente.

Investigaciones disciplinares

En audición y vista la prevención es fundamental

En el marco del día mundial de la audición y la semana mundial del glaucoma, académicos del Departamento de Tecnología Médica contribuyen a la generación de nuevo conocimiento, apuntando a disminuir el avance de patologías que afectan a estos sentidos.

Continuar leyendo
Los conferencistas Roberto Mayor, Pavel Tomancak y Alfonso Martínez-Arias junto a los doctores Miguel O'Ryan, Miguel Concha y Steffen Härtel.

En vistas a encuentro latinoamericano que se realizará en Valparaíso

Expertos europeos en Biología del Desarrollo dictan conferencias

Dirigido a estudiantes de postgrado en el área de biología del desarrollo de la Facultad de Medicina y con el patrocinio de la European Molecular Biology Organization se realizó el encuentro “EMBO Global Lecture Series: «Development, Stem Cells and Synthetic Biology. A journey through cells, forces, genes… and numbers».

Continuar leyendo

Por su destacada trayectoria en investigación

Doctor Paul Délano recibe el Premio Academia Chilena de Medicina

El doctor en Ciencias Biomédicas, otorrinolaringólogo y actual director académico del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH), fue reconocido por su aporte sustancial a la generación de conocimiento en el área médica básico-cínica del sistema auditivo.

Continuar leyendo
El libro está dirigido a los equipos de salud de atención primaria.

Disponible para descarga digital

Libro “Salud mental y psiquiatría en la práctica de Atención Primaria"

Académicos de la Facultad de Medicina y del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad, Midap, ponen gratuitamente a disposición de los equipos profesionales que se desempeñan en este ámbito sanitario este ebook, que resume el conocimiento psiquiátrico actual relevante tanto para la atención de los pacientes como para su propio autocuidado.

Continuar leyendo
El seminario “Docencia universitaria para profesionales de la salud: Homenaje Aura García Ulloa” contó con expertos de diferentes países del continente.

Contribuyendo a posicionarse como referentes latinoamericanos

Directiva de Nutrición representa a Chile en seminario internacional

Las profesoras Karen Basfi-Fer y Paola Cáceres, directora y subdirectora de esta escuela de pregrado, participaron en el encuentro organizado por la Asociación de Facultades de Nutrición y Dietética de Colombia, ACOFANUD, que tuvo lugar el 8 de marzo de 2024.

Continuar leyendo

La Salud de Chile Podcast

Neurociencia: “Descifrando los Secretos del Cerebro y la Mente”

Continuar leyendo

Elecciones 15 y 16 de abril

Representantes estudiantiles para el Senado Universitario

Continuar leyendo
Alberto Stella, de ONUSIDA; Mariela Cortés, de UNFPA; el doctor Juan Pablo Torres, vicedecano de la Facultad de Medicina; prof. Sandra Oyarzo, directora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios; Hugo González, de UNFPA y prof. Mónica Espinoza, coordinadora de Formación Común.

Con el compromiso de promover la investigación en el área

Naciones Unidas y Facultad de Medicina lanzan curso sobre VIH/SIDA

Este programa tiene como objetivo desarrollar las competencias necesarias para que los futuros profesionales de la salud se conviertan en agentes de cambio capaces de promover la prevención, el tratamiento y la mitigación del impacto de esta infección en comunidades diversas, así como contribuir a erradicar las expresiones de la violencia por razones de género, promover masculinidades positivas y combatir el estigma y la discriminación.

Continuar leyendo