Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

Reafirmando el compromiso con la excelencia académica

Magíster en Salud Mental de la ESP es acreditado por cuatro años

La acreditación fue concedida por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), marcando un significativo hito para el programa creado en 2018 y subrayando la calidad e impacto del magíster en la formación de profesionales en salud mental.

Continuar leyendo
12 egresados fueron invitados para conocer el patrimonio de la Facultad de Medicina.

Líderes en sus áreas

Comitiva Alumni U. de Chile visita Museo Nacional de Medicina

Durante el recorrido desarrollado el 9 de agosto de 2024 en el Campus Eloísa Díaz, 12 egresados y egresadas destacados de diversas facultades, tuvieron la oportunidad de explorar las exposiciones permanentes y temporales de este espacio, uniendo a la comunidad Alumni con el patrimonio cultural del país.

Continuar leyendo

Con gran convocatoria

Primera jornada del II Encuentro de Innovación UCH

Con una amplia participación, la Casa Central de la Universidad de Chile recibió a más de 400 personas para la primera jornada del II Encuentro de Innovación de la institución. Charlas, paneles, co-work y una feria de innovaciones fueron parte del evento, entre las que destaca la Charla Magistral impartida el Presidente de CODELCO, Máximo Pacheco; el lanzamiento del libro “Gobernanza Anticipatoria: Una institucionalidad prospectiva para Chile”, del Senador Francisco Chahuán; y la vinculación de la Red de Innovación del Consorcio de Universidades del Estado de Chile.

Continuar leyendo
36ª Conferencia Anual de la Sociedad Internacional de Epidemiología Ambiental ISEE 2024

Un hito para la disciplina en América Latina

Chile acoge la 36ª Conferencia Anual de la ISEE 2024

Un importante grupo de académicas y académicos de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina participan en la organización de esta actividad que se celebrará en Santiago de Chile del 25 al 28 de agosto, marcando la primera vez que este evento se realiza en el país y la segunda en América Latina. Con un programa que abarca temas clave como la crisis climática y la justicia ambiental, promete ser un punto de encuentro relevante para investigadores, estudiantes y profesionales de todo el mundo.

Continuar leyendo

Con la participación de académica de Tecnología Médica

Nueva fórmula para test rápidos más asequibles y económicos

Se trata de una innovación que busca sustituir las costosas nanopartículas de oro utilizadas en los test de detección rápida actuales, por materiales más accesibles, económicos y fáciles de producir.

Continuar leyendo
190 años de Matronería en Chile: I Congreso Internacional “Construyendo Futuro, Celebrando la Historia”

Conmemorando un legado de excelencia y mirando hacia el futuro en la disciplina

190 años de Matronería en Chile: I Congreso Internacional

El 21, 22 y 23 de agosto de 2024, el mundo de la partería se reunirá en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para conmemorar una trayectoria de casi dos siglos. El evento destacará la evolución histórica, los logros alcanzados y los desafíos futuros en la profesión.

Continuar leyendo
Ley Karin, una oportunidad de cambio para todos

Su protocolo apunta a la prevención de la violencia y el acoso

Ley Karin, una oportunidad de cambio para todos

El doctor Juan Manuel Pérez, académico del Dpto. de Psiquiatría y Salud Mental Sur, quien además forma parte de la Superintendencia de Seguridad Social desde hace casi 20 años, integró el equipo de especialistas de esa repartición que creó la normativa para la aplicación en reparticiones estatales y privadas de la Ley 21.643, en vigencia desde el 1 de agosto de 2024.

Continuar leyendo
El proyecto MOCHILA Cuenta con casi 800.000 euros de financiamiento proveniente del Programa Erasmus+, perteneciente a la Unión Europea

Liderado por las universidades Carlos III de Madrid y de Nápoles Federico II

Facultad de Medicina integra consorcio del proyecto MOCHILA

La iniciativa tiene como objetivo instalar capacidades para el diseño, puesta en marcha y emisión de microcredenciales digitales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe; para ello, trabajará en conjunto con universidades de México, República Dominicana y Guatemala.

Continuar leyendo

Juegos Olímpicos Paris 2024

Deportistas de alto rendimiento: ¿Se nace o se hace?

Nos acercamos al cierre de los Juegos Olímpicos de París 2024, y Chile celebra con orgullo dos medallas: un oro obtenido por Francisca Crovetto en tiro skeet y una plata lograda por Yasmani Acosta en la lucha grecorromana. Estos resultados reflejan el arduo trabajo y dedicación de los atletas, pero también plantean una pregunta fundamental: ¿Qué hace que un deportista llegue a lo más alto del podio olímpico?

Continuar leyendo
El libro “190 años de la carrera de Obstetricia: Construyendo historia en la disciplina y en la formación de matronas y matrones” compila no sólo una trayectoria casi bicentenaria de nuestro plantel en la formación de estas profesionales de la salud, sino que además proyecta los desafíos emergentes, de la mano de la inteligencia artificial y del cambio climático, entre otros

Carrera que fue creada por el doctor Lorenzo Sazié en 1834

La historia de lo que está por venir

El libro “190 años de la carrera de Obstetricia: Construyendo historia en la disciplina y en la formación de matronas y matrones” compila no sólo una trayectoria casi bicentenaria de nuestro plantel en la formación de estas profesionales de la salud, sino que además proyecta los desafíos emergentes, de la mano de la inteligencia artificial y del cambio climático, entre otros.

Continuar leyendo

Paneles de discusión, talleres prácticos y más

U. de Chile invita a ser parte del 2° Encuentro de Innovación

El 12 y 13 de agosto se realizará la segunda versión del Encuentro de Innovación de la Universidad de Chile, en la Casa Central. La instancia, organizada desde la Dirección de Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), contará con paneles, talleres y mesas de trabajo enfocados en la integración de la innovación con los desafíos y oportunidades del entorno empresarial y social, en vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Continuar leyendo

Acreditación institucional

U. de Chile evalúa su quehacer abriendo consultas a toda su comunidad

Desde el 5 al 25 de agosto, el cuerpo estudiantil, académico y funcionario, además de graduadas, graduados y empleadores, podrán dar a conocer su opinión respecto de la universidad. El proceso, totalmente digital, anónimo y confidencial, podrá ser contestado desde computadores, tablets y computadores. Sus respuestas, resguardadas a nivel de privacidad, serán parte del Informe de Autoevaluación para la Acreditación Institucional. Responda la encuesta en https://encuestas.acreditacion.uchile.cl

Continuar leyendo
Para el desarrollo de las obras de mejoramiento el Departamento de Anatomía y Medicina Legal contará no sólo con los fondos adjudicados sino también con el apoyo institucional de la Facultad de Medicina y con recursos propios

Trabajos durarán casi un año

Museo de Anatomía se adjudica fondos del Ministerio de las Culturas

Con el fin de hacer mejoras en infraestructura, particularmente de su sala de exhibición, es que el Departamento de Anatomía y Medicina Legal formó un comité de renovación el cual presentó el proyecto al Fondo de Mejoramiento Integral de Museos del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, siendo la única entidad administrada por el sector público que obtuvo el monto máximo de fondos a adjudicar: 40 millones de pesos.

Continuar leyendo

Durante la Conferencia U23 de América

Estudiantes UCH logran histórico tercer lugar en básquetbol 3x3

Se trata de los alumnos Alonso Soto, estudiante de Kinesiología y Mauricio Serrano, estudiante de Ingeniería Comercial, que fueron parte del histórico triunfo frente a Estados Unidos en semifinales.

Continuar leyendo

Protagonistas 2030

“El desafío de recuperar la humanidad en la Medicina del siglo XXI”

Así se tituló la conferencia realizada por el subdirector académico de la Facultad de Medicina, doctor Boris Marinkovic en la Feria Protagonistas 2030. En ella, abogó por una educación médica que combine el conocimiento científico con un enfoque más humano e interdisciplinario, e instó a los futuros profesionales de la salud a equilibrar su formación técnica con el crecimiento personal.

Continuar leyendo