Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

Calidad de vida universitaria

Resultados de cuestionarios ISTAS 21

La Facultad de Medicina evaluó los riesgos psicosociales con el cuestionario SUSESO ISTAS breve entre el 14 de noviembre al 15 de diciembre de 2022 para a partir de esa información elaborar planes de acción para mejorar las dimensiones que estén en riesgo.

Continuar leyendo
Según explica el profesor Daniel Lagos, “la modaterapia es una estrategia terapéutica de uso reciente y que se encuentra en pleno proceso de investigación y sistematización

Experiencia interdisciplinaria

Exitoso primer taller de Modaterapia

La iniciativa fue impulsada durante el segundo semestre de 2022 por el Departamento de Terapia Ocupacional y el centro de salud mental comunitario COSAM de Recoleta.

Continuar leyendo
Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Miguel O'Ruan, decano de la Facultad de Medicina; Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile; Juan Diego Maya, director del ICBM; Ulrike Kemmerling, directora académica, y Leandro Carreño, director de Investigación e Innovación.

En el marco de su vigésimo quinto aniversario

“Diseñemos juntos el nuevo futuro del ICBM”

Con estas palabras, el director del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina, doctor Juan Diego Maya, convocó a su comunidad a participar activamente en todos los cambios que mantengan a su unidad en la primera línea de la generación de nuevo conocimiento para el país y la región.

Continuar leyendo
El Instituto de Ciencias Biomédicas cumple 25 años de historia mirando a su renovación.

Hoy mira a su renovación

Instituto de Ciencias Biomédicas celebra sus 25 años

Con la mirada puesta en la multidisciplinariedad, el 1 de septiembre de 1997 nació el ICBM, sobre las bases de lo que fueron los departamentos básicos, preclínicos y clínicos de la Facultad de Medicina, de manera de unir objetivos y saberes en pos de dar una nueva perspectiva y renovados bríos al cumplimiento de las funciones académicas de investigación, docencia y vinculación con el medio y la comunidad.

Continuar leyendo
Facultad de Medicina se adjudica 12 proyectos Fondecyt Regular

Y seis de Iniciación

Facultad de Medicina se adjudica 12 proyectos Fondecyt Regular

Según informa la Dirección de Investigación e Innovación de nuestro plantel, en su versión 2023 se aprobaron 695 proyectos Fondecyt Regular a nivel nacional. De ellos, por parte de la Universidad de Chile se presentaron 263 proyectos, de los cuales 96 obtuvieron estos fondos concursables, lo que representa una tasa de aprobación del 36,5%.

Continuar leyendo

Respuestas a preguntas frecuentes de nuestros nuevos estudiantes

Preguntas frecuentes para nuestros nuevos estudiantes

La Dirección de Pregrado de la Facultad les comparte un set de preguntas frecuentes que estimamos les servirán de orientación para las próximas etapas de vuestra incorporación a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Continuar leyendo
La Jornada tuvo por objetivo permitir el reencuentro entre todos/as los/as prevencionistas de riesgos que trabajan en la Universidad, potenciando la coordinación, visiones y metas compartidas respecto al trabajo que vienen desarrollando en la Universidad, tanto en materia de salud, higiene y seguridad.

Hacia una coordinación institucional en salud y seguridad

U. de Chile realiza encuentro entre expertos en Prevención de Riesgos

Los/as prevencionistas de riesgos de las diversas facultades e institutos y otros organismos universitarios se reunieron para compartir experiencias, fortalecer lazos y proyectar un trabajo alineado con la finalidad de avanzar hacia una cultura de promoción de la salud dentro de la Universidad.

Continuar leyendo
La generación 2021 de tecnólogos médicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

En sus cinco menciones

Nuevos tecnólogos médicos para Chile

56 nuevos titulados de la generación 2021 se incorporarán a masa crítica de profesionales de la salud que el país necesita, luego de la ceremonia de egreso que se realizó el 13 de enero de 2023.

Continuar leyendo
Dra. Lorena Tapia, directora de Extensión; profesor Marco Menezes; dr. Oscar Arteaga, director de la ESP; dra. Lorena Rodríguez, subdirectora ESP; dr. Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina; dra. Paulina Pino, coordinadora de la EIV, y profesor Frederico Peres da Costa, de la Escola Nacional de Saúde Pública de la Fundación Instituto Oswaldo Cruz (FIOCRUZ).

Conferencia inaugural “Desafíos globales: ¿Nuevo escenario para la salud pública en la región?”

Escuela Internacional de Verano inicia aniversario de la ESP

Este 2023 la principal institución formadora de recursos humanos en el área de salud pública cumple su octogésimo aniversario, por lo que se realizarán diferentes actividades conmemorativas durante todo el año.

Continuar leyendo

Conversación con la Dra. Graciela Rojas

La Salud de Chile Podcast: Lucha contra la depresión

Este capítulo es una invitación a hablar abiertamente de depresión, sin prejuicios, esperando derribar mitos y estigmas, para favorecer la toma de conciencia de esta enfermedad, promoviendo la importancia de la salud mental y la acción de solicitar ayuda cuando la necesitamos.

Continuar leyendo
I Jornadas Neurociencia y Tecnología Médica

El evento ya cuenta con más de 200 inscritos

Vislumbrando una nueva área de desarrollo

Con el fin de dar a conocer la creciente vinculación entre ambas disciplinas, el viernes 20 de enero de 2023 se realizarán las I Jornadas Neurociencia y Tecnología Médica, en modalidad online y de inscripción sin costo.

Continuar leyendo
Prof. Marcela Díaz, directora de Pregrado; dr. Juan Pablo Torres, vicedecano; dra. Ulrike Kemmerling, directora académica; dr. Eduardo Tobar, director HCUCH; Natalia Sánchez, encargada Oficina de las Mujeres y Género de la Municipalidad de Independencia; Gonzalo Durán, alcalde de Independencia; Paulina Larrondo, directora (s) de la Dirección de Igualdad de Género; dr. Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina; prof. Denisse Quijada, directora DIGEN y prof. Sandra Oyarzo, directora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios.

Trabajo mancomunado en beneficio de las mujeres del territorio

FMUCH e Independencia firman convenio de colaboración

El objetivo de este acuerdo es promover valores ciudadanos y de probidad con perspectiva de género, enfoque de derechos, diversidades e interculturalidad a través de la docencia, investigación y extensión universitaria.

Continuar leyendo
Chile es uno de los países con la tasa de incidencia más alta del mundo para esta enfermedad, en un grupo en el que también aparecen varios países asiáticos, entre ellos Japón. Este país lidera una estrategia de tamizaje y tratamiento sobre la cual el doctor O’Ryan y su equipo buscan aportar evidencia para nuestro país.

Estudio clínico enrolará a mil adolescentes

Detectarán bacteria predictora de cáncer gástrico en adolescentes

El Dr. Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, lidera al grupo de científicos del plantel que, en colaboración con investigadores de las universidades de La Frontera y de Aysén, simulará una estrategia de “tamizaje y tratamiento” para aportar evidencia sobre la efectividad y seguridad de la erradicación de la bacteria llamada Helicobacter pylori en jóvenes sanos. El trabajo tiene como objetivo explorar la efectividad de una terapia antibiótica contra esta infección, que se estima podría ser responsable de hasta un 85% de los cánceres gástricos en la edad adulta.

Continuar leyendo
Doctora Fabiola Osorio

Por parte de la Academia Chilena de Ciencias

Dra. Fabiola Osorio recibe Premio Adelina Gutiérrez

La distinción se otorga anualmente a investigadoras jóvenes por su excelencia científica; la académica del Programa de Inmunología del Instituto de Ciencias Biomédicas lo recibió en la categoría Ciencias Naturales.

Continuar leyendo
En los últimos cinco años, sin contar el 2020, gracias a las Becas Santander 11 alumnos de pregrado y cinco jóvenes profesores e investigadores han realizado movilidad internacional  a España, Países Bajos, Suecia, Estados Unidos, Brasil y Colombia.

Estudiantes y docentes de excelencia

Banco Santander entregó becas de Movilidad Internacional

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, junto a representantes de la entidad bancaria, entregó estos beneficios a los cinco estudiantes y dos académicos jóvenes que alcanzaron este incentivo en el período 2021-2022.

Continuar leyendo