Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

La primera proyección de Eloísa Díaz: Ciencia Urgente se realizará en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (Campus Eloísa Díaz, Av. Independencia 1027, Independencia) el viernes 24 de junio a las 18:00 horas. La entrada será liberada.

Proyecto de egresados U. de Chile

Estrenan "Eloísa Díaz: Ciencia Urgente", mediometraje musical animado

La agrupación musical de divulgación histórica Alameda Memoria regresa con su nuevo trabajo que es además su debut en el formato audiovisual. La primera proyección pública y gratuita de la pieza se realizará en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile (Campus Doctora Eloísa Díaz, Av. Independencia 1027, Independencia) el viernes 24 de junio a las 18:00 horas.

Continuar leyendo
Generación 2019 de matronas y matrones de la Universidad de Chile

Llamados a contribuir en la humanización de la atención en salud

Nueva generación de matronas y matrones de la Universidad de Chile

La Facultad de Medicina hizo entrega de su título profesional a 57 egresados y egresadas de la promoción 2019.

Continuar leyendo
Un grupo interdisciplinario de expertos en Inteligencia Artificial y Medicina de la Universidad de Chile desarrolló el primer predictor de adherencia al tratamiento del VIH en Hispanoamérica.

En base a datos de 5 mil pacientes

Inteligencia Artificial predice adherencia a tratamientos contra VIH

Estudio impulsado por académicos de las facultades de Medicina y Ciencias Físicas y Matemáticas identificó que entre un 15% a 20% pacientes monitoreados abandonó los controles médicos y sus respectivas terapias. En base a algoritmos de Machine Learning, que analizan y combinan más de 250 tipos de datos, se creó un sistema que predice qué pacientes podrían no seguir sus terapias con regularidad.

Continuar leyendo
Según explica la profesora Figueroa,

En individuos que cursaron su primer episodio psicótico alcanza el 75% de predictibilidad

Análisis automatizado del discurso predice riesgo de esquizofrenia

Investigadores de la Facultad de Medicina crearon un algoritmo en base a la identificación de biomarcadores en el relato hablado tanto de personas que cursaron su primer episodio de psicosis, como de pacientes crónicos con esta enfermedad, demostrando que tienen el potencial de ser utilizados como herramienta de diagnóstico psiquiátrico. Su paper fue publicado en Nature Schizophrenia.

Continuar leyendo
Generación 2019 de terapeutas ocupacionales de la Universidad de Chile.

Generación 2019 de terapeutas ocupacionales

"¡Vivir es ahora!"

Así despidió a los 54 nuevos titulados la decana (s) de la Facultad de Medicina, profesora Mariangela Maggiolo, en una ceremonia que se realizó el 10 de junio de 2022.

Continuar leyendo
Dr. Ricardo Soto Rifo

De la Facultad de Medicina fue electo el doctor Ricardo Soto-Rifo

Academia de Ciencias elige a destacados investigadores jóvenes

La entidad, presidida por la doctora María Cecilia Hidalgo, dio a conocer a las y los 15 investigadores jóvenes menores de 40 años que integrarán su programa Ciencia de Frontera 2022-2024, con el objetivo de apoyar su desarrollo.

Continuar leyendo
La encuesta consta de 24 preguntas destinadas a conocer el nivel de alfabetización en salud sexual y reproductiva de los estudiantes universitarios en nuestros país

Se responde a través del celular

Alfabetización en Salud Sexual y Reproductiva en universitarios

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido coordina el trabajo de campo con la participación de diferentes facultades de la Universidad de Chile en esta investigación, que convoca a alumnos que hayan ingresado desde el 2018.

Continuar leyendo
La comisión de autoevaluación de la carrera de Nutrición llama a participar del proceso a académicos, estudiantes, funcionarios, egresados y empleadores.

Con miras a la certificación voluntaria

Carrera de Nutrición comienza proceso de autoevaluación

Así lo dieron a conocer las profesoras Karen Basfi-Fer, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética, e Iluany Soto Pohlmann, integrante de la comisión de autoevaluación de la misma unidad, quienes resaltan la importancia de la participación de toda su comunidad en este proceso.

Continuar leyendo
Se distribuyeron 8.000 folletos impresos en diferentes centros de salud y mediante el programa

Gracias a un proyecto de extensión de la Facultad de Medicina 2018-2019

La salud se explica también en creole

Académicos del Departamento de Tecnología Médica desarrollaron folletería destinada a usuarios haitianos con información respecto de cuatro exámenes preventivos: detección de hipoacusia y de displasia de cadera del recién nacido, Papanicolau y glaucoma.

Continuar leyendo

Elecciones electrónicas se realizaron simultáneamente en 10 facultades de la U. de Chile

Dr. Miguel O’Ryan, decano 2022-2026

La nueva autoridad universitaria fue electa el jueves 2 de junio de 2022 con un 60,71% de los sufragios. Los resultados provisorios fueron entregados en un acto transmitido desde Casa Central, indicando además que la participación del cuerpo académico de nuestro plantel alcanzó al 58,52 %, lo que corresponde a 1254 votos de un padrón electoral total de 2143.

Continuar leyendo
La convocatoria está abierta hasta el 28 de junio de 2022

Llama a su primera convocatoria

OPENICS: compromiso con una sociedad más justa mediante la innovación

Así definió a esta nueva iniciativa institucional su director, el profesor Claudio Tapia, en el encuentro que marcó el debut de este ecosistema de innovación en ciencias de la salud en nuestra comunidad universitaria.

Continuar leyendo
La generación 2019 de profesionales fonoaudiólogos de la Facultad de Medicina.

Llevan el sello indeleble de la Universidad de Chile

Generación 2019 de Fonoaudiología recibe su título profesional

30 egresados recibieron su título profesional en una ceremonia que se realizó el 26 de mayo de 2022.

Continuar leyendo

Rol público

Universidad de Chile se reencuentra con la ciudadanía

Poniendo el foco en las actividades presenciales, y siguiendo estrictos protocolos sanitarios, la Casa de Bello vuelve a abrir sus puertas a la ciudadanía y comunidad universitaria después de dos años de pandemia, con más de 30 actividades en los diferentes campus de la Universidad.

Continuar leyendo

Desafío en Salud y Calidad de Vida en Personas Mayores

OPENICS llama a su primera convocatoria

Su propósito es generar impacto social mediante el desarrollo de proyectos de innovación social y de base científico-tecnológica en salud y calidad de vida, acompañando el proceso desde su concepción hasta la implementación en la comunidad. Promueve la generación de soluciones que propicien mejorar las actuales respuestas a los problemas de salud, con foco en lo social y en la calidad de vida.

Continuar leyendo
La actividad se realizó a instancias del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, con el fin de capacitar a profesionales enfermeras/os obstetrices de Bolivia.

Dpto. de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido

Capacitación Internacional a enfermeras obstetrices de Bolivia

Académicos y académicos de esta unidad liderados por su directora, la profesora Marcela Díaz Navarrete, impartieron un curso de Emergencias Obstétricas y Neonatales entre octubre de 2021 y marzo de 2022, el cual tuvo módulos a distancia y presenciales.

Continuar leyendo