Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

Subspecialidad de Medicina Reproductiva e Infertilidad es acreditada por CNA

Por cinco años

Medicina Reproductiva e Infertilidad, acreditada por CNA

Este Programa de Título de Subespecialidad, creado en el Instituto de Investigaciones Materno Infantil e impartido también por el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, es el único en el país que ofrece una completa formación de dos años de estudios.

Continuar leyendo
FALAN destaca a la dra. Cecilia Hidalgo por sus aportes en neurociencias

Junto a otras dos investigadoras de Cuba y Colombia

FALAN destaca a dra. Cecilia Hidalgo por sus aportes en neurociencias

La Federación de Asociaciones Latinoamericanas y del Caribe de Neurociencias, FALAN, se formó en el año 2013 con el objetivo de promover el estudio y la investigación de la disciplina, y fomentar la vinculación y el intercambio entre las entidades asociadas y los organismos nacionales, regionales e internacionales.

Continuar leyendo

Facilitando la colaboración entre académicos y académicas

U-Conecta, la nueva plataforma de colaboración interdisciplinaria

En un esfuerzo por fortalecer la colaboración entre académicos y profesionales, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile presenta oficialmente U-Conecta, una innovadora plataforma diseñada para fomentar el trabajo interdisciplinario, visibilizar proyectos y facilitar la conexión entre pares.

Continuar leyendo

Programa de Hospitalización Domiciliaria en Salud Mental:

Un avance hacia la atención personalizada en el Hospital Barros Luco

La iniciativa, liderada por el Ministerio de Salud (MINSAL) en conjunto con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, busca ofrecer una alternativa a la hospitalización tradicional, permitiendo que los pacientes sean atendidos en la comodidad de su hogar, lo que promueve una recuperación más rápida y una mayor reintegración social.

Continuar leyendo
Los estudiantes pudieron presentar sus proyectos de investigación en modalidad oral o poster

Del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación

Exitosa VII Jornada de Investigación reunió contribuciones

Mostrando los avances disciplinares hechos por docentes y alumnos de pre y postgrado, este encuentro que tuvo lugar el 6 de diciembre de 2024 en la Casa Central de la Universidad de Chile contó, además, con la participación de importantes expertas internacionales.

Continuar leyendo

Semana Académica del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación

Doctora María Laura Frutos visita la Escuela de Terapia Ocupacional

La semana académica anual del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación de la Facultad de Medicina contó con la destacada visita de la doctora María Laura Frutos, una de las profesionales más relevantes en el ámbito de la Terapia Ocupacional de América Latina.

Continuar leyendo
Pablo Gallardo, nuevo doctor en Ciencias Biomédicas de las universidades de Chile y Gröningen

Internacionalización de la Facultad de Medicina

Pablo Gallardo, nuevo doctor en Ciencias Biomédicas

El investigador obtuvo su grado conjunto entre ambos planteles gracias a su tesis titulada: “Harnessing gut bacteria: short-chain fatty acids against diarrheagenic E.coli?”

Continuar leyendo

Semana de las y los Postulantes este 6, 7 y 8 de enero

U. de Chile abrirá sus puertas para orientar a una nueva generación

A las 8 de la mañana del lunes 6 de enero, quienes rindieron la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) a principios de diciembre, conocerán sus resultados y podrán comenzar su postulación a la educación superior. Desde ese mismo día, como cada año, la Universidad de Chile abrirá sus puertas para recibir a una futura generación de estudiantes y sus familias en la Semana de las y los Postulantes, espacio dedicado a orientar una postulación informada y cercana.

Continuar leyendo

Excelencia y trabajo en equipo

Residentes de Psiquiatría Sur triunfan en Olimpiadas de Psiquiatría

Con más de 17 equipos en competencia, los residentes de Psiquiatría Sur brillaron al obtener el primer lugar en las Olimpiadas de Psiquiatría, una de las actividades más destacadas del LXXIX Congreso SONEPSYN, realizado en el centenario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.

Continuar leyendo

Seminario internacional:

¿Qué podemos decir sobre los ambientes alimentarios de Chile y Brasil?

En el marco del proyecto Fondecyt titulado “Configuraciones prácticas e interacciones de los actores en los ambientes alimentarios: Repensando la determinación social de la alimentación”, el pasado 12 de diciembre en dependencias de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina, se realizó el seminario internacional “¿Qué podemos decir sobre los ambientes alimentarios de Chile y Brasil?”

Continuar leyendo

VI Feria de Alimentos Saludables:

Innovación y sostenibilidad en la formación de nutricionistas

En su sexta versión, la Feria de Alimentos Saludables, organizada por el curso de Bromatología de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Facultad de Medicina, vuelve a sorprender con propuestas innovadoras y sostenibles, desarrolladas por estudiantes de segundo año de la carrera.

Continuar leyendo
El director del ICBM, doctor Emilio Herrera, cuenta los planes de modernización del ICBM

Modernización del ICBM

Ensanchar el camino para avanzar juntos

A casi un año del inicio de su gestión en la dirección del Instituto de Ciencias Biomédicas, el doctor Emilio Herrera cuenta que el nuevo reglamento que sentará las bases de su reorganización en núcleos interdisciplinarios de desarrollo está en fase de aprobación. Pero que, además, han incorporado varios conceptos pivotales para su futuro; entre otros, nuevos apoyos a la academia, innovación y bienestar.

Continuar leyendo

Con un fuerte sentido de ética y vocación profesional

Promoción 2023 de la Escuela de Enfermería recibe título profesional

En una emotiva ceremonia realizada el pasado viernes 13 de diciembre en el Aula Magna doctor Gabriel Gásic de la Facultad de Medicina, 80 nuevos enfermeros y enfermeras recibieron su diploma de egreso.

Continuar leyendo

Fondo Fomento a la Vinculación Internacional 2024 ANID

Chile avanza en criomicroscopía electrónica y biología estructural

De la mano de un ambicioso proyecto, nuestro país busca posicionarse como un referente en el campo de la biología estructural, fortaleciendo las capacidades nacionales e impulsando la colaboración internacional.

Continuar leyendo
El estudio en fase 2 del gel de anticoncepción masculina tuvo promisorios resultados

Por un año

Dr. Vinay integra el Grupo Asesor de Anticoncepción Masculina de OMS

El académico del Hospital Clínico Universidad de Chile es el investigador principal en nuestro país de un estudio patrocinado por el National Institute of Health de Estados Unidos, que lideró exitosamente la prueba en fase dos de un gel anticonceptivo de uso tópico en varones.

Continuar leyendo