Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

En la Región de Coquimbo

Nuevas capacitaciones a residencias de personas con discapacidad

El pasado viernes 25 de octubre en la ciudad de La Serena, se dio inicio a las capacitaciones “Conversando y aprendiendo: autonomía de las personas con discapacidad en residencias”. La jornada va dirigida a funcionarias y funcionarios de trato directo, profesionales y directivos que se desempeñan en residencias de personas con discapacidad.

Continuar leyendo
Doctor Eduardo Atalah Samur, Profesor Titular del Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina

Profesor Titular del Departamento de Nutrición

Facultad de Medicina despide al doctor Eduardo Atalah Samur

El académico contribuyó a las políticas públicas de fomento de la lactancia materna, de prevención de la obesidad infantil y de alimentación del adulto mayor, así como en la creación de fórmulas lácteas para embarazadas y tercera edad.

Continuar leyendo
Académicos brasileños participan de seminario de innovación en la educación superior

Se integraron a conversatorios y talleres prácticos

Académicos brasileños participan de seminario de innovación

El 11 de octubre de 2024 se realizó el workshop internacional "Proyectos Educativos Universitarios en el Siglo XXI: Innovación y Calidad en la Educación Superior y Médica" organizado de manera conjunta por la Dirección Académica y el Departamento de Educación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina.

Continuar leyendo
La doctora Terhi Piltonen, del Oulu University Hospital dictó una charla en la que ahondó en su línea de investigación, que se enfoca en la salud a lo largo de la vida de las mujeres con síndrome de ovario poliquístico

Además, surgieron posibilidades de pasantías para sus estudiantes

Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo recibe visitas

La semana del 21 de octubre de 2024 esta unidad del Departamento de Medicina Interna Occidente de la Facultad de Medicina recibió a los doctores Terhi Piltonen, del Oulu University Hospital, de Finlandia, y Francisco Bolaño, del Centro INRAE de la Université de Nantes, Francia, con los cuales sostuvieron reuniones y seminarios, “y surgieron interesantes propuestas de colaboraciones e interacciones”, dice la doctora Bárbara Echiburú, académica de la unidad mencionada.

Continuar leyendo
Académicos de las facultades de Medicina y Ciencias Físicas y Matemáticas, junto a académicos del Jameel Clinic for Machine Learning in Health de MIT.

Trabajo colaborativo entre U. de Chile y Ministerio de Salud busca frenar patología en el país

Lanzamiento de Salud Digital en Detección Precoz de Cáncer de Mama

El 25 de octubre de 2024 se lanzó el algoritmo MIRAI (futuro en japonés); un modelo validado en etapa inicial en la población chilena, el cual es capaz de predecir el riesgo de cáncer de mama a través de mamografías de control.

Continuar leyendo

28, 29 y 30 de octubre

Semana de la Muerte: un espacio para hablar del fin de la vida

El Grupo Transversal de Fin de Vida y Muerte (GTFVM) de la Facultad de Medicina, con el apoyo de la Subdirección de Innovación, organizó la “Semana de la Muerte: un espacio para hablar sobre fin de vida”, un evento orientado a promover el diálogo abierto sobre el proceso de morir y generar conciencia en torno a un abordaje integral y humanizado de la muerte.

Continuar leyendo

Concurso Validación Tecnológica 2024

AudioBrain: detectando el deterioro cognitivo antes de tiempo

El Alzheimer y la demencia son dos trastornos que afectan la salud cognitiva en personas mayores y, aunque aún no tienen cura, los avances en tratamientos ofrecen nuevas esperanzas. ¿Podría mejorar el pronóstico si detectáramos su riesgo de aparición a tiempo? La detección temprana se perfila como un factor clave, abriendo las puertas a intervenciones más eficaces.

Continuar leyendo
Los doctores Joaquín Bustos, Gonzalo Menz y Matías Rodríguez durante la premiación

A nivel continental

Residentes de Neurocirugía triunfan en Neurobowl

Los médicos en formación de especialista del Departamento de Neurología y Neurocirugía Norte, doctores Joaquín Bustos, Gonzalo Menz y Matías Rodríguez, obtuvieron la victoria en la competencia denominada Neurobowl del XLI Congreso Panamericano de Neurocirugía (CLAN), que se realiza en Santiago de Chile hasta el 25 de octubre de 2024.

Continuar leyendo
Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Patricio Vera, director del Hospital San José, en la firma del convenio.

Nuevas perspectivas de interacción

Facultad de Medicina y Hospital San José fortalecen su colaboración

Como “una oportunidad para fomentar la investigación traslacional entre ambas entidades” define el doctor Sergio Vargas, académico del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, el convenio de colaboración y cooperación científica que se hizo público el 25 de octubre de 2024.

Continuar leyendo

Estrategia del Cuidado Integral de Salud Mental

Facultad de Medicina presenta Protocolo de Atención en Salud Mental

Este nuevo procedimiento facilita el acceso a apoyo psicológico para estudiantes, estableciendo un proceso claro para solicitar atención, incluyendo una primera acogida y derivaciones a servicios especializados, con el objetivo de promover el bienestar y la salud mental en la comunidad universitaria.

Continuar leyendo
En el encuentro participaron 86 posters, que se presentaron frente a 22 comisiones académicas

Contribuyendo a una formación integral

Exitosa XI Jornada de Ayudantes Alumnos

Once trabajos fueron destacados por su excelencia en la undécima versión de este programa perteneciente a la Dirección Académica de la Facultad de Medicina, que se llevó a cabo el 23 de octubre de 2024.

Continuar leyendo
Doctor Reinaldo Muñoz Sepúlveda

Profesor Asistente del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar

Facultad de Medicina despide al doctor Reinaldo Muñoz Sepúlveda

El académico se tituló en la Universidad de Chile en 1985 y en el año 2001 fue uno de los primeros Médicos Familiares certificados por la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas, Conacem, fecha en la que esa institución incorporó a la Medicina Familiar dentro de su campo de acción.

Continuar leyendo
Tanto el cigarro tradicional como el electrónico actúan bajo el principio de generar un humo y ese humo va a ingresar a la vía aérea, provocando daños en las vías respiratorias.

Tabaquismo

Alerta sobre los nocivos efectos de los cigarrillos electrónicos

Entre los peligros identificados se encuentran la exacerbación del asma, el aumento de infecciones respiratorias y, en casos extremos, la muerte súbita en lactantes. “Se ha vendido la idea de que el cigarrillo electrónico no es dañino, pero la mayoría contiene nicotina”, explica el doctor Guillermo Zepeda, especialista broncopulmonar. El doctor Felipe Rivera agrega que “el cigarrillo electrónico, en muchos casos, tiene tanta nicotina como el equivalente a 200 cigarrillos tradicionales”.

Continuar leyendo

Buscando aprender de la experiencia chilena

Ministro de Salud Belice visitó la Facultad de Medicina

En el marco de su gira por Chile, orientada a conocer la experiencia nacional en la reorganización y gestión del sistema de salud, el lunes 14 de octubre el Ministro de Salud y Bienestar de Belice, Kevin Bernard, acompañado de su comitiva y representantes de la OPS/OMS, visitó la Escuela de Obstetricia y Puericultura de nuestra facultad.

Continuar leyendo
“Obituario” se emplazará en el Pabellón de Anatomía Norte del Instituto de Anatomía y Medicina Legal de la Facultad de Medicina.

10° Foro de las Artes

Instalación artística “Obituario” intervendrá el Pabellón de Anatomía

El viernes 25 y sábado 26 de octubre, el artista visual y académico de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, Rodrigo Bruna, realizará una instalación site specific en el Pabellón de Anatomía. La obra propone una reflexión en torno a la muerte y los rituales funerarios, a partir de los cuerpos de personas fallecidas no identificadas.

Continuar leyendo