Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

El doctor Fernando Valiente explica que “la latencia hoy día es uno de los desafíos más grandes que hay en VIH, porque es un virus que está silente”

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Terminar con la latencia del VIH

La investigación liderada por el doctor Fernando Valiente, académico del Programa de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas, utilizará quimioterapéuticos para “despertar” los reservorios virales y así poder tratarlos con terapia antirretroviral, bajo la modalidad “shock and kill”.

Continuar leyendo

De la ciencia al impacto:

Expo InnovaSalud: conectando conocimiento y bienestar

En un mundo marcado por la transformación tecnológica, la innovación en salud se vuelve una prioridad ineludible. En este contexto nace Expo InnovaSalud, una iniciativa que busca tender puentes entre el conocimiento científico, la tecnología y la sociedad.

Continuar leyendo
AIDS 2026 se desarrollará entre el 25 y 30 de julio del próximo año en Río de Janeiro, convocando a cerca de 10.000 personas de todo el mundo

Encuentro apunta a reunir 10.000 asistentes

Dra. Claudia Cortés será co-chair de conferencia mundial de VIH 2026

El evento científico más relevante de esta temática a nivel internacional se realizará en Río de Janeiro; en él, la académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile será una de las co-directoras, junto a la presidenta de la International AIDS Society, dra. Beatriz Grinsztejn, y al director del programa ministerial de VIH de Brasil, dr. Draurio Barreira.

Continuar leyendo
La generación de especialistas en Medicina Interna del Campus Sur junto al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan

Graduación

Medicina Interna Sur celebra a sus nuevos especialistas

El 29 de mayo de 2025 nueve egresados recibieron el título profesional de médicos internistas, en el marco de una emotiva ceremonia realizada en el que fue su campus formativo.

Continuar leyendo

Fondecyt Regular 2025

Relación entre cambios del ARNt y el uso de codones en proteobacterias

El doctor Assaf Katz, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, estudiará cómo ciertas modificaciones en el ARN de transferencia inciden en la frecuencia con que las proteobacterias utilizan los codones de su genoma para transcribir proteínas.

Continuar leyendo

Opinión

Repensando qué es una universidad para el siglo XXI

Artículo del Dr. Emilio Roessler Bonzi, académico de la Facultad de Medicina y miembro de la Academia Chilena de Medicina.

Continuar leyendo
Llaman a todos los nacidos entre 1971 y 1981 a vacunarse contra el Sarampión

Campaña de refuerzo 2025

Llaman a nacidos entre 1971 y 1981 a vacunarse contra el Sarampión

Chile es un país que tiene eliminada esta enfermedad desde 1993; para mantener esa condición frente a los brotes emergentes en Estados Unidos, Canadá, México y Argentina, el objetivo es que todos quienes tienen entre 44 y 54 años refuercen su inmunidad frente a esta patología que, en algunos casos, puede llegar a ser mortal.

Continuar leyendo
Facultad de Medicina convocó a más de 2.400 personas durante el Día del Patrimonio Nacional

El 24 de mayo de 2025

Exitoso Día del Patrimonio 2025 en Facultad de Medicina

Nuestro plantel abrió sus puertas al público general durante esta jornada; en ese marco, tanto el Instituto de Anatomía como el Museo Nacional de Medicina y diversas unidades recibieron una altísima afluencia de público.

Continuar leyendo

Investigación transdisciplinar

FMUCH inauguró Centro de Investigación Clínica Avanzada en HEGC

La iniciativa marca un hito en la colaboración entre nuestra facultad y el recinto asistencial, integrando investigación, formación académica y atención clínica de excelencia con un fuerte impacto en la salud pública del país.

Continuar leyendo
Nueva norma técnica representa posibles riesgos para la atención en salud sexual y reproductiva

Podría aumentar las brechas de acceso y profundizar desigualdades

Nueva norma técnica representa posibles riesgos para la atención

Según explica la directora del Dpto. de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido, prof. Jovita Ortiz, “los cambios que propone tienen aspectos positivos en cuanto a ordenamiento territorial, uso de tecnologías y criterios de resolución. Sin embargo, también presentan riesgos importantes si no se implementan con mirada de género y enfoque de derechos”

Continuar leyendo
América Latina y el Caribe tendrán representación en la principal red mundial de innovación e investigación en docencia universitaria

Destacando la contribución de América Latina y el Caribe

Prof. Óscar Jerez es electo vicepresidente regional de ISSOTL

El docente del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud y director del Centro de Enseñanza y Aprendizaje, CEA, de la Dirección Académica de la Facultad de Medicina asumirá por tres años esta nueva área de gestión de ISSOTL.

Continuar leyendo

Colaboración internacional en salud pública

Estudiante alemana de nutrición se integra a GTOP

Judith Sievert, estudiante de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster, se incorpora al Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de Poblaciones (GTOP), en el marco de una pasantía académica que busca fortalecer la cooperación internacional y el enfoque transdisciplinario en seguridad alimentaria y salud global.

Continuar leyendo

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

Continuar leyendo
Un paso adelante en el manejo antimicrobiano de pacientes oncológicos pediátricos

Proyecto Fondecyt 2025

Un paso adelante en el manejo antimicrobiano de pacientes oncológicos

Actualmente, la sobrevida de los menores de edad enfermos de cáncer en Chile es del 80%; la clave de ese éxito se basa en la existencia del Programa Infantil Nacional de Drogas Antineoplásicas, PINDA, que tiene centros de atención a lo largo de todo el país, asegurando el acceso a diagnóstico y tratamiento. Con el fin de aportar a ese logro, la doctora María Elena Santolaya, del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente, lidera un estudio orientado a proteger la eficacia de los antibióticos para este grupo de pacientes.

Continuar leyendo
En la competencia participaron equipos de estudiantes de México, Perú, Ecuador, República Dominicana, Puerto Rico, Argentina, Colombia y Chile

Estudiantes de Medicina Universidad de Chile

¡Campeones de la III Copa Iberoamericana de Anatomía!

La competencia, organizada por Editorial Elsevier, se realizó el 14 de mayo de 2025, y participaron equipos de ocho países del continente.

Continuar leyendo