Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

La feria de alimentos fue organizada por el curso de “Alimentos 2” de primer año de la carrera y el equipo de Extensión de la Escuela de Nutrición

Conmemoración instituida por la FAO en 1979

Celebración del Día de la Alimentación

Con motivo esta efeméride la Escuela de Nutrición y Dietética realizó una serie de actividades destinadas a concientizar a la comunidad sobre la importancia de una alimentación saludable y sostenible.

Continuar leyendo
El doctor Tobar destacó los desafíos institucionales para 2025, mencionando la implementación de la Ley HCUCH, la consolidación del programa de bienestar para las personas, y la mejora de los procesos clínico-administrativos.

Cuenta pública del segundo año de gestión del director del HCUCH

La esperanza de seguir trabajando para contribuir a la salud del país

El 16 de octubre se desarrolló la segunda cuenta pública del actual equipo directivo para el período 2023-2024. En la instancia el doctor Eduardo Tobar, máxima autoridad del recinto asistencial, revisó detalladamente los avances de las diferentes áreas de trabajo, la situación financiera que atraviesa la institución, así como el desarrollo del convenio que da forma a la Ley 21.621, la cual permite su articulación con el Sistema Nacional de Servicios de Salud.

Continuar leyendo

Fortaleciendo la colaboración en salud pública para el bienestar del país

Facultad de Medicina y Fonasa firman convenio de colaboración

El convenio busca impulsar la docencia, investigación y difusión en el ámbito de la salud pública, fortaleciendo el trabajo conjunto en la creación de políticas sanitarias y el acceso a formación continua para funcionarios. La firma se realizó en la Escuela de Salud Pública de la universidad y en un principio considera un trabajo de tres años prorrogable.

Continuar leyendo

¿Por qué hacemos ciencia?

“La liebre y el compás”: Una mezcla entre intuición y técnica

Se trata del primer libro escrito por el doctor Andrés Couve, exministro de Ciencia, biólogo y académico del Departamento de Neurociencia de nuestra facultad. En él, reflexiona sobre el valor de la ciencia para la sociedad y analiza cómo el conocimiento no solo nos permite entender el mundo, sino también transformarlo, conectando ciencia, cultura y desarrollo humano.

Continuar leyendo
Fondos Dirección de Extensión anuncia sus ganadores

En las áreas de Vinculación con el Medio y Patrimonio y Cultura

Fondos Dirección de Extensión anuncia sus ganadores

Casi 17 millones de pesos en total se adjudicaron los ocho proyectos ganadores de la convocatoria 2024 de estos fondos concursables de la Facultad de Medicina.

Continuar leyendo

Nueva contribución a la divulgación científica

“El humano futuro” está presente

Académicos e investigadores de distintas áreas dedicadas a conocer el desarrollo y funcionamiento del cerebro, así como las tecnologías aplicadas en estas disciplinas, se dieron cita en el lanzamiento del segundo libro del doctor Pedro Maldonado, del Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina.

Continuar leyendo
Los psicólogos Carlos Banse y Fabiola Sánchez; la doctora Viviana Guajardo; la psicóloga Leonor Villacura y la secretaria de UAPSI, Jocelyn Marín.

Presentarán protocolo de atención de la UAPSI

Nueva Unidad de Apoyo Psicológico abre sus puertas

A un año de instaurada la estrategia institucional en salud mental de la Facultad de Medicina, se darán a conocer los avances que en esta materia beneficiarán a toda la comunidad institucional y, en particular, al estudiantado.

Continuar leyendo
El equipo ganador del primer lugar de las V Olimpíadas de Anatomía Humana

Ganaron primer y tercer lugar

Estudiantes de Medicina vencen en V Olimpíadas de Anatomía Humana

El encuentro se realizó del 2 al 4 de octubre de 2024 en Puerto Montt, organizado por la Universidad San Sebastián, sede Patagonia, en el marco del XLIV Congreso Chileno de Anatomía y II Congreso Latinoamericano de Morfología Clínica.

Continuar leyendo

Pioneras del siglo XX

Un homenaje a las mujeres que ayudaron a construir la salud de Chile

Con el fin de reconocer y rescatar el rol de las mujeres en carreras de la salud durante los años 1934 -1950, a través de su aparición en fotografías del Museo Nacional de Medicina, la exposición “Mujeres en profesiones sanitarias” adornó de históricas imágenes los pasillos del Hospital San Juan de Dios.

Continuar leyendo
Doctor Marcelo Wolff, Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Uno de los creadores de la especialidad de Infectología de Adultos y de la Fundación Arriarán

Dr. Marcelo Wolff, nuevo Profesor Emérito de la Facultad de Medicina

Esta distinción es otorgada por el Rector con el acuerdo del Consejo Universitario. Se otorga al académico de la más alta jerarquía que haya cesado en sus funciones y que se haga acreedor de tal distinción por sus méritos y contribución al saber superior.

Continuar leyendo
La doctora Verónica Mericq al agradecer el nombramiento como Maestra de la Endocrinología Pediátrica Latinoamericana

Destacan su formación de nuevos especialistas para la región

Dra. Verónica Mericq, Maestra de la Endocrinología Pediátrica

La académica del Instituto de Investigaciones Materno Infantil recibió la distinción en el encuentro anual de la sociedad que agrupa a especialistas de todo el continente y que se realizó del 11 a1 14 de septiembre de 2024 en Santiago.

Continuar leyendo

Región de Valparaíso:

Capacitación de U. Chile y Senadis a residencias para discapacitados

El viernes 27 de septiembre, con una jornada de capacitación dirigida a funcionarias y funcionarios de trato directo, profesionales y directivos que se desempeñan en residencias de personas con discapacidad, se dio inicio a las capacitaciones “Conversando y aprendiendo: autonomía de las personas con discapacidad en residencias” en la región de Valparaíso. La actividad se extendió durante todo el día, y tuvo lugar en la Residencia Sanatorio Marítimo San Juan de Dios, ubicada en Viña del Mar.

Continuar leyendo
Chile será la sede 2029 del Congreso de la Federación Internacional de Asociaciones de Anatomía

Participarán centenares de especialistas de todo el mundo

Chile será la sede 2029 del Congreso de la IFAA

El doctor Julio Cárdenas, académico del Departamento de Anatomía y Medicina Legal de nuestro plantel, fue uno de los integrantes de la comitiva chilena en el reciente encuentro de la IFAA que se realizó en Gwangju, Corea, donde se aprobó la futura realización de este evento en dependencias de diferentes universidades nacionales.

Continuar leyendo
El doctor Marín junto a las autoridades de Rectoría de la Universidad de Chile y del decanato de las facultades de Medicina y Ciencias Físicas y Matemáticas en la firma del convenio con el MIT

Del Programa de Doctorado en Ciencias Médicas con Especialidad

Primer doctorado especialista en Oncología Médica de América Latina

Se trata del doctor Arnaldo Marín, académico del Departamento de Oncología Básico Clínica, quien realizó su tesis doctoral en conjunto con la University of Texas Southwestern Medical Center, además de una estadía en el Hospital Clinic de Barcelona.

Continuar leyendo
Psicoterapia sistémica, familia 1, óleo sobre lienzo de Pascual Ovalle

Otras formas de mirar al paciente

Ojos bien abiertos

“Exposición Solar” es el nombre de la más reciente muestra del pintor Pascual Ovalle Prat, estudiante de quinto año de Medicina en nuestro plantel, en la que muestra su interpretación de las enfermedades codificadas en el CIE 11.

Continuar leyendo