Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

Primer Festival Audiovisual en Ciencias de Educación Salud Internacional

Gratis para el público

Completamente a distancia nace iFACES

Este evento internacional tiene como objetivo dar a conocer desarrollos audiovisuales y de nuevos medios creados por profesionales y estudiantes de todas las carreras de la salud, así como generar un espacio de reflexión acerca de los desafíos y oportunidades de la enseñanza a distancia de estas disciplinas.

Continuar leyendo
Doctora Lorena Tapia

En momento clave de los ensayos clínicos en el país

Destacadas investigadoras se suman al Comité de Vacunas Covid-19

El Ministerio de Ciencia anunció el ingreso de las doctoras Lorena Tapia, Paula Muñoz y Stephania Passalacqua a la instancia asesora que evalúa las opciones más promisorias de vacunas contra el Coronavirus para la realización de ensayos clínicos en Chile.

Continuar leyendo
El proyecto Fondef apunta a desarrollar un software que facilite la diferenciación entre la depresión y el Alzheimer en fase inicial.

Proyecto Fondef Idea

Crearán software para diferenciar depresión de Alzheimer inicial

Liderado por la doctora Andrea Paula-Lima, académica del Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina, y con la participación de expertos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, el proyecto apunta a establecer un diagnóstico diferencial entre ambas patologías, que tienden a confundirse en las fases tempranas de la enfermedad neurodegenerativa.

Continuar leyendo
El seminario contó con una alta participación de asistentes

Participan destacados académicos y expertos nacionales

Salud Mental en la Agenda Pública

Con un homenaje al recientemente fallecido doctor Alberto Minoletti, psiquiatra y académico de la Escuela de Salud Pública de nuestro plantel, se inauguró este seminario que se realizará en cinco sesiones hasta el jueves 8 de octubre de 2020.

Continuar leyendo
El Fondo de Ayuda Solidario entrega tres becas anuales a estudiantes de Medicina.

Creado en el año 2012

Fondo de Ayuda Solidaria para Estudiantes de Medicina

Egresados de diferentes generaciones de nuestro plantel generosamente contribuyen para que alumnos en situación de vulnerabilidad económica cuenten con una beca que los ayude a lo largo de toda su formación universitaria.

Continuar leyendo
Profesora Bárbara Echiburú y los doctores Nicolás Crisosto y Manuel Maliqueo, del laboratorio de Endocrinología y Metabolismo del Departamento de Medicina Interna Occidente.

Fondecyt Regular 2020

El SOP también podría afectar a los hombres y a su descendencia

La investigación que lidera la profesora Bárbara Echiburú, del Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo del Departamento de Medicina Interna Occidente de la Facultad de Medicina, apunta a encontrar cambios en el ADN de células germinales y periféricas en los hijos de mujeres con SOP que puedan determinar alteraciones metabólicas en ellos e, incluso, en una tercera generación.

Continuar leyendo
Doctor Alberto Minoletti

Profesor Titular de la Escuela de Salud Pública

La Facultad de Medicina despide al doctor Alberto Minoletti Scaramelli

En la última década de su vida se dedicó con generosidad, rigor y pasión a la actividad docente, contribución por la que recientemente recibió el nombramiento de Profesor Titular de nuestra casa de estudios.

Continuar leyendo
Q

COVID-19

Criterios de funcionamiento de la Facultad de Medicina

Continuar leyendo
Es el único proyecto en el continente que fue elegido por los fondos “Pew Charitable Trusts” para iniciativas de “alto riesgo”

Liderado por los doctores Marco Contreras y José Luis Valdés

Grant Pew para estudio que busca bases neurobiológicas de psicopatía

Se trata del único proyecto en el continente que fue elegido por los fondos “Pew Charitable Trusts” 2020 para iniciativas de “alto riesgo”, y el segundo que obtienen académicos del Departamento de Neurociencia de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Continuar leyendo
nn

Resolución N° 0788 del 04 de septiembre de 2020

Protocolo de prevención y protección en actividades presenciales

Resolución Exenta N° 0788 del 04 de septiembre de 2020, que aprueba el "Protocolo de Actuación para la prevención y protección de la salud, higiene y seguridad de la comunidad universitaria en actividades presenciales, en contexto Covid19."

Continuar leyendo
“Farmacogenómica y Medicina Personalizada en Latinoamérica”

Editado por los doctores Luis Quiñones y María Ana Redal

Presentan “Farmacogenómica y Medicina Personalizada en Latinoamérica"

La publicación de la Editorial Académica Española es un esfuerzo colaborativo continental, el primero en español para la región, y cuenta con la participación de autores pertenecientes a la Sociedad Latinoamericana de Farmacogenómica y Medicina Personalizada (SOLFAGEM).

Continuar leyendo
Primer informe The COVID-19 Health Care Workers Study Síntomas Depresivos y el Malestar Psicológico de los trabajadores de la Salud

En el marco de la pandemia

Más del 30% de trabajadores de la salud presenta síntomas depresivos

Primer informe de "The COVID-19 Health Care Workers Study" advierte además que casi un 55% del personal sanitario consultado presentaría, además, algún tipo de trastorno mental común. En el estudio colaboran más de 30 países; en Chile, es desarrollado por la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina junto a las universidades Católica, Central y de O´Higgins, junto con el Colegio Médico.

Continuar leyendo
El equipo permitirá triplicar la cantidad de test PCR realizados por el Programa de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM), y llegar a más de 1.000 exámenes diarios.

Adquiridos por SOFOFA

Universidad de Chile busca triplicar exámenes PCR con robots

Laboratorios del Programa de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile esperan aumentar a más de mil las muestras diarias analizadas mediante RT-PCR con la llegada de equipamiento aportado por la Sociedad de Fomento Fabril.

Continuar leyendo
La vacuna de Janssen funciona utilizando una plataforma de vector viral; en este caso, adenovirus 26 modificado genéticamente para llevar un segmento de SARS-COV-2.

Una de las cuatro que serían testeadas por equipos de la Facultad de Medicina

En dos semanas comenzaría enrolamiento para probar vacunas contra Covi

Varios miles de voluntarios pretende reclutar en la Región Metropolitana el ensayo de la vacuna de la empresa belga Janssen, división farmacéutica de la multinacional estadounidense Johnson & Johnson.

Continuar leyendo
En el proyecto Fondef será fundamental la base de datos de casi 6000 pacientes que tiene la Fundación Arriarán en sus 30 años de funcionamiento.

Se basará en datos de casi 6.000 pacientes de la Fundación Arriarán

Crearán aplicación para predecir pacientes malos adherentes a terapia

Con el financiamiento de Fondef, este proyecto liderado por la doctora Claudia Cortés, infectóloga del Departamento de Medicina Interna Centro de la Facultad de Medicina, apunta a determinar, al momento que inician su terapia, a los pacientes con mayor riesgo de presentar problemas con la adherencia a la toma de medicamentos, para ofrecerles diferentes tipos de apoyo antes de que ello ocurra.

Continuar leyendo