Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

En su exposición, el doctor O’Ryan revisó los distintos grados de avance en los objetivos que concretan los cuatro pilares que componen su hoja de ruta, establecida al inicio de su decanato.

A dos años del inicio de este decanato

“Es fundamental mantener el liderazgo”

En su cuenta pública correspondiente al período comprendido entre los meses de julio de los años 2023 y 2024, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, hizo énfasis en la relevancia de mantener la formación de calidad de los futuros profesionales de la salud, en un entorno que desvaloriza la contribución de las instituciones públicas frente a la arremetida del sistema privado en educación superior.

Continuar leyendo
Martín Orellana es estudiante de primer año de la carrera de Kinesiología

Estudiante de primer año de Kinesiología

Martin Orellana participará en el Mundial de Flag Football

El joven deportista de la Universidad de Chile apunta a estar entre los mejores equipos del torneo que se desarrollará en Finlandia.

Continuar leyendo
El equipo de NODO-Lab “tiene como objetivo hacer investigación clínica en donde el modelo es el paciente, enfocándose en ser un puente entre la ciencia básica y la clínica

Contribuciones pioneras en la disciplina

NODO Lab: tras respuestas básico-clínicas a enfermedades neurológicas

El Laboratorio de Neurología y Neurofisiología Traslacional – NODO Lab, liderado por el doctor José Manuel Matamala y ubicado en el Campus Oriente de la Facultad de Medicina, apuesta a encontrar tanto biomarcadores como posibles tratamientos de enfermedades que hoy no tienen esa esperanza, como la Esclerosis Lateral Amiotrófica o el Alzheimer; pero, además, será la base sobre la cual, a futuro, se cimentará un nuevo Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, para nuestro plantel.

Continuar leyendo
El conversatorio “Oportunidades y desafíos con algas marinas de las costas chilenas para la alimentación humana” fue moderado por la doctora Lorena Rodríguez, y en él participaron la profesora Paulina Larrondo, Cecilia Masferrer, Zaira Rojas de la Junaeb, y la profesora Paulina Molina, del Departamento de Nutrición de nuestro plantel

Tesoro que debe ser cuidado

El océano, fuente de alimentación saludable

El 14 de agosto de 2024 se realizó el seminario “Importancia productiva de las algas en la pesca artesanal y sus beneficios en la salud humana: oportunidades y desafíos”, encuentro de difusión del proyecto “Hierbas de Mar”, liderado por la profesora Paulina Larrondo, coordinadora de Extensión y Vinculación con el Medio del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud de la Facultad de Medicina, y que cuenta con financiamiento del fondo concursable Valentín Letelier, el cual obtuvo en la versión 2022.

Continuar leyendo

Lanzamiento de libro

Acompañando el derecho a la salud mental

Este libro, creado y escrito por más de 20 terapeutas ocupacionales, reflexiona sobre la necesidad de comprender la salud mental en la niñez y juventud desde un enfoque de derechos, contemplando a la terapia ocupacional como una disciplina que contribuye al abordaje clínico y comunitario en este ámbito.

Continuar leyendo

Un sentido reconocimiento a su labor

Facultad de Medicina rinde homenaje a su personal jubilado

En un emotivo desayuno de despedida, las autoridades de nuestra Facultad reconocieron los años de dedicación y compromiso del personal con la institución. El evento tuvo lugar en el salón de eventos Sazié del Campus Norte, y contó con la presencia 20 profesores y funcionarios jubilados.

Continuar leyendo

Reafirmando el compromiso con la excelencia académica

Magíster en Salud Mental de la ESP es acreditado por cuatro años

La acreditación fue concedida por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), marcando un significativo hito para el programa creado en 2018 y subrayando la calidad e impacto del magíster en la formación de profesionales en salud mental.

Continuar leyendo
12 egresados fueron invitados para conocer el patrimonio de la Facultad de Medicina.

Líderes en sus áreas

Comitiva Alumni U. de Chile visita Museo Nacional de Medicina

Durante el recorrido desarrollado el 9 de agosto de 2024 en el Campus Eloísa Díaz, 12 egresados y egresadas destacados de diversas facultades, tuvieron la oportunidad de explorar las exposiciones permanentes y temporales de este espacio, uniendo a la comunidad Alumni con el patrimonio cultural del país.

Continuar leyendo

Con gran convocatoria

Primera jornada del II Encuentro de Innovación UCH

Con una amplia participación, la Casa Central de la Universidad de Chile recibió a más de 400 personas para la primera jornada del II Encuentro de Innovación de la institución. Charlas, paneles, co-work y una feria de innovaciones fueron parte del evento, entre las que destaca la Charla Magistral impartida el Presidente de CODELCO, Máximo Pacheco; el lanzamiento del libro “Gobernanza Anticipatoria: Una institucionalidad prospectiva para Chile”, del Senador Francisco Chahuán; y la vinculación de la Red de Innovación del Consorcio de Universidades del Estado de Chile.

Continuar leyendo
36ª Conferencia Anual de la Sociedad Internacional de Epidemiología Ambiental ISEE 2024

Un hito para la disciplina en América Latina

Chile acoge la 36ª Conferencia Anual de la ISEE 2024

Un importante grupo de académicas y académicos de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina participan en la organización de esta actividad que se celebrará en Santiago de Chile del 25 al 28 de agosto, marcando la primera vez que este evento se realiza en el país y la segunda en América Latina. Con un programa que abarca temas clave como la crisis climática y la justicia ambiental, promete ser un punto de encuentro relevante para investigadores, estudiantes y profesionales de todo el mundo.

Continuar leyendo

Con la participación de académica de Tecnología Médica

Nueva fórmula para test rápidos más asequibles y económicos

Se trata de una innovación que busca sustituir las costosas nanopartículas de oro utilizadas en los test de detección rápida actuales, por materiales más accesibles, económicos y fáciles de producir.

Continuar leyendo
190 años de Matronería en Chile: I Congreso Internacional “Construyendo Futuro, Celebrando la Historia”

Conmemorando un legado de excelencia y mirando hacia el futuro en la disciplina

190 años de Matronería en Chile: I Congreso Internacional

El 21, 22 y 23 de agosto de 2024, el mundo de la partería se reunirá en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para conmemorar una trayectoria de casi dos siglos. El evento destacará la evolución histórica, los logros alcanzados y los desafíos futuros en la profesión.

Continuar leyendo
Ley Karin, una oportunidad de cambio para todos

Su protocolo apunta a la prevención de la violencia y el acoso

Ley Karin, una oportunidad de cambio para todos

El doctor Juan Manuel Pérez, académico del Dpto. de Psiquiatría y Salud Mental Sur, quien además forma parte de la Superintendencia de Seguridad Social desde hace casi 20 años, integró el equipo de especialistas de esa repartición que creó la normativa para la aplicación en reparticiones estatales y privadas de la Ley 21.643, en vigencia desde el 1 de agosto de 2024.

Continuar leyendo
El proyecto MOCHILA Cuenta con casi 800.000 euros de financiamiento proveniente del Programa Erasmus+, perteneciente a la Unión Europea

Liderado por las universidades Carlos III de Madrid y de Nápoles Federico II

Facultad de Medicina integra consorcio del proyecto MOCHILA

La iniciativa tiene como objetivo instalar capacidades para el diseño, puesta en marcha y emisión de microcredenciales digitales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe; para ello, trabajará en conjunto con universidades de México, República Dominicana y Guatemala.

Continuar leyendo

Juegos Olímpicos Paris 2024

Deportistas de alto rendimiento: ¿Se nace o se hace?

Nos acercamos al cierre de los Juegos Olímpicos de París 2024, y Chile celebra con orgullo dos medallas: un oro obtenido por Francisca Crovetto en tiro skeet y una plata lograda por Yasmani Acosta en la lucha grecorromana. Estos resultados reflejan el arduo trabajo y dedicación de los atletas, pero también plantean una pregunta fundamental: ¿Qué hace que un deportista llegue a lo más alto del podio olímpico?

Continuar leyendo