Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

Impulsando la investigación en biomecánica muscular:

Doctor Yasuo Kawakami visitó la Facultad de Medicina

El reconocido experto en biomecánica muscular y profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Waseda, Japón, impartió el seminario “Skeletal Muscle Quality: Assessment and Inter-Individual Variation”. Su visita tuvo como objetivo fortalecer la colaboración entre ambas instituciones en la investigación sobre la calidad muscular y su aplicación clínica.

Continuar leyendo
El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, y el alcalde de Independencia, Agustín Iglesias.

Organizado por la Unidad de Prevención de Riesgos y Bioseguridad de nuestro plantel

Facultad de Medicina establece alianza con Independencia

Este acuerdo apunta a fortalecer las capacidades de preparación y respuesta coordinada frente a amenazas como incendios, sismos, inundaciones y cualquiera que pueda amenazar la salud y bienestar de la comunidad.

Continuar leyendo
Con Machine Learning buscan personalizar terapia inmunosupresora de niños trasplantados de riñón

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Con Machine Learning personalizarán terapia inmunosupresora de niños

La investigación transdisciplinaria es liderada por la doctora Paola Krall, del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente –Centro de Investigaciones Clínicas Avanzadas, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna- de la Facultad de Medicina y cuenta con la participación de una académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Continuar leyendo
Denisse Uribe, nutricionista y tesista del Magíster en Nutrición y Alimentos del INTA.

Promisorios resultados aún en modelos de obesidad

Murtilla ayudaría a prevenir el hígado graso

Los primeros resultados de la investigación realizada por Denisse Uribe, nutricionista de nuestro plantel y tesista del Magíster en Nutrición y Alimentos del INTA, apuntan a que el consumo de un extracto de los compuestos antioxidantes presentes en este fruto endémico del sur de Chile prevendría la esteatosis hepática no alcohólica.

Continuar leyendo
Doctor Hugo Miranda Guzmán

Especialista en farmacología del dolor

La Facultad de Medicina despide al doctor Hugo Miranda

El Profesor Titular de nuestro plantel fue académico e investigador del Programa de Farmacología del Instituto de Ciencias Biomédicas.

Continuar leyendo

Una jornada de memoria y compromiso

Facultad de Medicina conmemora el Día Internacional de la Mujer

Discursos, reflexión y música marcaron la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en la Facultad de Medicina, con un llamado a no retroceder en derechos.

Continuar leyendo

Lorena Rodríguez Osiac: Trayectoria de servicio y lucha por la equidad en salud

Directora de la ESP distinguida por Colmed con el Premio Eloísa Díaz

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2025, el Colegio Médico Regional Santiago destacó a la doctora Lorena Rodríguez Osiac por su aporte al desarrollo de políticas públicas y su trabajo por visibilizar las desigualdades de género en el sector salud.

Continuar leyendo

Avanzando hacia entornos laborales más saludables

Guía para responder el Cuestionario CEAL-SM

Facultad de Medicina – Universidad de Chile Fechas de aplicación: Lunes 21 de abril al viernes 9 de mayo

Continuar leyendo

Un legado que trasciende generaciones

CPU rinde homenaje a académicos que se acogen a retiro

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio doctor Ignacio Matte Blanco de la Clínica Psiquiátrica Universitaria (CPU), se rindió un merecido homenaje a tres pilares fundamentales de la institución: la doctora Sonia Jerez, el doctor Hernán Silva y la terapeuta ocupacional María Angélica Montenegro, quienes se acogen a retiro. Con una trayectoria que abarca décadas de dedicación, han dejado una huella imborrable en la salud mental de Chile, formando a generaciones de profesionales y contribuyendo al bienestar de innumerables pacientes.

Continuar leyendo
Profesora Electra Gonzalez Araya

Destacada docente e investigadora cuyo deceso ocurrió en febrero 2025

Cemera despide a prof. Electra González

Profesora Asociada de la Facultad de Medicina, fue subdirectora del el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente.

Continuar leyendo
Doctor Julio Pallavicini González

Su deceso ocurrió durante febrero recién pasado

La Facultad de Medicina despide al doctor Julio Pallavicini

Profesor Titular de la Universidad de Chile, fue director de la Clínica Psiquiátrica Universitaria y del Programa de Especialización en su disciplina.

Continuar leyendo
La generación 2025 de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Llamados a dar lo mejor de sí

“El viaje comienza hoy”

Más de 800 estudiantes conforman la generación 2025 de las ocho carreras de pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, quienes este 3 de marzo fueron recibidos por su decano, doctor Miguel O’Ryan, para conocer direcciones, departamentos y unidades orientados a apoyar el desarrollo académico y personal del alumnado.

Continuar leyendo

Actores al servicio de la enseñanza:

CHC realizó inédito Curso de Formación para Pacientes Simulados

El curso de certificación profesional, desarrollado por el Centro de Habilidades Clínicas de la Facultad de Medicina (CHC), fortalece el rol de los pacientes simulados como agentes educativos en la formación de futuros profesionales de la salud.

Continuar leyendo
Académicos de la Facultad de Medicina ganan 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

La Universidad de Chile aprobó 102

Facultad de Medicina gana 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

De ellos, nueve pertenecen a investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas, ICBM; tres al Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente –Centro de Investigaciones Clínicas Avanzadas, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna- y uno al Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte de nuestro plantel.

Continuar leyendo

Congreso Futuro:

“El Rol de los Biobancos en la Medicina Moderna”

Así se tituló la conferencia de la doctora Alicia Colombo en Congreso Futuro, exposición en la que abordó la importancia de los biobancos para la investigación médica y la necesidad de crear una normativa específica para potenciar su funcionamiento en Chile.

Continuar leyendo