Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

Visibilizando la historia y aportes de las mujeres de nuestra Facultad

Mujeres en profesiones sanitarias: un reconocimiento a su contribución

Este martes 7 de noviembre, en el Campus Norte de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, se realizaron un conjunto de actividades a través de las cuales se homenajeó la labor de destacadas mujeres profesionales de la salud que han sido de importancia, tanto para nuestra Facultad como para el país, en la historia, desarrollo y crecimiento de las ciencias de la salud en Chile.

Continuar leyendo
El equipo de Futbolito Femenino ganó el primer lugar.

Participaron 134 estudiantes en distintas disciplinas

Universidad de Chile, nuevamente campeona de los JIM

En su cuadragésima versión, los deportistas de la Escuela de Medicina de nuestro plantel se impusieron en la gesta deportiva que se realizó del 26 al 29 de octubre de 2023.

Continuar leyendo
La segunda versión de este curso tiene 266 inscritos de 20 países del mundo, principalmente de América Latina, pero también de Eslovenia, Croacia y República Checa

En el Hospital Roberto del Río

CLOSER, acercando el mejor diagnóstico y tratamiento de la leucemia

El proyecto de investigación público multicéntrico y multinacional “Childhood Leukemia: Overcoming distance between South America and Europe Regions” –cuyo objetivo es armonizar el manejo de los niños con leucemia y reducir las desigualdades entre los países de América Latina y del viejo continente- es la iniciativa que respalda, entre otras, la realización de dos cursos de capacitación internacional organizados por académicas del Departamento de Pediatría Norte de la Facultad de Medicina.

Continuar leyendo
El proyecto estudiará especies de insectos con importancia en la industria alimenticia, como son el pulgón y la mosca de alas manchadas; en la transmisión de enfermedades a las personas, como es la vinchuca, y en la producción ganadera, como es la mosca de los cuernos, en diversas regiones de Chile.

Resultado 2023 del Concurso de Anillos en Investigación en Ciencia y Tecnología

Estudiarán incidencia del cambio climático en insectos

El proyecto “Research Ring in Pest Insects and Climate Change (PIC2)” es liderado por el doctor Luis Castañeda, del Programa de Genética Humana del Instituto de Ciencias Biomédicas, y en él también participan académicos de la Facultad de Ciencias de nuestra corporación y de las universidades de Talca, Católica del Maule y O’Higgins.

Continuar leyendo
Positivo impacto de Ley Ricarte Soto en adultos sordos que recibieron implante coclear

Resultados fueron publicados el 25 de octubre en PLOS ONE

Positivo impacto de Ley Ricarte Soto en adultos sordos con implante

El profesor Mario Bustos, académico del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, junto a un equipo de la misma unidad realizó este proyecto licitado por la Subsecretaría de Salud Pública, cuyo objetivo fue conocer los beneficios reales de esta intervención, de alto costo, en cuanto a su éxito clínico y a la inclusión laboral de sus usuarios.

Continuar leyendo
Lotte Sanders, artista plástica en la Facultad de Medicina

Arte en la Facultad de Medicina

“La tela es una ventana hacia otro mundo”

Lotte Sanders es la autora de los paisajes que ilustran el sector del Decanato de nuestro plantel. Mediante el expresionismo figurativo invita al espectador a ver a través de su ventana, abierta hacia los paisajes cordilleranos y rurales.

Continuar leyendo

Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación

Proyecto Rayün: al servicio de la salud mental infanto-juvenil

El Programa de Atención Docente Rayün es una iniciativa que atiende a niños, niñas y adolescentes que viven, trabajan o estudian en la zona norte de la Región Metropolitana. Actualmente lleva un año de implementación, periodo en el que más de 120 personas se han visto beneficiadas por la iniciativa.

Continuar leyendo
Nace el Centro de Adicciones de la Facultad de Medicina

Produciendo sinergia y articulación institucional

Nace el Centro de Adicciones de la Facultad de Medicina

El Centro Especializado para la Prevención del Consumo de Sustancias y el Tratamiento de las Adicciones, CESA, tiene como objetivo ser un espacio de confluencia del trabajo realizado por los distintos equipos vinculados a este ámbito dentro de nuestro plantel, promoviendo una colaboración interdisciplinaria incluyendo desde las ciencias básicas hasta la salud pública a nivel de investigación, docencia y difusión, permitiendo una sinergia que proyecte este conocimiento en al país y a la región.

Continuar leyendo

En carácter de Miembro Correspondiente

Dr. Flavio Salazar se integra a la Academia Chilena de Ciencias

El biólogo de la Universidad de Uppsala, Doctor en Ciencias Médicas del Instituto Karolinska y profesor titular del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, fue el protagonista de una emotiva ceremonia de incorporación, donde la academia reconoció el mérito y aportes sustanciales al conocimiento científico nacional del también ex Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Continuar leyendo

Proyecto Fondecyt

Influencia del aparato de Golgi en la calidad de las mucinas salivales

La académica del Departamento de Tecnología Médica, profesora Isabel Castro Massó, está en la etapa inicial del proyecto Fondecyt titulado: “Citoquinas proinflamatorias inducen estrés del aparato de Golgi en glándulas salivales de pacientes con síndrome de Sjögren, y el H₂S (ácido sulfhídrico) disminuye esta condición de estrés”. La investigación da continuidad a su Fondecyt de iniciación, buscando dilucidar las vías de señalización del aparato de Golgi, y su influencia en el síndrome de Sjögren.

Continuar leyendo
Facultad de Medicina certifica a tres universidades para implantar y evaluar las Guías de Buenas Prácticas Clínicas

El 20 de octubre de 2023

Facultad de Medicina certifica a tres universidades como BPSO

La certificación de las escuelas de Enfermería de las universidades de Talca, Valparaíso, y Autónoma (sede Talca) como Best Practices Spotlight Organizations, BPSO, de la Asociación Profesional de Enfermeras Registradas de Ontario, RNAO, Canadá, tuvo lugar en una ceremonia presidida por el decano de nuestro plantel, doctor Miguel O’Ryan, y con la participación de Doris Grinspun, gerente general de RNAO, y de la profesora Amalia Silva, líder académico de este programa en el Departamento de Enfermería.

Continuar leyendo
Ataque Cerebrovascular: Previene, reconoce y actúa

Columna opinión

Ataque Cerebrovascular: Previene, reconoce y actúa

Los ataques cerebrovasculares (ACV) son un importante problema de salud en nuestro país y a nivel mundial. En la actualidad en Chile representan la segunda causa de muerte y de discapacidad en las personas adultas. Durante octubre se conmemora el mes del ACV, siendo un espacio para informar, educar y concientizar a la comunidad sobre la prevención y reconocimiento de esta patología, así como para dar a conocer servicios de atención y cómo se desarrolla la vida tras ella, invitando a la reflexión sobre estas temáticas en la sociedad y destacando la necesidad de desarrollar políticas públicas en beneficio de este grupo.

Continuar leyendo

Desde síntomas de resfriado hasta una encefalitis aguda

Virus Nipah: el patógeno que mantiene en alerta a los científicos

A mediados de septiembre se dio a conocer un nuevo brote de virus Nipah en el estado de Kerala, India, convirtiéndose en el cuarto brote de la enfermedad en el país durante los últimos 5 años. Las autoridades mundiales se mantienen en alerta frente a una posible expansión del contagio. ¿Por qué produce tanto temor?: “La alta letalidad del virus es lo que asusta a la gente”, respondió el virólogo y profesor del programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas del ICBM, doctor Gonzalo Barriga.

Continuar leyendo
Doctor Raimundo Charlín Edwards.

Dedicado al servicio público

Facultad de Medicina despide al doctor Raimundo Charlín

Profesor Titular y ex académico del Departamento de Oftalmología, hizo toda su carrera vinculado al Hospital del Salvador.

Continuar leyendo
El doctor Enrique Castellón es el director alterno del Centro para la Prevención y el Control del Cáncer (CECAN).

Dr. Enrique Castellón, director alterno del CECAN:

"El cáncer afecta solamente a la persona, a la familia y la sociedad"

Estará a la cabeza del recientemente inaugurado Centro para la Prevención y el Control del Cáncer (CECAN), junto al doctor de la U. Católica Bruno Nervi, una iniciativa que busca apoyar a los pacientes y sus familias. En entrevista con Prensa Uchile, el doctor Castellón, profesor titular del Departamento de Oncología Básico-Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, aborda los principales desafíos que tienen por delante, donde apuntan a la prevención, a una política pública robusta que apoye a los pacientes y sus familias y al levantamiento de datos sobre esta enfermedad.

Continuar leyendo