Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

Fortaleciendo la partería en América Latina y el Caribe

FMUCH es redesignada como Centro Colaborador de la OPS/OMS 2024-2028

Desde 2008, la Universidad de Chile ha sido un pilar fundamental en el desarrollo de la partería a nivel regional, actuando como Centro Colaborador de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este año, el Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido celebra su redesignación para continuar esta labor hasta 2028.

Continuar leyendo
Bacteria Streptococcus pyogenes

Ha agravado casos de influenza

¿Qué es la bacteria Streptococcus pyogenes?

Conocida por la virulencia que demuestra, en algunos casos, según su cepa o al combinarse con el virus de la influenza, la denominada “bacteria asesina” es parte de la microbiota normal que entre el 10% y el 15% de la población sana porta en su garganta, sin manifestar síntomas o molestias.

Continuar leyendo

Generaciones 2023 y 2024

Escuela de Postgrado celebra graduación de Magísteres y Doctorados

En una emotiva ceremonia, realizada el jueves 30 de mayo en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, se realizó la entrega de diplomas a los y las egresadas de los programas de postgrado de la Facultad de Medicina.

Continuar leyendo
Aquí Contigo ofrece herramientas de autocuidado para la salud mental y orientaciones para ayudar a compañeros

Se presentó el 31 de mayo de 2024

Aquí contigo: herramientas para mejorar la salud mental

La iniciativa, producto de la Red de Salud Digital de las Universidades del Estado, RSDUE —integrada por 14 planteles del país—, tiene como propósito informar sobre este tema, orientar la búsqueda de ayuda y compartir estrategias de autocuidado y de apoyo entre pares en la comunidad universitaria.

Continuar leyendo

Un proyecto pionero desde Chile

Nuevo método de Electroestimulación Funcional Respiratoria

En un esfuerzo por encontrar alternativas más accesibles y menos invasivas para pacientes con dificultades respiratorias, el kinesiólogo y profesor Enzo Verdi junto a sus tutores, los doctores Rómulo Fuentes y Vicente Valenzuela, están desarrollando un nuevo método de estimulación selectiva de los músculos intercostales, utilizando un software de simulación computacional.

Continuar leyendo
La ingesta excesiva de ácidos grasos omega 6, especialmente ácido linoleico –presente en los aceites vegetales de uso común- podría afectar tanto la salud hepática de la madre como del niño por nacer, e incluso repercutir en su vida de adulto

Fondecyt Regular 2024 del doctor Manuel Maliqueo

Obesidad gestacional: ¿afecta al hígado fetal?

La línea de investigación que sigue el Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo del Departamento de Medicina Interna Occidente de la Facultad de Medicina apunta a conocer cómo la ingesta excesiva de ácidos grasos omega 6, especialmente ácido linoleico –presente en los aceites vegetales de uso común- podría afectar tanto la salud hepática de la madre como del niño por nacer, e incluso repercutir en su vida de adulto.

Continuar leyendo
Los visitantes recorrieron la sala de exhibición del Museo de Anatomía.

Visitas colmaron el Campuis Norte

Facultad de Medicina se une al Día del Patrimonio Nacional

La Facultad de Medicina abrió sus puertas al público general durante esta jornada, que se celebró el 25 de mayo de 2024. En el marco de esta iniciativa, tanto el Instituto de Anatomía como el Museo Nacional de Medicina y diversas unidades de nuestro plantel recibieron una altísima afluencia de público.

Continuar leyendo
Uno de los resultados del proyecto Fonis es una guía de recomendaciones en el ámbito de atención de salud sexual y reproductiva para adolescentes

Proyecto dio pie a guías de recomendaciones y documento de “policy brief”

Por una mejor atención en salud sexual y reproductiva

Con el fin de dar a conocer los resultados del proyecto Fonis “Brechas de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva en la APS para la atención de adolescentes mujeres pertenecientes a programas de protección de la Región Metropolitana: recomendaciones para el intersector”, el equipo investigador compuesto por académicos de la Facultad de Medicina, realizó un seminario al que convocaron a profesionales y trabajadores tanto de dicho sector sanitario como vinculados a servicios de protección juvenil.

Continuar leyendo
En la investigación, tres versiones de ChatGPT rindieron el Eunacom y aprobaron

Sus autores abren así el debate de si este test sirve para medir las capacidades médicas reales

ChatGPT rindió el Eunacom… y aprobó

La investigación, recientemente publicada en la revista JMIR Medical Education, muestra que tres versiones de esta inteligencia artificial son capaces de superar el mínimo de aprobación exigido del Examen Médico Nacional; de hecho, una de ellas tuvo un excelente desempeño respondiendo preguntas de psiquiatría y otras dos se lucieron frente a temas de cirugía.

Continuar leyendo

En honor al legado de Florence Nightingale

Facultad de Medicina celebra el Día Internacional de la Enfermería

En una emotiva ceremonia realizada el pasado viernes 10 de mayo en el Aula Magna Dr. Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina, se conmemoró el Día Internacional de la Enfermería, junto con el aniversario de los 10 años del Departamento de Enfermería.

Continuar leyendo
Doctor Ramón Rodrigo Salinas

Y con la patente de un nuevo medicamento en la mira

Doctor Ramón Rodrigo, líder mundial en estrés oxidativo

ScholarGPS, empresa estadounidense que compila de forma indexada y actualizada metadatos correspondientes a más de 200 millones de publicaciones de archivo, sitúa la productividad de este profesor titular del Programa de Farmacología del Instituto de Ciencias Biomédicas en el número 90 a nivel mundial en el ámbito del estudio del estrés oxidativo. Además, lo ubica dentro del grupo de “académicos altamente clasificados”; es decir, dentro del 0,05% de los investigadores mejor rankeados del orbe.

Continuar leyendo

En camino hacia la especialización

HCUCH da la bienvenida a nuevos residentes de oftalmología

La recepción se realizó el pasado viernes 3 de mayo en el Auditorio de Oftalmología Profesor Juan Verdaguer del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde se recibió a 14 nuevos médicos residentes de los 5 campos clínicos de nuestra facultad.

Continuar leyendo
La delegación académica y diplomática de Arabia Saudita junto al decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, doctor Miguel O'Ryan, representantes del equipo directivo y académicos de nuestro plantel.

Encuentro organizado por la Dirección de Relaciones Internacionales

Representantes de Medio Oriente conocen la Facultad de Medicina

Una amplia delegación de académicas de diferentes universidades de Arabia Saudita, encabezada por el embajador de ese país en Chile, Khalid Al Salloom, acompañado también por el cónsul Mashhoor Alwetaid, visitó la Facultad de Medicina con el fin de establecer vínculos y ahondar en la oferta académica y científica de los diversos planteles, con miras a posibles acuerdos de mutuo beneficio docente y de investigación.

Continuar leyendo
El espacio cuenta con balanzas de adultos y pediátrica, así como con tallímetro y plicómetro, además de mobiliario para el uso de los estudiantes.

En el marco de la conmemoración de los 85 años de la carrera

Nueva sala de antropometría para estudiantes de Nutrición

El nuevo espacio se inauguró el 10 de mayo de 2024, ocasión en que la directora de esta unidad de pregrado, profesora Karen Basfi-Fer, relevó el compromiso demostrado por el alumnado frente a esta sentida necesidad.

Continuar leyendo
Se recomienda realizar la revalidación en un tótem gris, esto debido a que se detectó que los de color naranja suelen dañar los chips de las tarjetas, bloqueándolas.

¡No pagues de más!

Un 55% de las/os estudiantes de la U. de Chile aún no revalida su TNE

A partir del 1 de junio, el transporte público cobrará tarifa regular a quienes no hayan realizado el trámite de revalidación que culmina en mayo. Lee esta nota para saber cómo extender tu pase y además conoce los más de 15 módulos que la Universidad dispondrá para pegar el sello 2024.

Continuar leyendo