Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

El equipo de estudiantes integrado por los doctores Marcia Guajardo, Catalina Moreno, Paz Tabilo, Gabriela Flores y Francisco Silva, junto a la doctora María Jesús Vial, jefe del Departamento de Laboratorio Clínico del HCUCH (a la derecha en la foto)

Los resultados fueron publicados en prestigiosa revista internacional

Miden respuesta inmune de tres esquemas de vacunación contra Covid 19

La investigación fue íntegramente realizada por estudiantes de los Programas de Título de Especialista de Laboratorio Clínico y de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, incluyendo respuesta a tres variantes del virus.

Continuar leyendo
Directiva del Student Chapter MiNICAD-Med. U. Chile María Paz Saldías, Jenny Ruiz, Diego Maureira y Boris Lavanderos

Boris Lavanderos encabeza reconocimiento de la BPS

Estudiante de doctorado MiNICAD serán parte “Student Chapter” de BPS

Promover la asociatividad e internacionalización de sus estudiantes es una de las principales improntas que, durante cinco años, ha caracterizado este núcleo milenio

Continuar leyendo
El lanzamiento oficial de Aqua 365 se realizará el miércoles 13 de abril, a las 18:00 horas, vía zoom.

El lanzamiento se realizará el miércoles 13 de abril por zoom

Aqua365 busca resolver y abordar problemas hídricos

Quienes deseen participar podrán ganar hasta cuatro millones de pesos para diseñar e implementar una solución de acceso al agua a dos comunidades chilenas, previamente definidas.

Continuar leyendo
A través de sus 11 capítulos, el libro digital “Experiencias en ciberpsicología: Hacia una nueva era de la psicología”, ofrece una mirada del uso de la tecnología en la atención a la salud mental

Se presentó libro de descarga gratuita

La Ciberpsicología llegó para quedarse

En encuentro virtual organizado por el Núcleo Milenio Imhay y las universidades de Chile y O’Higgins se ahondó respecto a las implicancias del uso de tecnologías en el abordaje de la salud mental.

Continuar leyendo
Los investigadores liderados por la doctora Katherine Marcelain postulan que el estrés de replicación del ADN está en la base del inicio de la aparición de mutaciones en los tumores.

Proyecto Fondecyt 2022

Descifrando las mutaciones tumorales en el cáncer de mamas

La investigación es liderada por la doctora Katherine Marcelain, académica del Departamento de Oncología Básico Clínico de la Facultad de Medicina, y se basa en el estudio de los factores que influyen en el estrés de la replicación del ADN y generación de mutaciones en cáncer.

Continuar leyendo
La delegación nacional fue premiada en la ceremonia que se realizó el 4 de abril en Houston

Con rol protagónico de investigadores de la Facultad de Medicina

Chile gana premio internacional Franz Edelman Award 2022

En una ceremonia realizada en el 4 de abril en Houston, (EUA), el país se alzó con el galardón que premia logros en análisis avanzado, investigación aplicada y gestión de ciencias por una batería de soluciones innovadoras y extraordinarias para la sociedad. La postulación de Chile se estructuró en base al trabajo colaborativo de investigadores del Instituto Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y la Facultad de Medicina de la U. de Chile, en estrecha colaboración con los ministerios de Ciencia y Salud y Entel.

Continuar leyendo
La profesora Viviana Riquelme integrará la Cátedra Racismos y Migraciones de la Universidad de Chile en reconocimiento a la labor realizada con mujeres que migran desde la Facultad de Medicina

Representada en la profesora Viviana Riquelme, del Dpto. de Terapia Ocupacional

Facultad de Medicina integrará Cátedra Racismos y Migraciones

Según explica la docente, su inclusión en este directorio reconoce la labor realizada tanto a partir del proyecto de Extensión "Derecho a la Salud y Participación Comunitaria: un paso a la inclusión de mujeres haitianas en Chile", nacido el 2017, como con el Grupo Transversal de Migración y Salud de nuestro plantel.

Continuar leyendo
La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, dra. Michelle Bachelet, envió un mensaje relevando los derechos de la salud de la mujer.

Encuentro será gratuito

Salud y derechos de la mujer, una construcción colectiva

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido invita a todos los interesados a participar de las primeras jornadas de extensión de la unidad, en la que se conocerán y compartirán experiencias orientadas a facilitar el bienestar de esta díada desde una perspectiva biopsicosocial.

Continuar leyendo
OPENICS, un nuevo ecosistema de  innovación en la Facultad de Medicina

Innovación en Ciencias de la Salud

Nace OPENICS, un ecosistema de innovación en Facultad de Medicina

Su propósito es promover la generación de soluciones que propicien mejorar las actuales respuestas a los problemas de salud, con foco tanto en lo social como en las bases científicas y tecnológicas.

Continuar leyendo
Doctora Marta Colombo

Especialista formada en nuestra institución

Dra. Marta Colombo: primera mujer en recibir Premio Nac. de Medicina

La galardonada es neuróloga infantil con una extensa carrera docente, científica y asistencial en hospitales públicos. Uno de sus principales aportes fue su trabajo para lograr la implementación -en 1992- del Programa de Pesquisa Neonatal para la Fenilcetonuria y el Hipotiroidismo Congénito en recién nacidos, patologías que causan discapacidad intelectual si no se tratan precozmente.

Continuar leyendo
La iniciativa incluyó la toma de exámenes rápidos, consejería y derivación a la Fundación Arriarán de los casos reactivos.

Tomaron 750 muestras

Grupo CHAIR realizó testeo masivo de VIH en Lollapalooza 2022

El Center for HIV/AIDS Integral Research de la Facultad de Medicina, en conjunto con el Centro de Información y Apoyo para la Prevención Social del VIH/SIDA, CRIAPS, de la Seremi de Salud de la Región Metropolitana, ofrecieron gratuitamente este examen a los asistentes a este evento durante los tres días de su realización.

Continuar leyendo
Dra. Karin Kleinsteuber

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer

Dra. Karin Kleinsteuber recibe “Premio Trayectoria Académica”

La entidad gremial destacó la participación de la académica y Directora de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina en la formulación de programas de estudios y en la generación de instancias de especialización.

Continuar leyendo

Fomentando la formación valórica y las buenas prácticas

Comité de Integridad Académica, tras la promoción de un cambio cultura

La unidad lanzará una encuesta para conocer el estado y percepciones respecto de este principio rector fundamental al interior de la comunidad institucional. Adicionalmente, comenzó una campaña comunicacional para su  promoción.  

Continuar leyendo
El Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas fue acreditado por siete años

Cuenta, además, con la posibilidad de hacer un joint degree con la U de Gröningen

Doctorado en Ciencias Biomédicas acreditado por siete años

“Uno de los aprendizajes que dejó la pandemia es que la ciencia es la que nos ha ayudado a salir adelante; si hace tres o cuatro décadas no se hubiera investigado el uso terapéutico del ARN mensajero, no tendríamos vacunas basadas en esa plataforma. Hay que comprender que los recursos destinados a la formación científica son una inversión”, dice el coordinador del DCBM, doctor Ricardo Soto Rifo.

Continuar leyendo
El doctor Manuel Kukuljan, decano de la Facultad de Medicina, llamó a los nuevos estudiantes a formarse como los mejores profesionales y a contribuir con una mirada crítica a solucionar los problemas de salud del país

Año académico comienza completamente presencial

Facultad de Medicina da la bienvenida a los mechones 2022

Cerca de 800 nuevos estudiantes iniciarán el lunes 14 de marzo su formación de pregrado en alguna de las ocho carreras que imparte nuestra institución.

Continuar leyendo