Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

Doctora Verónica Mericq

Distinción a una carrera en el ámbito básico clínico

Dra. Verónica Mericq, premiada por la ESPE

La académica del Instituto de Investigaciones Materno Infantil de la Facultad de Medicina fue reconocida como el médico internacional destacado 2021, en reconocimiento a una destacada contribución y compromiso de por vida a la práctica de la endocrinología clínica pediátrica en un país fuera de Europa y la cuenca del Mediterráneo.

Continuar leyendo
La ilustración muestra esculturas monolíticas distintivas de los habitantes de las Islas Marquesas (arriba), Mangareva (centro), Raivavae (abajo a la izquierda) e Isla de Pascua (abajo a la derecha), junto con elementos característicos de los navegantes polinesios que, con sus canoas tipo catamarán de doble casco, realizaron hazañas de exploración y descubrimiento utilizando las estrellas, el vuelo de las aves, los vientos, el clima y las corrientes oceánicas. Ilustrado por Zaira Zamudio López

Los moai están genéticamente conectados con otras estatuas megalíticas

Redes genómicas revelan rutas y fechas del poblamiento de la Polinesia

Las migraciones y tiempos del proceso de poblamiento de 21 islas del Pacífico, incluyendo Rapa Nui, fueron determinadas sobre la base de datos genómicos de 430 individuos, en la que participaron académicos del Programa de Genética Humana de la Facultad de Medicina con más de un centenar de muestras. Los resultados fueron publicados en Nature.

Continuar leyendo
Vacuna contra el COVID-19 en niñas y niños

La Salud de Chile Podcast

Vacunas contra COVID-19 en niñas y niños

En este capítulo especial, el Dr. Juan Pablo Torres, pediatra infectólogo y académico de la Facultad de Medicina, aclara dudas sobre la vacunación contra COVID-19 en niñas y niños, en el contexto a la reciente aprobación del ISP y comienzo del proceso de vacunación en los colegios en Chile.

Continuar leyendo
El Programa de Doctorado en Ciencias  Biomédicas abre sus postulaciones 2022

Acreditado por cinco años

El Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas abre proceso 2022

El plazo de postulación se extenderá entre el 1 y el 8 de octubre de 2021 y los exámenes de admisión se realizarán de manera remota.

Continuar leyendo
Profesora Teresa Millán

Del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Occidente

Prof. Teresa Millán recibe premio de la Sochipe

La distinción le fue otorgada en el marco del VI Congreso Chileno de Adolescencia, realizado de manera online entre el 2 y el 4 de septiembre de 2021, evento que contó con la participación de expertos nacionales y extranjeros, y durante el cual se abordaron diversas temáticas referidas a la salud física y mental de los jóvenes durante la actual pandemia.

Continuar leyendo
Doctor José Lattus Olmos

Profesor Titular de la Facultad de Medicina

Doctor José Lattus, Maestro de la Obstetricia y Ginecología Chilena

Si bien se muestra orgulloso de recibir este reconocimiento unánime de sus pares, está aún más satisfecho de que discípulos suyos contribuyan a mejorar la salud de la mujer y el recién nacido a lo largo de todo el país.

Continuar leyendo
La investigación se realizará en modelo de larva de Drosophila melanogaster o mosca del vinagre.

Proyecto Fondecyt Regular 2021

En mosca del vinagre investigan cómo el cerebro obtiene su energía

El proyecto que lidera la doctora Jimena Sierralta, investigadora del Instituto de Neurociencia Biomédica, BNI, apunta a comprender cómo funciona el proceso neuronal a partir de la transformación de la glucosa en energía con el fin de, a futuro, estudiar su modulación ya sea fisiológica o para el tratamiento de diversas patologías.

Continuar leyendo

Comunicado del Decano sobre profesor Claudio Hetz

En referencia a la comunicación emitida por la Rectoría de la Universidad de Chile, a través de su Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, y publicada a la derecha de estas líneas, a continuación se explicitan las medidas en desarrollo relativas a este proceso.

Continuar leyendo
Este estudio tuvo como objetivo detectar en el tiempo los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 para evidenciar parte de la respuesta inmunológica en las personas que han recibido las vacunas Sinovac y Pfizer-BioNTech

Estudio más grande del país y una de las primeras comparaciones poblacionales en el mundo.

Vacunas Pfizer y Sinovac: diferente respuesta de anticuerpos

Con una muestra representativa de más de 60 mil personas, se evidenció que en el caso de quienes fueron inoculados con Pfizer, tras 20 semanas se mantiene la positividad de anticuerpos IgG arriba de un 90%, mientras que para Sinovac se ve una caída progresiva, bajando del 75% inicial, a los 15 días de la segunda dosis, a alrededor de un 40%.

Continuar leyendo
El programa de Título de Especialista en Medicina Intensiva de Adultos comenzará sus actividades el 1 de octubre próximo, con sus diez cupos llenos.

Mantiene también la opción formativa como subespecialidad

Comienza Programa de Especialista en Medicina Intensiva de Adultos

Así lo explicaron los doctores Karin Kleinsteuber, directora de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina, y Carlos Romero Patiño, Profesor Encargado del Programa (PEP).

Continuar leyendo

La Salud de Chile Podcast

[Podcast] Prevención del suicidio en jóvenes

Entrevista realizada al Dr. Rubén Alvarado, académico del Programa de Salud Mental de la Escuela de Salud Pública de la FMUCH, líder de proyecto CLAN, con quien se profundiza en esta temática y en este innovador proyecto Fondef IDeA que busca reducir el riesgo de suicidio adolescente.

Continuar leyendo
El modelo Planet Youth está en marcha desde el 2018 en Colina, Lo Barnechea, Las Condes, Melipilla, Peñalolén y Renca.

Son factores de riesgo en ambientes de socialización con acceso a alcohol y drogas

Ansiedad y depresión, desafiando la prevención del uso de sustancias

Los resultados de la encuesta en línea realizada en noviembre pasado y en el marco de la implementación del modelo islandés Planet Youth en seis comunas de nuestro país arrojan un aumento de un 18% en la proporción de estudiantes que reportan altos niveles de estos síntomas de salud mental.

Continuar leyendo

Regirán a contar del 20 de septiembre

Instrucciones sobre actividades de la Facultad de Medicina

Con el propósito de implementar lo indicado en el Oficio Nº 002348 de Rectoría y del Protocolo actualizado emanado de la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas de la VAEGI, a continuación se detallan las instrucciones específicas para la Facultad de Medicina. En estas instrucciones se contemplan todas las excepciones consignadas en ambos documentos oficiales.

Continuar leyendo

La Salud de Chile Podcast

[Podcast]Inclusión de personas con discapacidad: realidades y desafíos

Entrevista realizada al Klgo. Álvaro Besoaín, docente del Dpto. de Kinesiología de la FMUCH, integrante del Núcleo Desarrollo Inclusivo y coordinador de la mesa local de discapacidad de la Facultad de Medicina.

Continuar leyendo
Modelo bioinformático de canales iónicos desarrollado en MiNICAD

Núcleo Milenio de Enfermedades Asociadas a Canales Iónicos (MiNICAD)

Canalopatías: Un desafío básico clínico

Las canalopatías son enfermedades producidas por alteraciones en el funcionamiento de los canales iónicos que están presentes en diferentes tejidos de los seres vivos.

Continuar leyendo