Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

Mediante pupilometría automática

Probarán medición de reactividad pupilar para pesquisar retinopatía

Se trata del proyecto FONIS 2021 que encabeza el doctor Abraham Gajardo Cortez, de la Unidad de Pacientes Críticos del Departamento de Medicina del Hospital Clínico Universidad de Chile.

Continuar leyendo
vb

Patricio Bustamante, académico del Departamento de Tecnología Médica

Concluyó "Taller experimental de imagen desde la ceguera"

El pasado 29 de diciembre fue la última sesión del proyecto "Taller experimental de imagen desde la ceguera", financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart), para investigar, crear y experimentar respecto a conceptos visuales con las diversas personas que participaron.

Continuar leyendo
Doctor Miguel Kottow Lang

Doctor Miguel Kottow, autor de “El Pa(de)ciente”:

"Las conductas se cambian en el largo plazo"

Así responde el oftalmólogo, bioeticista y profesor de la Facultad de Medicina, a la pregunta de si cree que su obra testimonial –y correspondiente película- puede llevar a modificar miradas y actitudes, a hacer reflexionar acerca de la relación médico paciente. “Lo escribí porque era algo que tenía que hacer, porque si no lo hacía era peor. Pero de ahí a pensar que eso vaya a servir…”

Continuar leyendo
Héctor Noguera interpreta al doctor Sergio Graf, el médico que conoce los alcances de su profesión desde la perspectiva de quien la recibe.

El 7 de enero en el Festival de Cine de Las Condes

Se pre estrena película “El Pa(de)ciente”

El largometraje, dirigido por la realizadora Constanza Fernández, cuenta la historia del doctor Sergio Graf –encarnado por el actor Héctor Noguera-, quien debe enfrentarse al sistema de salud desde su nueva posición de paciente, tras ser diagnosticado con un síndrome que le paraliza progresivamente todo el cuerpo.

Continuar leyendo
b

Partería profesional y educación

Evalúan proceso de implementación de la estrategia de UNFPA

El Fondo de Población de las Naciones Unidas en América Latina y el Caribe (UNFPA LACRO) contribuye a que las mujeres y jóvenes puedan llevar vidas sanas y productivas, en ese sentido y con ese propósito, el Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido de la Facultad de Medicina actúa como uno de los socios implementadores en la región.

Continuar leyendo
La Unidad de Investigación del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente de la Facultad de Medicina.

Uno de los objetivos es ayudarlos a ser constantes con sus terapias

Estudiarán cómo mejorar adherencia a tratamiento en niños oncológicos

El proyecto, que cuenta con financiamiento Fonis 2021, es liderado por la profesora Verónica de la Maza, de la Unidad de Investigación del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente de la Facultad de Medicina, y convocará la participación de seis hospitales de la Región Metropolitana y uno de regiones, así como el apoyo del Programa Infantil de Drogas Antineóplasicas, PINDA.

Continuar leyendo

Diversidad funcional

Presentan manual para la educación inclusiva

Esta actividad fue organizada por la Mesa Local de Discapacidad, Centro de Enseñanza y Aprendizaje (CEA) y los Departamentos de Fonoaudiología, Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Continuar leyendo
El Dr. Óscar Arteaga asume como director por segunda vez, luego de cumplir el rol entre los años 2011 y 2017.

Encuentro de cambio de mando

Dr. Óscar Arteaga asume como nuevo director de la ESP

En íntima ceremonia, autoridades salientes y entrantes reconocieron el trabajo de la institución en su aporte al país y en particular durante la época de pandemia, relevando el compromiso del trabajo realizado por la comunidad académica y de colaboración.

Continuar leyendo

En modelo cadavérico, gracias al trabajo conjunto con el Dpto. de Anatomía y Medicina Legal

Curso Avanzado de Cirugía Plástica Periodontal e Implantológica

La iniciativa, que tuvo lugar entre el 9 y el 11 de diciembre de 2021, fue liderada por el doctor Enrique Javer, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, y estuvo orientada al perfeccionamiento de especialistas en periodoncia, implantología o rehabilitación. Esperan una segunda versión para abril de 2022.

Continuar leyendo
La investigación es un sello distintivo en la formación de los nuevos especialistas en Otorrinolaringología, explica el doctor Paul Délano

Con trabajos de médicos en formación de especialistas de segundo y tercer año

Vuelven las jornadas de investigación de Otorrinolaringología

Retornando a las actividades presenciales, este viernes 17 de diciembre de 2021 se realizarán estas tradicionales jornadas de investigación, para dar a conocer los proyectos realizados por los médicos en formación de la especialidad pertenecientes a sus cuatro unidades docentes, correspondientes a los hospitales Clínico Universidad de Chile, Barros Luco Trudeau, Salvador y San Juan de Dios.

Continuar leyendo
El proyecto tiene dos objetivos centrales: evaluar el impacto de la inoculación en términos de evitar muertes, prevenir hospitalizaciones y preservar el sistema sanitario, y modelar los posibles escenarios de estrategias de inmunización.

Liderados por el doctor Mauricio Canals

Crean modelo para predecir el mejor esquema de vacunas

Con el financiamiento de la Organización Panamericana de la Salud, el proyecto tiene dos objetivos centrales: evaluar el impacto de la inoculación en términos de evitar muertes, prevenir hospitalizaciones y preservar el sistema sanitario, y modelar los posibles escenarios de estrategias de inmunización según los escenarios de efectividad de los diferentes productos farmacéuticos.

Continuar leyendo

Entre los homenajeados está Elizabeth Quintanilla, de la Facultad de Medicina

Reconocen al equipo que elaboró protocolo Covid-19 para presencialidad

El rector Ennio Vivaldi y la vicerrectora Heidi Berner celebraron la labor de las y los integrantes de la instancia, a quienes le agradecieron "su participación destacada en pos de la salud y seguridad de las personas de nuestra institución".

Continuar leyendo
La investigación estudiará la epidemiología del cáncer orofaríngeo causado por virus Papiloma Humano

Afecta principalmente a población joven

Estudiarán epidemiología de cáncer orofaríngeo causado por VPH

El doctor Felipe Carvajal, académico del Departamento de Oncología Básico Clínico de la Facultad de Medicina lidera este proyecto FONDEF-ANID FONIS 2021 –uno de los cuatro obtenidos por nuestro plantel-, orientado a determinar la prevalencia de este factor de patogénico en una de las patologías tumorales menos estudiadas a nivel internacional.

Continuar leyendo
El estudio indaga acerca de las barreras que deben enfrentar las mujeres que requieren interrupción voluntaria del embarazo por tres causales.

En el equipo de salud

El 63,8% de objetores de conciencia frente a aborto son mujeres

Este es uno de los resultados preliminares obtenido en el proyecto Fondecyt Regular 2020 y que encabeza la doctora Adela Montero, directora del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente.

Continuar leyendo
Enfermeras Verónica de la Maza, Sara Sáez, Elisa Cabrolier y Claudia Concha.

Congreso Latinoamericano de Oncología Pediátrica, realizado del 16 al 21 de noviembre

Premian a investigadores de Fac. de Medicina y Hosp. Calvo Mackenna

Se trata de un descubrimiento que favorece la calidad de vida del paciente oncológico pediátrico, porque permite disminuir la cantidad de veces que debe someterse a punciones, disminuyendo así los miedos anticipatorios y el estrés, lo que favorece la adherencia al tratamiento.

Continuar leyendo