Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

La profesora Paula Soto, directora de Igualdad de Género de la Facultad de Medicina, hizo una cuenta pública de lo que ha sido la labor en su unidad durante sus dos primeros años de vida

Dirección de Igualdad de Género de la Facultad de Medicina

Avanzando hacia un espacio universitario sin diferencias

A dos años de su creación, esta unidad ha desarrollado distintas iniciativas orientadas a materializar las políticas universitarias antidiscriminatorias que garanticen los mismos derechos y oportunidades entre las personas, independientes de su género u orientación sexual.

Continuar leyendo
Los pequeños robots acompañarán a niños, niñas y adolescentes durante procedimientos que pudieran resultarles dolorosos o angustiantes, para distraerlos de esas emociones.

Pueden contar cuentos, proyectar una película o tocar música, entre otras funciones

Robots humanoides para calmar a niños oncológicos

Proyecto es fruto del trabajo de la Dirección de Innovación de la Facultad de Medicina de Universidad de Chile y Laboratorios Abbott.

Continuar leyendo
Casi 700 fueron los nuevos especialistas y subespecialistas que recibieron su título profesional.

Destacan su compromiso y vocación en tiempos de pandemia

Facultad de Medicina titula a 689 médicos especialistas

El 26 de agosto de 2021 se realizó la ceremonia online de graduación de los Programas de Título de Especialista de la Escuela de Postgrado de nuestro plantel, correspondiente al periodo 2020/2021.

Continuar leyendo
Las investigaciones de hipoxia perinatal se realizan en la estación experimental ubicada en Putre, a 3.600 metros de altura.

Proyecto Fondecyt 2021

Estudiarán bloqueo de proteína involucrada en hipertensión pulmonar

El doctor Víctor Roberto Reyes y su equipo en el Programa de Fisiopatología del Instituto de Ciencias Biomédicas, analizarán la efectividad de una nueva molécula que inhibe Orai1, proteína formadora de un canal de calcio involucrado en la contracción y remodelado arterial patológicos, e hipertrofia ventricular derecha, que ocurren en la hipertensión pulmonar neonatal por hipoxia perinatal.

Continuar leyendo
167 egresados de la promoción 2020 de la Facultad de Medicina de la U de Chile rindieron el examen Eunacom

El 18 de agosto de 2021

Casi tres mil médicos rindieron el Eunacom

De ellos, 167 pertenecen a la generación 2020 de egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Continuar leyendo
El libro “Exercise and respiratory diseases in paediatrics” estará a la venta en formato digital y tapa dura.

Desafiando la costumbre de marginar a los niños con esta patología de las actividades físicas

Recomiendan ejercicio para tratar patologías respiratorias infantiles

El doctor Guillermo Zepeda, especialista broncopulmonar pediátrico y académico del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Norte de la Facultad de Medicina, participó en dos capítulos del libro “Exercise and respiratory diseases in paediatrics”, de la prestigiosa editorial inglesa Ruthledge.

Continuar leyendo
El equipo CliniMACS Plus fue adquirido gracias al proyecto Fondef-IDeA ID15I20080 adjudicado por el grupo de investigación en Inmunorregulación y Tolerancia (IRT Group), liderado por el doctor Juan Carlos Aguillón.

Medicina personalizada

Programa de Inmunología pone en marcha equipamiento CliniMACS Plus

Este instrumento permite realizar separación celular automatizada para el enriquecimiento o depleción celular a escala clínica, con el fin de mejorar la investigación en el campo de la medicina regenerativa, la inmunoterapia adoptiva y la ingeniería de injertos, por ejemplo, con los subconjuntos de monocitos, células madre, dendríticas, NK, B y T.

Continuar leyendo
Estudiantes de primer año de Enfermería conocieron su escuela de pregrado.

Actividad organizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, DAEC

Un día en la vida de la Facultad de Medicina

Estudiantes de primer año de las carreras de Nutrición y Enfermería se mostraron muy entusiasmados después de la visita que realizaron al Campus Norte de la institución, oportunidad en que conocieron las principales dependencias del lugar y de su escuela de pregrado, después de un semestre de formación on line.

Continuar leyendo
Doctor Gastón Duffau Toro

Impulsó por muchos años las Jornadas de Investigación Pediátricas en su recinto asistencial

La Facultad de Medicina despide al doctor Gastón Duffau Toro

Pediatra y Profesor Titular de la Universidad de Chile, desarrolló toda su carrera académica y asistencial en el Hospital Roberto del Río, donde no sólo contribuyó a formar decenas de generaciones de nuevos especialistas, sino que además fomentó la creación de nuevo conocimiento en las diversas disciplinas vinculadas a la atención infantil y en ámbitos tales como la bioética y educación médica.

Continuar leyendo
En la actividad se presentaron conferencias, investigaciones y tesis de título profesional, que fueron discutidos por panelistas expertos de las diferentes universidades que integran REDLIPP

Conferencia internacional reunió a expertos de cinco países

Creando conocimiento en torno a la mujer y el niño

Con el fin de exponer los diferentes avances disciplinares que se han desarrollado en los países del continente, entre el 12 y el 13 de agosto de 2021 se realizó el Coloquio Latinoamericano de Investigación en Atención de Salud de la Madre, Recién Nacido y Salud Sexual y Salud Reproductiva.

Continuar leyendo

Dr. Pablo Salinas, nuevo director del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente

"El país está muy al debe en los recursos asignados a salud mental"

El psiquiatra y académico sucede en el cargo a la Dra. Anneliese Dörr, quien se desempeñó por dos periodos consecutivos en la dirección de la unidad. El Dr. Salinas se incorporó como docente el año 2008 y asumirá en una época en que la salud mental se ha visto altamente afectada durante la pandemia y donde ha quedado en evidencia la importancia de aumentar los recursos destinados a esta materia.

Continuar leyendo

Integración cultural y extensión

Recetario chileno-haitiano se exhibe en Museo Nobel de Suecia

Esta exposición es coorganizada por los Premios Gourmand y el Instituto de Investigación Hallbars para Informes de Sostenibilidad. El recetario formará parte, junto a más de 600 libros de gastronomía de 55 países, de la visita guiada al Museo hasta el 21 de octubre.

Continuar leyendo
El proyecto considera una

La iniciativa es liderada por el Programa de Virología del Instituto de Ciencias Biomédicas

Se inicia construcción de la primera etapa de un Laboratorio BSL-3

Ubicado en el Campus Norte de nuestra institución y postulado al II Concurso Fondequip de Equipamiento Mayor 2021, se trata de proyecto transversal que une a la corporación con otras diez instituciones nacionales.

Continuar leyendo

Docencia virtual e investigación

XXI jornadas de Educación en Ciencias de la Salud

Organizadas por el Departamento de Educación en Ciencias de la Salud (DECSA), estas jornadas se desarrollan anualmente y reúnen a representantes de carreras del área de la salud, pertenecientes a diferentes universidades del país, para discutir temas de actualidad que aborda la unidad académica.

Continuar leyendo
Las panelistas abordaron el desafío que representa mantener las metas de disminución del embarazo adolescente no deseado luego de la pandemia por Covid-19

Expertas ahondaron en las consecuencias derivadas de la dificultad en el acceso a la atención médica y a los anticonceptivos en este grupo etario

Salud sexual y reproductiva de los jóvenes: urgente más allá del Covid

Con la participación de destacadas expertas nacionales y extranjeras se realizó el encuentro Embarazo adolescente en Chile: estrategias de prevención y desafíos durante y para la post pandemia de Sars CoV-2, organizado por el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, Cemera.

Continuar leyendo