Ir al contenido
English

Archivo de Noticias

Red Campus Sustentables

Por proyecto de Fomento a la Vinculación Internacional de ANID adjudicado el 2023

Subdirectora de Nutrición y Dietética obtiene reconocimiento

La Red Campus Sustentables, en colaboración con la Red de Universidades Estatales (CUECH) y a Metared S de Universia, eligieron como ganador del Primer Reconocimiento a la Innovación en Sustentabilidad en la categoría Alianzas a un proyecto liderado por la Red de Innovación e Investigación en Docencia para la formación del/la Nutricionista, RIID, del cual la profesora Paola Cáceres Rodríguez es cofundadora.

Continuar leyendo
La nueva normativa señala que será obligación que todas las bebidas alcohólicas igual o mayor a 0.5 grados y que se encuentran comercializadas en Chile, cuenten con las siguientes etiquetas: “No beber al conducir” (con un dibujo tachado de un automóvil). “Riesgo para tu bebé” (con un dibujo tachado de una mujer embarazada bebiendo). “No beber menores de 18 años” (con un dibujo tachado que indica “-18″).

Implementación de nuevos rotulados en los productos

La importancia de la nueva regulación en etiquetado de alcohol

Para el doctor Jorge Ramírez, académico de la Escuela de Salud Pública e investigador del Centro Especializado para la Prevención del Consumo de Sustancias y el Tratamiento de las Adicciones (CESA) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, esta nueva normativa se suma a otras medidas recomendadas como el aumento en el valor de las bebidas alcohólicas, la regulación del consumo de alcohol al conducir, la implementación de intervenciones psicosociales y la regulación de botillerías y sus horarios de funcionamiento.

Continuar leyendo
La European Molecular Biology Organization es una organización profesional sin fines de lucro que nació hace 60 años con el fin de fortalecer el desarrollo de nuevo conocimiento en ciencias de la vida

Uno de los tres de todo el país

Doctor Miguel Concha, nuevo miembro asociado de EMBO

La European Molecular Biology Organization es una organización profesional sin fines de lucro formada por más de 1.800 integrantes que nació hace 60 años con el fin de fortalecer el desarrollo de nuevo conocimiento en ciencias de la vida y permitir el intercambio internacional entre investigadores; cofinancia cursos, talleres y conferencias, publica cinco revistas científicas y apoya la formación de recursos humanos avanzados.

Continuar leyendo

Cumpliendo con una deuda pendiente

Después de 40 años: Promoción 1983 de matronas recibe su título

Con gran emoción y orgullo, la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Facultad de Medicina, celebró la graduación simbólica de la promoción 1983 de matronas. El evento, que tuvo lugar en el auditorio Julio Cabello del Campus Norte, se realizó como un reconocimiento a aquellas profesionales que, por circunstancias históricas, no pudieron vivir la experiencia de su titulación en su momento.

Continuar leyendo
El curso está orientado a ofrecer a los inscritos formación práctica médica de calidad internacional en el tratamiento de los pacientes con dolor crónico, uniendo conocimientos de aspectos básicos y clínicos.

En el Departamento de Anatomía y Medicina Legal de la Facultad de Medicina

Profesionales de todo el continente se capacitan en dolor crónico

Del 27 al 29 de junio de 2024 se realizaron las jornadas presenciales del II Curso Intensivo a la preparación de la Certificación Internacional de Intervencionismo para el Tratamiento del Dolor Crónico, el cual contó con un panel de expertos de toda Latinoamérica.

Continuar leyendo
Facultad de Medicina elimina prueba de Matemáticas 2 como requisito para postular a sus carreras de la salud

Ofrecerá curso en línea para reforzar la materia

Facultad de Medicina elimina prueba de Matemáticas 2

De esta forma, los requisitos de admisión para Enfermería, Fonoaudiología, Kinesiología, Medicina, Nutrición y Dietética, Obstetricia y Puericultura y Tecnología Médica, quedan así: 10% NEM, 20% Ranking, 15% Comprensión Lectora, 20% Matemáticas 1 y 35% Ciencias. La excepción es Terapia Ocupacional, que solicita 10% NEM, 20% Ranking, 20% Comprensión Lectora, 20% Matemáticas 1 y 30% Ciencias.

Continuar leyendo
Investigación releva la necesidad de una buena formación en el ámbito del lenguaje en español para académicos y futuros profesionales del área de la salud

Abordan la necesidad de incorporar las habilidades de comunicación en español al currículum

La importancia del dominio del lenguaje en la educación médica

El doctor Carlos Silva Rosas, director del Departamento de Neurología y Neurocirugía de Hospital Clínico de la Universidad de Chile, participó en el artículo “Estudio correlacional del género ficha clínica. Un análisis multidimensional e interdisciplinario”, publicado en la prestigiosa Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistic (RESLA).

Continuar leyendo
Del 2 al 5 de octubre se efectuará la VIII Jornada Internacional de Trauma Psíquico

Del 2 al 5 de octubre se efectuará la VIII Jornada Internacional de Trauma Psíquico

Jornadas de investigación abordarán impacto del trauma psíquico

Vivir experiencias extremas y de riesgo vital en cualquier etapa del desarrollo, en especial durante la infancia, puede afectar negativamente la estabilidad y la capacidad de llevar una existencia normal. Además, pueden derivar en la aparición de enfermedades mentales como ansiedad y depresión, y variantes más graves como trastorno de estrés postraumático complejo, trastornos disociativos y trastorno límite de la personalidad. El encuentro internacional para abordar esta temática, conocer la evidencia científica y nuevas formas de tratamiento, será organizado por la Asociación de Estrés Traumático (ACET) y patrocinado por la Facultad de Medicina.

Continuar leyendo

A cargo de la Clínica Psiquiátrica Universitaria

Generación 2024 de Especialidad en Psiquiatría recibe su título

En una emotiva ceremonia realizada el pasado martes 25 de junio en el Auditorio Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina, 12 nuevos doctores especialistas en psiquiatría recibieron su título profesional.

Continuar leyendo

Alumnas de la Facultad de Medicina participaron

U. de Chile obtiene 6to lugar en el Mundial Universitario de Balonmano

"Venir a este torneo con el equipo de la Universidad nos llenó de experiencias buenas, como poder jugar con equipos de muy buen nivel y que diéramos pelea, sobre todo en los primeros tiempos, fue algo muy gratificante", indicó Javiera Laferte, capitana del equipo.

Continuar leyendo
Proyecto FONIS “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”

Proyecto Fonis 2023

Oír bien para hablar bien

La investigación “Acceso a los sonidos del habla a través del audífono y sus variables asociadas, en niños/as con hipoacusia implementados en el sistema público de salud en Chile”, que lidera la profesora Daniela Cortese, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a verificar lo que realmente escuchan los niños y niñas con dificultades auditivas por medio de las ayudas para ese fin que reciben a través de los programas de Hipoacusia de las Garantías Explícitas de Salud.

Continuar leyendo
Autoridades de la Facultad de Medicina, de la Direcció de Igualdad de Género e integrantes de la Mesa de Diversidades y Disidencias de DIGEN junto a la Bandera del Progreso

“Nos reconocemos en nuestra maravillosa diversidad”, dijo el dr. Miguel O’Ryan

La Facultad de Medicina iza la Bandera del Progreso

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+, que se conmemora anualmente cada 28 de junio, por primera vez en nuestro plantel se elevó este símbolo, en un acto convocado por la Dirección de Igualdad de Género institucional.

Continuar leyendo
Psicólogo Marcelo Crockett

Se pone a disposición un Manual para Facilitadores

Hacia una investigación inclusiva en salud mental

La falta de herramientas y habilidades que aún persisten en el ámbito de la atención de salud mental en grupos específicos, como jóvenes o población LGBTQ+, junto a la necesidad de generar evidencia nacional y aportar a reducir las inequidades que estos grupos enfrentan, han motivado el trabajo y la carrera científica que ha comenzado a cimentar el investigador joven de Imhay, Dr. Marcelo Crockett. Sus esfuerzos ya han dado resultados, porque además de haber publicado numerosos artículos sobre el tema, recientemente lanzó un manual destinado a promover una atención de salud respetuosa, sensible y de calidad hacia las personas LGBTQ+.

Continuar leyendo

En el NTT Medical Center Tokyo

Residente de gastroenterología obtuvo beca para estudiar en Japón

Se trata de la doctora Dannette Guíñez, actual becaria del programa de Título Profesional Especialista en Gastroenterología, quien se adjudicó la beca otorgada por la Fundación Oscar y Elsa Braun, en colaboración con la Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) de la Facultad de Medicina.

Continuar leyendo

26 de junio

Decanato y CES suscriben compromisos derivados del petitorio estudiant

Con esta rúbrica de las autoridades de la Facultad de Medicina y los representantes de los estudiantes se espera que en el día de hoy concluya el paro estudiantil que se ha prolongado por cuatro semanas.

Continuar leyendo